Archivo de la etiqueta: Saussure

Ferdinand de Saussure: Pilares de la Lingüística Estructural y la Semiología

Biografía de Ferdinand de Saussure

Ferdinand de Saussure fue un lingüista suizo, nacido en Ginebra en 1857 y fallecido en 1913. Se le reconoce como el padre de la lingüística estructural del siglo XIX y principios del XX. Saussure inició la Escuela de Ginebra, una de las corrientes dentro de las llamadas escuelas estructuralistas. Cabe destacar que su obra más influyente, el Curso de Lingüística General, fue un libro publicado póstumamente por sus alumnos, recopilando sus tesis y lecciones. Seguir leyendo “Ferdinand de Saussure: Pilares de la Lingüística Estructural y la Semiología” »

Teorías del Lenguaje y su Impacto en la Educación Comunicativa

Teorías Fundamentales sobre el Lenguaje y su Aplicación Pedagógica

Bruner y el Sistema de Apoyo para la Adquisición del Lenguaje (LASS)

Jerome Bruner propone el concepto de LASS (Language Acquisition Support System), un sistema de apoyo social y cultural que permite que los niños adquieran el lenguaje. Este sistema está compuesto por los adultos significativos, las rutinas cotidianas (como el juego, la comida, el baño) y la cultura en la que el niño está inmerso.

El Rol del Adulto y los Formatos

A Seguir leyendo “Teorías del Lenguaje y su Impacto en la Educación Comunicativa” »

Conceptos Fundamentales del Signo Lingüístico: Saussure y Coseriu

Principios Clave de la Lingüística: Saussure, Martinet y Coseriu

La Doble Articulación según André Martinet

El lingüista André Martinet destacó por primera vez la doble articulación como el rasgo característico del signo lingüístico.

Primera articulación: los monemas

Los monemas son cada una de estas unidades mínimas dotadas de significado:

  • Queso-s: Producto obtenido por maduración de la cuajada de la leche – masculino plur.

Segunda articulación: los fonemas

Las palabras pueden fragmentarse Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Signo Lingüístico: Saussure y Coseriu” »

Fundamentos de la Ciencia del Lenguaje: Un Enfoque Moderno

La Ciencia del Lenguaje

La ciencia del lenguaje es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sintácticamente estructurados, de los que se producen principios y leyes generales. Tiene dos vertientes: activa y productiva. El científico debe conseguir esto mediante un proceso de observación y búsqueda de datos que se lleva a cabo mediante métodos que deben ser fiables. Hay dos métodos que permiten llegar a un conocimiento general:

Fundamentos de la Lingüística: Semiótica, Sociolingüística y Variación del Lenguaje

Lingüística general: Ciencia de los signos trabajada casi al mismo tiempo y en total desconocimiento entre uno y otro, por el filósofo estadounidense Pierce y el lingüista suizo Saussure; lo llamaron al estudio semiótica y semiología respectivamente.

Semiótica y Semiología

Semiótica: Construye y fundamenta una teoría de los signos. No se interesan en el funcionamiento de la lengua. Pierce deja de lado a la lengua. Divide los signos en icono, índice y símbolo.

Explorando el Estructuralismo y la Lingüística Moderna: Saussure, Praga, y Chomsky

Estructuralismo Europeo

Saussure es considerado el padre de la lingüística del siglo XX. Creía que es imprescindible diferenciar entre lenguaje, lengua y habla, considerando como lenguaje la capacidad para adquirir la lengua. La lengua, como un sistema de signos lingüísticos, que nos permiten establecer una comunicación (y es un producto social). Y el habla, el uso de este sistema.

Destaca la distinción, dentro del signo lingüístico, de dos términos:

El signo está formado por un significado, Seguir leyendo “Explorando el Estructuralismo y la Lingüística Moderna: Saussure, Praga, y Chomsky” »