Archivo de la etiqueta: La historia literaria española

Sociedad ilustrada

(4TEATRO ANTERIOR A 1939)


En España no se produce la renovación del género como en el resto de Europa porque los autores  teatrales de nuestro país desconocían cómo el teatro había evolucionado en el resto de Europa. Aquí se da  una continuidad del drama posromántico y la alta comedia del Siglo XIX, debido a que el público mayoritario  era burgués y de mentalidad conservadora. Por eso, los cambios que experimenta el género no se llevarán a  cabo hasta mucho tiempo después. Para Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

Tema 1 Modernismo y generación del 98

Contexto histórico

A finales del S.XIX se manifiesta la decadencia española, iniciada siglos atrás con la guerra de Cuba, finalizada con el Tratado de París y la pérdida de colonias españolas (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). Modernismo y Generación del 98 surgen en este contexto y afrontan esta realidad en sus obras, sin embargo, los modernistas, parecen evadirse de los problemas, mientras que los del 98 reaccionan frente a ellos.

Modernismo

El Modernismo, Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Sociedad ilustrada

La Generación del 98

Contexto:


España pierde sus últimas colonias en América y Oceanía que repercute en su economía y política. Esto generó una gran decadencia en el país al que se le suman problemas como el bipartidismo y al caciquismo que no hacen más que empeorar la situación política. A nivel social, hubo atentados terroristas y grandes represiones por parte del estado.

El espíritu de Fin de Siglo fue el periodo contenido durante las últimas décadas del Siglo XIX y el principio del Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Miguel Hernández evolución poética

Tradición Y VANGUARDIA MH: Por su edad, Miguel Hernández pertence a la Generación del 36. Incluso, su temática y su interés por el soneto le acercan a esta tendencia.
Sin embargo, la evolución de su obra se corresponde más con la Generación del 27. Especialmente en un punto:La fusión entre la tradición y la innovación vanguardista.Uno de los méritos del grupo del 27 es saber fusionar la tradición literaria española con la poesía popular y las vanguardias literarias. En Miguel Hernández Seguir leyendo “Miguel Hernández evolución poética” »

Aspectos de un empresario

Valle-Inclán->


Es un autor revolucionario en la historia del teatro español contemporáneo. Fue un teatro tan novedoso para su época que permanecíó alejado de los escenarios hasta más de cuarenta años después de haberse escrito/ Valle-Inclán rechaza el Realismo burgués y propone una renovación total de la escena española en todos sus aspectos, experimentando con diversos métodos. Frente a la construcción en tres actos y la sucesión temporal lineal, Valle plantea cinco actos, cambios Seguir leyendo “Aspectos de un empresario” »

Cuál fue el papel de Juan Ramón Jiménez en este grupo de poetas? ¿Cambió con el tiempo la postura del 27 con respecto a Juan Ramón? ¿Por qué?

Tema 9: El novecentismo, las vanguardias y la generación del 27.

  • El novecentismo


Superar el modo de entender el arte en el siglo anterior. Estos comparten preocupaciones con sus antecesores, pero se diferencian en que rechazan la visión dramática y subjetiva del 98 y en que las ideas artísticas se alejan de la exaltación de los sentimientos y de la subjetividad.

    • Carácterísticas generales


Novela existencial de los años 40

1. LA NOVELA DESDE PRINCIPIOS DEL Siglo XX HASTA 1939: TENDENCIAS, AUTORES Y

OBRAS REPRESENTATIVOS.

La narrativa anterior a 1939 se organiza en torno a tres generaciones: la Generación del 98, el

Novecentismo (Generación del 14) y la Generación del 27. Nos ocuparemos de las dos

primeras.

Generación del 98

Estamos ante una época dominada por una sensación de crisis y decadencia cultural.

El término Generación del 98 designa a un grupo de escritores caracterizados por la presencia

del tema de España, Seguir leyendo “Novela existencial de los años 40” »

Principales oradores de la Edad Media

Carácterísticas del Romanticismo

Romanticismo: movimiento cultural, literario y artístico Europa s.XIX
.
Crisis de la monarquía absolutista en Europa, cambio a gobiernos constitucionales o parlamentarios democráticos.
.
Nacionalismos, reivindican peculiaridades culturales y lingüísticas de cada país
. Burguésía, clase dominante gracias al desarrollo del comercio y a la revolución industrial
. Liberalismo, movimiento ideológico que defiende la libertad económica y política y los derechos Seguir leyendo “Principales oradores de la Edad Media” »

Novela existencialista

NEOCLASICISMO

Es el movimiento artístico más Representativo de la ilustración. Surgíó como reacción frente a los excesos del Arte Barroco.

ENSAYISTAS DEL Siglo XVIII

  • FEIJO:


    Benito Jerónimo Feijo nacíó en Orense aunque la mayor parte de su vida la Pasó en Oviedo. Fue benedictino y catedrático de teología. Sus numerosos Ensayos se agrupan en los ocho tomos del Teatro crítico universal y en los cinco de Cartas eruditas y Curiosas.

  • JOVELLANOS:

    Gaspar Melchor de Jovellanos es uno de los más Seguir leyendo “Novela existencialista” »