Archivo de la etiqueta: Ramon gomez de la serna

El Novecentismo, Vanguardismo y la Generación del 27 en España

1. El Novecentismo

1.1. Generación del 14 o Novecentismo

Dentro de la Generación del 14 o Novecentismo se incluye a un grupo de intelectuales situados a caballo entre los escritores modernistas y del 98 y las vanguardias. Estos escritores comienzan a escribir a principios del siglo XX y adquieren relevancia en torno a 1914, pero no tienen realmente conciencia de pertenencia a grupo alguno. Destacan: Ramón Pérez Ayala, José Ortega y Gasset, Eugenio D’Ors, Gabriel Miró y Ramón Gómez de la Serna. Seguir leyendo “El Novecentismo, Vanguardismo y la Generación del 27 en España” »

Vanguardias en España: Creacionismo, Ultraísmo y Ramón Gómez de la Serna

LOS VANGUARDISMOS EN ESPAÑA: CREACIONISMO Y ULTRAÍSMO. RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

El Creacionismo

El Creacionismo fue introducido en España por el poeta chileno Vicente Huidobro (Santiago, 1893 – Cartagena, Chile, 1948).

Características:

  • Creación de un poema a partir de motivos de la vida, transformándolos para darles una nueva vida e independencia.
  • Emoción nacida de la virtud creativa.
  • Renovación del léxico y creación de imágenes y metáforas audaces mediante asociaciones libres.

El Ultraísmo

Guillermo Seguir leyendo “Vanguardias en España: Creacionismo, Ultraísmo y Ramón Gómez de la Serna” »

Ramon gomez de la serna difundio las ideas vanguardistas en españa a traves de

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS


Si en 1914 (empieza la Primera Guerra Mundial) comienza una nueva etapa para Europa, España va a sufrir profundos cambios a partir de la misma fecha.

Los nuevos caminos en la producción literaria son muy variados. Con el tiempo, tres “etiquetas” se han impuesto entre la crítica:
Novecentismo, Vanguardismo, Generación del 27. Se trata de tres ondas que se suceden y, a la vez, se superponen con amplias zonas de coincidencia. Pero, además, cada una de esas denominaciones Seguir leyendo “Ramon gomez de la serna difundio las ideas vanguardistas en españa a traves de” »