TEMA 3. EL TEATRO ESPAÑOL EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.
(JACINTO BENAVENTE, RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN Y Federico GARCÍA Lorca)
El teatro anterior al 36 está marcado por condicionamientos comerciales
dependientes de la empresa privada. Ello significa que la mayoría de los autores han de crear
sus obras pensando siempre en los gustos de un público burgués que se resiste a los cambios.
Así, quienes pretenden innovar o experimentar se arriesgan al fracaso de taquilla o tener que
escribir exclusivamente para lectores Seguir leyendo “Autores del Realismo” »
Archivo de la etiqueta: Historia social
Estructura luces de bohemia
El teatro anterior a 1936 tenía la máxima de servir como espectáculo, ser representado, estaba condicionado por lo comercial, ya que pretendía agradar al público que acudía a las salas, es decir la clase media-alta constituida por la burguésía. El teatro pretendía dar una respuesta a las peticiones del público, esto trajo dos consecuencias, por un lado, ideológicamente, el teatro no iba más allá de la capacidad autocrítica del público, y estéticamente se encontró una resistencia Seguir leyendo “Estructura luces de bohemia” »