Archivo de la etiqueta: Sociedad limitada

Sociedad ilustrada

En la España del primer tercio del Siglo XX, se conocían renovación teatral europeos, ni empresarios, ni críticos ni el público burgués apostaban por estas novedades. Había teatro, y de éxito, pero de escasa calidad y nada original. El auge de la narrativa o la lírica no encuentra correlato hasta los años 20-30 con Valle-Inclán y Lorca. 

El teatro tradicional, tres corrientes: 

El teatro modernista, continuación del teatro decimonónico, no alcanza la altura poética de la poesía modernista. Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Aspectos de un empresario

Valle-Inclán->


Es un autor revolucionario en la historia del teatro español contemporáneo. Fue un teatro tan novedoso para su época que permanecíó alejado de los escenarios hasta más de cuarenta años después de haberse escrito/ Valle-Inclán rechaza el Realismo burgués y propone una renovación total de la escena española en todos sus aspectos, experimentando con diversos métodos. Frente a la construcción en tres actos y la sucesión temporal lineal, Valle plantea cinco actos, cambios Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »

Aspectos de un empresario

Contexto social y literario: La obra
LCBA fue escrita en 1936, primer año de la Guerra Civil española (36-39) y año del asesinato de su autor, García Lorca. Esta obra y las dos anteriores de la trilogía fueron escritas en los años de la II República. Años en los que a pesar del proceso renovador marcado por la difusión de la cultura y las leyes progresistas, España no logró salir de su atraso socio-económico debido a las grandes lacras que arrastraba desde el XIX. En el teatro, frente Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »