Archivo de la etiqueta: historia del español

Las Variedades Lingüísticas del Español en España: Origen y Características Regionales

España y sus Lenguas: El Castellano y sus Variedades

Además de las variedades socioculturales y de estilo, las lenguas pueden tener variaciones en su uso según la zona donde se utilicen. Estas variantes se denominan variedades geográficas o diatópicas.

Lengua:
Idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación y expresión cultural. (Castellano, catalán, gallego y euskera)
Dialecto:
Variedad local o regional de un idioma que no impide la comunicación entre sus Seguir leyendo “Las Variedades Lingüísticas del Español en España: Origen y Características Regionales” »

Historia y Evolución del Español: Desde sus Raíces hasta la Actualidad

El Origen y Evolución de la Lengua Castellana

La lengua castellana, tal como la utilizamos en la actualidad, no responde a los mismos rasgos que tenía en sus orígenes. Numerosos factores —lingüísticos, históricos, sociales, etcétera— hacen que cada idioma haya evolucionado de manera distinta. El hecho de que diferentes pueblos hayan ocupado la península ibérica a lo largo de nuestra historia explica que nuestra lengua, como veremos más adelante, esté plagada de palabras cuyo origen Seguir leyendo “Historia y Evolución del Español: Desde sus Raíces hasta la Actualidad” »

Explorando los Tópicos Literarios y la Evolución del Español

Los Tópicos Literarios: Conceptos Recurrentes en la Literatura

Los tópicos literarios son ideas o conceptos que aparecen de forma recurrente en diferentes textos literarios y que, por tanto, se convierten en frases hechas o motivos temáticos que unen diversas relaciones semánticas para indicar una idea.

Características de los Tópicos Literarios

Historia y Formación del Léxico Español: Un Recorrido Completo

Origen Histórico del Léxico Castellano

El conjunto de palabras que forman una lengua se denomina léxico o vocabulario. Este no es fijo ni inmutable, sino que va sufriendo modificaciones a lo largo del tiempo en función de las necesidades comunicativas de los hablantes, quienes incorporan términos nuevos y dejan de utilizar otros.

Con respecto al origen del léxico castellano, en primer lugar, debemos remontarnos al año 218 a.C., cuando los romanos entraron en la Península Ibérica e introdujeron Seguir leyendo “Historia y Formación del Léxico Español: Un Recorrido Completo” »

El Español en el Mundo: Expansión, Historia y Rasgos de la Variedad Americana

El Español en el Mundo: Su Expansión y la Variedad Americana

Como consecuencia de su expansión en diferentes periodos históricos, el español ha llegado a ser una de las lenguas con mayor número de hablantes en el mundo. Se calcula que hoy en día es la lengua materna de 400 millones de personas; es la lengua oficial en España y en otros veinte países: diecinueve en el continente americano y en Guinea Ecuatorial, en África. También es lengua oficial en organismos internacionales como la Seguir leyendo “El Español en el Mundo: Expansión, Historia y Rasgos de la Variedad Americana” »

Evolución del Español en América: Historia y Características

Evolución del Español en América

Español en América se refiere al uso que hacen del castellano los hablantes de diversos países americanos. Esto es debido al proceso de hispanización que se inicia en 1492 con el descubrimiento de América. La propagación del castellano fue una labor de siglos que llevaría a su mayor extensión hacia el siglo XVIII, como lengua de la administración, la iglesia y la cultura. Al mismo tiempo, ejercería un papel importante la variedad de lenguas autóctonas Seguir leyendo “Evolución del Español en América: Historia y Características” »

El Español en el Mundo: Expansión, Variantes e Historia

Expansión del Castellano

Es una de las lenguas de mayor presencia en el mundo. Además de ser hablado en España, es lengua oficial en 18 naciones americanas. El español hablado en estos países presenta unos rasgos propios: aspectos fonéticos, morfosintácticos o léxico-semánticos, que lo han ido distinguiendo del español hablado en España. Es, asimismo, después del inglés, la lengua que más se habla en Estados Unidos. Lo hablan también los judíos descendientes de españoles expulsados Seguir leyendo “El Español en el Mundo: Expansión, Variantes e Historia” »

Evolución y Componentes del Español: Orígenes, Influencias y Características

Orígenes y Evolución de la Lengua Española

Conceptos Clave

  • Coiné: Dialecto común utilizado por los conquistadores para comunicarse entre sí.
  • Bárbaros: Pueblos que invadieron la Península Ibérica en el siglo V d.C.
  • Musulmanes: Devotos de Alá.
  • Italianismos: Vocablos o expresiones propias de Italia.
  • Lusitanismos: Vocablos o expresiones propias de Portugal.
  • Galicismos: Vocablos o expresiones propias de Francia.
  • Argentinismos: Vocablos o expresiones propias de Argentina.
  • Inglés: Una de las lenguas Seguir leyendo “Evolución y Componentes del Español: Orígenes, Influencias y Características” »

Evolución del Español: De la Romanización a la Actualidad

Latinización de la Península Ibérica

Antes de la llegada de los romanos, en la Península Ibérica se hablaban lenguas celtas, íberas y el vasco. En el 218 a.C., los romanos desembarcan en Ampurias, dando inicio a la romanización. El latín es adoptado por los habitantes de la península y se extiende la cultura romana.

El Reino Visigodo

En el siglo V, pueblos germánicos invaden la península. Aunque en un principio mantienen su lengua y religión, finalmente adoptan el latín y el cristianismo Seguir leyendo “Evolución del Español: De la Romanización a la Actualidad” »

Evolución Histórica del Idioma Español: Desde el Siglo XII hasta la Actualidad

Evolución del Idioma Español: Un Recorrido Histórico

1. Hasta Mediados del Siglo XII