Archivo de la etiqueta: Poesia neopopularista garcia lorca

Poetas de los 40

Poesía arraigada y desarragaida:


Acabada la Guerra Civil española no sólo el paisa está en ruinas sino que también su literatura. En ésta época distinguiremos 3 grandes grupos, no por estilo  o generación, sino por la visión que ofrecen de España. Por un lado tenemos «al bando vencedor», que cultiva una poesía esteticista y clásica. Por otro lado «los perdedores», son los exiliados, generalmente poetas de éxito antes de la guerra que por su implicación política debieron huir. Entre Seguir leyendo “Poetas de los 40” »

Poesía humanizada Dámaso alonso

6.1La Generación del 27 renueva la lírica española durante los años 1920 y 30 fusionando las corrientes
poéticas tradicionales y clásicas con las innovadoras y vanguardistas. La Guerra Civil separó al grupo,
pero gracias a la individualidad de sus componentes continuó produciendo obras excelentes.
El nombre surge por el tercer centenario de la muerte de Góngora, celebrado por muchos poetas en el
Ateneo de Sevilla. Para la difusión de sus obras fue importante la revista literaria Litoral y Seguir leyendo “Poesía humanizada Dámaso alonso” »

Poesía humanizada Dámaso alonso

TEMA 6: LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27 En los años 20 surge un grupo de poetas cuya poesía, sin estar sometida a una estética común prefijada, posee un espíritu Coincidente y nuevo, tanto en temas como en estilo. Son poetas que proceden de diferentes zonas (Andalucía, sobre todo), pero Que desarrollan su labor preferentemente en Madrid. Nacidos entre 1891 y 1906, coinciden en un principio con el desarrollo de las Vanguardias en España –adaptan o crean nuevos ismos-, pero con el paso Seguir leyendo “Poesía humanizada Dámaso alonso” »

Jorge guillén «la voz a ti debide y razón de amor»

RENOVACIÓN POÉTICA A PRINCIPIOS DEL Siglo XX: LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27


CONTEXTO HISTÓRICO

La monarquía se encontraba en una mala situación debido a la dimisión del dictador en 1930, esto, facilitó el ascenso del republicanismo y la victoria de los partidos de izquierdas en las elecciones de 1931. Tras el exilio del rey se proclamó la II República. El agravamiento de la situación internacional y la crisis económica facilitaron la llegada de la Guerra Civil tras la cual ascendíó Seguir leyendo “Jorge guillén «la voz a ti debide y razón de amor»” »

Poesía deshumanizada

Etapas en la poesía de la generación del 27


–En la primera etapa, hasta 1927, adoptan como guía el magisterio de Juan Ramón Jiménez y su concepción de la poesía pura. La mayoría de los poemas de esta época son de difícil interpretación, por lo que su poesía fue tachada de “deshumanizada”.

–En la segunda etapa, que abarca hasta el comienzo de la Guerra Civil, se percibe una intensa influencia del Surrealismo;

Se rehumaniza

En un primer momento, se orientan hacia la expresión de Seguir leyendo “Poesía deshumanizada” »

Poesía humanizada Dámaso alonso

TEMA 3


 El grupo lo forman Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti. Algunos críticos incluyen También a Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y Miguel Hernández. Pero esta intensa vida literaria y Cultural se trunca con la Guerra Civil, pues Lorca muere en 1936, se exilian la gran mayoría, exceptuando V. Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso.Esta partida supone un giro artístico en su producción: Seguir leyendo “Poesía humanizada Dámaso alonso” »

Prepociciones de Federico García Lorca

En España el precursor y promotor de este ambiente vanguardista fue Ramón Gómez de la Serna cuyas famosas Greguerías mezclan ingeniosamente la metáfora con el humor.Los vanguardismos españoles tuvieron su expresión particular en dos movimientos:el creacionismo y el ultraísmo que también influyeron en gran medida en el ambiente literario del momento.

Se denomina Generación del 27 a un grupo de poetas que compartía,entre otras carácterísticas,una gran admiración por el poeta Barroco Luis Seguir leyendo “Prepociciones de Federico García Lorca” »

Características de la poesía pura de los miembros del 27

Poesía de la generación del 27: grupo poético del 27 que suele emplearse para nombrar a una decena de poetas que coincidieron en el ambiente literario madrileño durante la Dictadura de Primo de Rivera. Es un grupo poético dentro de una generación histórica. Los poetas que lo integran son: Salinas, Guillén, Gerardo Diego Dámaso, Alberti, Federico
García Lorca, Cernuda, Prados y Altolaguirre. Algunos poetas participaron en acto conmemorativo del tercer centenario de la muerte de Góngora Seguir leyendo “Características de la poesía pura de los miembros del 27” »

Poesía humanizada Dámaso alonso

Concepto de Generación del 27:


El apelativo fue consagrado por Dámaso Alonso en un artículo de 1948, “Una generación poética. Coetaneidad, Compañerismo, intercambio, reacción similar ante excitantes externos. Algunos Críticos prefieren hablar de Grupo poético del 27 por las fuertes Individualidades que presentan sus integrantes.

Carácterísticas Generales:

Buscan nuevos temas y formas Expresivas, sin dejar de recibir la influencia de la tradición,-En ocasiones se mostraban herméticos Seguir leyendo “Poesía humanizada Dámaso alonso” »

Poesía humanizada Dámaso alonso


Concepto de Generación del 27:


El apelativo fue consagrado por Dámaso Alonso en un artículo de 1948, “Una generación poética. Coetaneidad, Compañerismo, intercambio, reacción similar ante excitantes externos. Algunos Críticos prefieren hablar de Grupo poético del 27 por las fuertes Individualidades que presentan sus integrantes.

Carácterísticas Generales:


-Buscan nuevos temas y formas Expresivas, sin dejar de recibir la influencia de la tradición,

-En ocasiones se mostraban herméticos Seguir leyendo “Poesía humanizada Dámaso alonso” »