Archivo de la etiqueta: Ilustración

Evolución de la Literatura Española: Estilos y Géneros de la Ilustración al Romanticismo

La Ilustración: Corrientes Estilísticas del Siglo XVIII

El Siglo de las Luces se caracteriza por tres movimientos literarios principales:

Literatura Española: De la Ilustración Neoclásica (Siglo XVIII) al Romanticismo (Siglo XIX)

El Siglo XVIII: Ilustración y Neoclasicismo en España

Contexto Histórico y Político

En España, la entrada del siglo XVIII coincide con el final de la Guerra de Sucesión y la llegada al trono de una nueva dinastía, los Borbones, que llevará a cabo una política de reformas y modernización inspirada en los ideales de la Ilustración y del Despotismo Ilustrado. El rey más reformador fue Carlos III (1759-1788), que desarrolló importantes obras públicas. Le sucedió su hijo, Carlos IV, con Seguir leyendo “Literatura Española: De la Ilustración Neoclásica (Siglo XVIII) al Romanticismo (Siglo XIX)” »

Literatura y Cultura: Explorando el Siglo XVIII y XIX en España

Preguntas Frecuentes sobre los Siglos XVIII y XIX

El Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo

  1. ¿Qué movimiento cultural se desarrolló durante el siglo XVIII y cuál era su objetivo?
    Durante el siglo XVIII surgió la mentalidad ilustrada, conocida como la Ilustración. Su objetivo principal era promover la razón y el progreso.

  2. ¿Por qué se denominó al siglo XVIII el Siglo de las Luces?
    Se denominó así porque fue el siglo en el que se desarrollaron las ideas ilustradas o la Ilustración, Seguir leyendo “Literatura y Cultura: Explorando el Siglo XVIII y XIX en España” »

Neoclasicismo e Ilustración: Un Recorrido por la Cultura y Literatura del Siglo XVIII

Neoclasicismo e Ilustración: Cultura y Literatura del Siglo XVIII

Orígenes y Conceptos Clave del Neoclasicismo

El Neoclasicismo fue un movimiento cultural e intelectual europeo que surgió en el siglo XVIII, caracterizado por resaltar el predominio de la razón y la vuelta a los principios estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica.

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, se distinguió por la confianza en la razón como faro del conocimiento y la búsqueda del saber. Un ejemplo Seguir leyendo “Neoclasicismo e Ilustración: Un Recorrido por la Cultura y Literatura del Siglo XVIII” »

Explorando la Literatura Neoclásica Española del Siglo XVIII

Contexto Sociohistórico del Siglo XVIII: La Era de la Ilustración

El siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces, marca el inicio de la Edad Contemporánea y supone un importante cambio social, ideológico y político en Europa.

En el ámbito social, asciende al poder la burguesía y surge el proletariado. En política, el régimen predominante es el denominado Despotismo Ilustrado, en el que los monarcas absolutos aplicaron mejoras económicas y culturales en favor del pueblo, pero Seguir leyendo “Explorando la Literatura Neoclásica Española del Siglo XVIII” »

Literatura Española del Siglo XVIII: Teatro, Prosa y Autores Clave

El Teatro del Siglo XVIII

El Teatro en la Primera Mitad

  • Comedias de magia: Con apariciones y desapariciones.
  • Comedias heroico-militares: Evocan glorias nacionales, desfiles y batallas.
  • Comedias de santos: Escenifican vidas de santos.
  • Comedias de figurón: Proceden de las de capa y espada.

La Polémica Teatral a Mediados del Siglo

Los intelectuales ilustrados pretendían conseguir un teatro racional y educativo que censurase costumbres viciadas y propusiese ejemplos morales de conducta a su público. Estas Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XVIII: Teatro, Prosa y Autores Clave” »

El Siglo XVIII en la Literatura Española: Ilustración, Neoclasicismo y Autores Clave

El Siglo XVIII: La Era de la Razón y la Ilustración en la Literatura Española

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, marcó un período de profundas transformaciones en España y Europa, caracterizado por la primacía de la razón, el progreso y la búsqueda de la felicidad humana. En el ámbito literario, este siglo se vio influenciado por las corrientes de la Ilustración y el Neoclasicismo, aunque también coexistieron otras tendencias.

Características Generales del Siglo XVIII

  1. Su Seguir leyendo “El Siglo XVIII en la Literatura Española: Ilustración, Neoclasicismo y Autores Clave” »

Claves de la Literatura Española: Siglo XVIII, Ilustración, Conceptismo y Culteranismo

La Ilustración

En el siglo XVIII, también llamado Siglo de las Luces, se marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y los comienzos de la Edad Contemporánea. Tiene lugar una revolución en el pensamiento occidental, denominada crisis de la conciencia europea, que propicia una revisión de todos los cimientos sociales y políticos sobre los que se basaba la cultura del Antiguo Régimen. Se inicia así un movimiento reformista, la Ilustración, que perdurará a lo largo del siglo.

Este Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española: Siglo XVIII, Ilustración, Conceptismo y Culteranismo” »

Grandes Corrientes Literarias Españolas: Del Siglo XVIII al Modernismo

El Romanticismo

El Romanticismo se desarrolló a finales del siglo XVIII, pero su implantación en España se vio frenada por la Guerra de la Independencia. Durante este periodo, algunos intelectuales se exiliaron en Francia o Inglaterra, donde tuvieron contacto directo con la literatura romántica europea. Tras la muerte de Fernando VII, el Romanticismo triunfó plenamente en España, coincidiendo con la implantación del liberalismo. Una obra destacada de este periodo es La conjuración de Venecia Seguir leyendo “Grandes Corrientes Literarias Españolas: Del Siglo XVIII al Modernismo” »

El Siglo XVIII: Ilustración y Teatro Español

1. Contexto Histórico del Siglo XVIII

El siglo XVIII marca el inicio del mundo contemporáneo. Fue testigo de la aparición de un nuevo movimiento ideológico: la Ilustración. El desarrollo económico se vio impulsado por la revolución agrícola y el comienzo de la Revolución Industrial. El absolutismo del Antiguo Régimen entró en crisis, dando paso al nacimiento del liberalismo político y a la Revolución Francesa.

1.1. Pilares de la Ilustración o Siglo de las Luces