Archivo de la etiqueta: rima

Explorando las Estrofas: Tipos y Ejemplos

Las Estrofas

Cuaderna Vía

Estrofa de cuatro versos alejandrinos con la misma rima AAAA. Por ejemplo:

A Como dice Salomón, y dice la verdad

A que las cosas del mundo todas son vanidad,

A todas son pasajeras, vanse con la edad,

A salvo el amor de Dios, todas son liviandad. (Arcipreste de Hita)

Quinteto

Estrofa de cinco versos de arte mayor y rima consonante. No pueden rimar tres versos seguidos, los dos últimos versos no forman un pareado y no queda ningún verso suelto. Por ejemplo:

A El buen caballero Seguir leyendo “Explorando las Estrofas: Tipos y Ejemplos” »

Géneros Literarios: Lírica, Narrativa, Drama y sus Subgéneros

Lírica

Se centra en la imitación de estados de ánimo.

  • Discurso subjetivo.
  • No desarrollan una historia, sino que se centran en un único aspecto.
  • Textos breves.
  • Suele presentarse en verso.

Subgéneros

Canción popular, canción petrarquista, égloga, himno, oda.

Métrica

Se ocupa de la medida de los versos, de sus clases y de las combinaciones que pueden formar.

Clases de Versos

  • Simples de arte menor.
  • Simples de arte mayor.
  • Compuestos.

Estrofa y Poema

Los versos se agrupan en estrofas, que pueden ser isométricas Seguir leyendo “Géneros Literarios: Lírica, Narrativa, Drama y sus Subgéneros” »