NARRATIVA DESDE LOS 60 HASTA LA ACTUALIDAD
Novela de los 60
Las carácterísticas Seguir leyendo “C. Novela alegórica, mítica y fantástica” »
NARRATIVA DESDE LOS 60 HASTA LA ACTUALIDAD
Los autores pertenecientes a esta tendencia reflejan la realidad cotidiana tal y como la perciben. Escriben sobre la pobreza, la miseria, la injusticia social o la soledad, llevados por una solidaridad humanitaria exenta de partidismos políticos. La mayor parte de estos autores mantuvieron estrechos contactos personales: Ignacio Aldecoa, Carmen Martín Gaite (Entre visillos),Ana María Matute (Primera Memoria), Rafael Sánchez Ferlosio (El Jarama) , Jesús Fernández Santos Seguir leyendo “Novela culturalista” »
Los temas son el amor a la naturaleza, la defensa de los Débiles y de lo inocente, y la tolerancia. Su lengua busca la sencillez y Claridad pero utilizando un lenguaje rico. Destacamos tres novelas: – El camino que narra los recuerdos de un niño de la última noche en su pueblo. Muestra ternura, humor, nostalgia y un afecto por Todos los seres humanos y animales. – Cinco horas con Mario, que narra tras un soliloquio los reproches de Carmen hacia su Marido muerto durante la noche de su velatorio. Seguir leyendo “Características de la novela tradicional” »
-La Guerra Civil da paso a la dictadura de Franco: la Era de Franco, en denominación del economista (marxista) Ramón Tamames.
-Esta dictadura se sustenta en tres pilares:
· el ejército, que da lugar a una concepción cuartelaría de la sociedad,
· la Falange (muy modificada por Franco) que controla la prensa (elemento de propaganda)
y los sindicatos “verticales”,
En la década de los 60, la poesía deja de considerarse un modo de comunicación para hablarse de ella como experiencia o conocimiento; lo que explica la presencia de lo íntimo en los poemas, el gusto por el recuerdo y la preocupación por la situación española. Destacaremos a Ángel González como claro ejemplo de la transición hacia el nuevo estilo poético, cuya producción se caracteriza por la tendencia a la sencillez y un cierto matiz irónico, apreciable en obras como Áspero mundo o Sin Esperanza. Seguir leyendo “Que es la novela contemporanea” »