Archivo de la etiqueta: historia del español

Evolución del Español en América: Historia y Características

Evolución del Español en América

Español en América se refiere al uso que hacen del castellano los hablantes de diversos países americanos. Esto es debido al proceso de hispanización que se inicia en 1492 con el descubrimiento de América. La propagación del castellano fue una labor de siglos que llevaría a su mayor extensión hacia el siglo XVIII, como lengua de la administración, la iglesia y la cultura. Al mismo tiempo, ejercería un papel importante la variedad de lenguas autóctonas Seguir leyendo “Evolución del Español en América: Historia y Características” »

El Español en el Mundo: Expansión, Variantes e Historia

Expansión del Castellano

Es una de las lenguas de mayor presencia en el mundo. Además de ser hablado en España, es lengua oficial en 18 naciones americanas. El español hablado en estos países presenta unos rasgos propios: aspectos fonéticos, morfosintácticos o léxico-semánticos, que lo han ido distinguiendo del español hablado en España. Es, asimismo, después del inglés, la lengua que más se habla en Estados Unidos. Lo hablan también los judíos descendientes de españoles expulsados Seguir leyendo “El Español en el Mundo: Expansión, Variantes e Historia” »

Evolución y Componentes del Español: Orígenes, Influencias y Características

Orígenes y Evolución de la Lengua Española

Conceptos Clave

  • Coiné: Dialecto común utilizado por los conquistadores para comunicarse entre sí.
  • Bárbaros: Pueblos que invadieron la Península Ibérica en el siglo V d.C.
  • Musulmanes: Devotos de Alá.
  • Italianismos: Vocablos o expresiones propias de Italia.
  • Lusitanismos: Vocablos o expresiones propias de Portugal.
  • Galicismos: Vocablos o expresiones propias de Francia.
  • Argentinismos: Vocablos o expresiones propias de Argentina.
  • Inglés: Una de las lenguas Seguir leyendo “Evolución y Componentes del Español: Orígenes, Influencias y Características” »

Evolución del Español: De la Romanización a la Actualidad

Latinización de la Península Ibérica

Antes de la llegada de los romanos, en la Península Ibérica se hablaban lenguas celtas, íberas y el vasco. En el 218 a.C., los romanos desembarcan en Ampurias, dando inicio a la romanización. El latín es adoptado por los habitantes de la península y se extiende la cultura romana.

El Reino Visigodo

En el siglo V, pueblos germánicos invaden la península. Aunque en un principio mantienen su lengua y religión, finalmente adoptan el latín y el cristianismo Seguir leyendo “Evolución del Español: De la Romanización a la Actualidad” »

Evolución Histórica del Idioma Español: Desde el Siglo XII hasta la Actualidad

Evolución del Idioma Español: Un Recorrido Histórico

1. Hasta Mediados del Siglo XII

Evolución Histórica del Español: Orígenes y Desarrollo

Origen y Desarrollo de la Lengua Española

Orígenes de las Lenguas Peninsulares

El hecho histórico que explica la situación lingüística actual de nuestro país es la ocupación de Hispania por los romanos. Cuando en el año 218 a.C. los romanos inician la conquista, el territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes: vascos, iberos, fenicios, celtas, ligures.

La romanización y la implantación del latín en la península supusieron la desaparición de esos idiomas, con Seguir leyendo “Evolución Histórica del Español: Orígenes y Desarrollo” »

Variedades Lingüísticas del Español: Dialectos, Historia y Estructura Gramatical

Variedades Lingüísticas del Español

Variedades Geográficas o Diatópicas

Las variedades lingüísticas son rasgos diferenciales con relación a la lengua estándar, atendiendo a la situación social y cultural del hablante, al momento histórico, lugar donde se encuentra o la situación. En cuanto a las variedades geográficas o diatópicas, cabe destacar que los romanos ocuparon la Península Ibérica a partir del 218 a.C., donde se hablaban diferentes lenguas que influyeron en la evolución Seguir leyendo “Variedades Lingüísticas del Español: Dialectos, Historia y Estructura Gramatical” »

Evolución y Diversidad del Español: Desde la Edad Media hasta la Actualidad

Evolución del español: De la Edad Media a la Edad Moderna

La invasión musulmana y la Reconquista

En las zonas conquistadas por los musulmanes, el árabe convivió con el mozárabe. Con la Reconquista y la recuperación de los territorios cristianos, se dio paso a las distintas lenguas y dialectos romances, mientras que el euskera pervivió como única lengua de origen no romance.

Desde los inicios de la Edad Moderna hasta la actualidad

A partir de la Reconquista, se produce la expansión del castellano Seguir leyendo “Evolución y Diversidad del Español: Desde la Edad Media hasta la Actualidad” »

Variedades Socioculturales y Evolución del Castellano: Un Recorrido Lingüístico

Las Variedades Socioculturales

Una lengua no constituye un código uniforme, sino que presenta variantes en su realización concreta. Los factores que influyen en estas variaciones son: la educación histórica, la diversidad geográfica, las condiciones socioculturales y la situación comunicativa. Cada uno de estos factores da lugar a variedades distintas de una misma lengua:

Evolución y Características del Español: Orígenes, Expansión y Literatura

Origen y Desarrollo de las Lenguas Españolas

Situación Actual

  • Lengua oficial: Castellano o español en todo el territorio.
  • Lenguas cooficiales: Gallego en Galicia, vasco en el País Vasco y parte de Navarra, catalán en Cataluña, valenciano en la Comunidad Valenciana, mallorquín o balear en Baleares.
  • Otras variedades como el bable en Asturias y el fabla en Aragón.

Formación de las Lenguas: El Castellano