Archivo de la etiqueta: lírica tradicional

Explorando la Lírica y Narrativa en la Literatura Medieval Española

La Lírica en la Literatura Medieval

Lírica Tradicional

La lírica tradicional se compone de canciones anónimas transmitidas oralmente, con el sentimiento amoroso como tema principal. Estas canciones se interpretaban en trabajos agrícolas, fiestas, bodas, etc. La poesía oral se convierte en tradicional cuando es transmitida por el colectivo.

Su estructura se basa en las estructuras rítmicas del estribillo y del paralelismo. La lírica no solo era cantada, sino también bailada o representada por Seguir leyendo “Explorando la Lírica y Narrativa en la Literatura Medieval Española” »

Transformación Literaria y Cultural del Mundo Medieval al Renacimiento

Disgregación del Mundo Medieval

Cambios Políticos, Económicos y Sociales

Políticamente: Se concentra el poder en manos del rey, quien apoyará a la burguesía frente a los nobles y la Iglesia. Se aproxima al absolutismo.

Económicamente: Aumento de actividades mercantiles. Se rompen las barreras de gremios y ciudades.

Socialmente: Hondas crisis de las relaciones sociales estamentales. Crecimiento de la burguesía y difusión de nuevos valores. Independencia de los seres humanos. Importancia del Seguir leyendo “Transformación Literaria y Cultural del Mundo Medieval al Renacimiento” »