Archivo de la etiqueta: lenguaje jurídico

Claves del Siglo XIX Español: Época, Literatura Romántica y Lenguaje Jurídico

Fechas y Periodos Importantes del Siglo XIX Español

  • La Guerra de la Independencia (1808-1814).
  • Constitución de Cádiz, “La Pepa” (1812).
  • Periodo de independencia de las primeras colonias americanas (1808-1825).
  • La Restauración absolutista y reinado de Fernando VII (1813-1833).
  • Reinado de Isabel II (1833-1868).
  • El Sexenio Democrático (1868-1874).
  • La Primera República (1873).
  • Restauración borbónica (1874-1931). Reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII.

Corrientes Literarias y Mentales del Siglo XIX

El Seguir leyendo “Claves del Siglo XIX Español: Época, Literatura Romántica y Lenguaje Jurídico” »

El registro lingüístico en el periodismo: literario, jurídico-administrativo y coloquial

El registro periodístico no solo comparte heterogeneidad de códigos, sino también diversidad de referentes. Se caracteriza por ser una mezcla de los registros literario, administrativo y vulgar.

1. El registro literario

El registro literario es un uso especial del sistema idiomático cuya finalidad es producirnos extrañamiento (llamar más la atención del receptor) sobre la forma en que se transmite el mensaje que sobre su contenido. La comunicación periodística y la literaria se diferencian Seguir leyendo “El registro lingüístico en el periodismo: literario, jurídico-administrativo y coloquial” »