Archivo de la etiqueta: Novela en los años 40

La novela de los años 40

La novela a partir de 1975


En los últimos años, se observa un alejamiento del experimentalismo, junto con un cierto retorno a la planteamientos más tradicionales. El argumento , el placer de contar una historia, vuelve a convertirse en el centro de interés. Autores más destacados: Eduardo Mendoza, Luis Landero, Antonio Muñoz Molina, Javier Marías, Julio Llamazares y Javier Cercas.

LA NOVELA EN EL PRIMER TERCIO DEL Siglo XX

En esta época se da una reacción contra el Realismo y el Naturalismo. Seguir leyendo “La novela de los años 40” »

La novela de los años 40

.-la amplia variedad temática: lo personal, los mitos de la cultura de masas, motivos culturales, etc.,-el tono inconformista y provocativo, a veces-la búsqueda de nuevas formas de expresión, con técnicas que van desde el “collage” hasta la escritura automática.

En los  años ochenta y (hasta la actualidad)

se suceden diversas tendencias: la vanguardista y experimental, la neomodernista  o veneciana, la culturalista, la clasicista, la intimista, la poesía de la nueva”sentimentalidad”, Seguir leyendo “La novela de los años 40” »

La novela de los años 40

NOVELA ESPAÑOLA EN EL S. XX

1. La novela de posguerra: años 40

  • En España, tras la Guerra Civil (1936-1939) se instaura una dictadura fascista, caracterizada por la ausencia De libertades, que provoca un   empobrecimiento de la vida cultural; el exilio de Algunos autores, aislamiento político y cultural (autarquía), censura rigurosa, Prohibición de la literatura extranjera (Joyce, Kafka) y de los exiliados lo Que llevó a una traducción y difusión de literatura mediocre y de e4vasión. Se Seguir leyendo “La novela de los años 40” »