Archivo de la etiqueta: Lord byron

Explorando el Romanticismo: Movimiento Cultural, Literario y Artístico del Siglo XIX

Romanticismo

Definición

Movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, y se propagó durante todo el siglo XIX en toda Europa. Surgió en contra de los valores del movimiento del siglo anterior, llamado Neoclasicismo o Ilustración. Los románticos, frente a la razón, hicieron predominar el sentimiento y, frente a las normas, la libertad de creación.

Causas

El Romanticismo es una consecuencia de tres tipos de causas: históricas, Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Movimiento Cultural, Literario y Artístico del Siglo XIX” »

Romanticismo en Europa y España: Autores Clave y Características

El Movimiento Romántico

Orígenes y Desarrollo en Europa

El movimiento romántico surgió en Europa en la primera mitad del siglo XIX. Se inició en Alemania a finales del siglo XVIII, cuando un grupo de jóvenes escritores defendió una literatura que mostrase los sentimientos exaltados, el amor al paisaje, el culto a la libertad y la vuelta a las leyendas germánicas.

Biografías de Goethe, Victor Hugo, Lord Byron y Gustavo Adolfo Bécquer

JOHANN WOLFGANG VON GOETHE:

(Frankfurt, 1749 – Weimar, id., 1832) Escritor alemán. Nacido en el seno de una familia patricia burguesa, su padre se encargó personalmente de su educación. En 1765 inició los estudios de derecho en Leipzig, aunque una enfermedad le obligó a regresar a Frankfurt. Una vez recuperada la salud, se trasladó a Estrasburgo para proseguir sus estudios. Fue éste un período decisivo, ya que en él se produjo un cambio radical en su orientación poética. Frecuentó los Seguir leyendo “Biografías de Goethe, Victor Hugo, Lord Byron y Gustavo Adolfo Bécquer” »

Obras autores poesía romántica

la poesía ROMántica alemana había tenido el precedente en los autores del Sturm und Drang.-

F. Hölderlin:

Nacíó el Año 1770 en Lauffen de Necka, En 1802 Comienza su enfermedad mental, la esquizofrenia, por la que, tres años más Tarde, es internado en una clínica hasta que un ebanista de Tubinga lo acoge en Su casa, donde murió en 1843.Es Considerado uno de los mejores poetas de la literatura universal. No pertenecíó Directamente ni al Clasicismo ni al Romanticismo, pero su pensamiento Seguir leyendo “Obras autores poesía romántica” »