Archivo de la etiqueta: Teatro años 50

El Teatro Español desde la Posguerra hasta Hoy: Autores y Tendencias

Teatro Años 40

La Guerra Civil dejó un panorama teatral desolador. Valle-Inclán y García Lorca murieron en 1936. Muchos escritores y técnicos teatrales emigraron a lo largo de la contienda. Solo tres dramaturgos de generaciones anteriores a la guerra continúan después:

  • Jardiel Poncela: continúa su teatro de humor.
  • José María Pemán: lleva a escena dramas históricos llenos de heroísmo imperial y dejes modernistas.

Se le añaden dos factores:

Teatro en España (1940-1975) y Conceptos Fundamentales de Negocio e Innovación

El Teatro de los Años Cuarenta

Tras la Guerra Civil, el teatro sufrió una fuerte censura. Muchos autores se exiliaron y los que se quedaron estaban limitados ideológicamente. El teatro cumplía dos funciones principales: entretener, para ayudar al público a olvidar la guerra, y transmitir la ideología del régimen. Se ignoraron autores anteriores como Lorca, Valle-Inclán o Alberti, y se recuperaron clásicos como Don Juan Tenorio. Aunque había mucha actividad teatral, predominaban obras mediocres, Seguir leyendo “Teatro en España (1940-1975) y Conceptos Fundamentales de Negocio e Innovación” »

Obras de teatro de los años 50

TEMA 9. LA NARRATIVA ESPAÑOLA DE SEGUNDA MITAD DEL Siglo XX

 España había salido de la Guerra Civil y estaba en una situación social, económica, cultural y política muy poco favorable para la buena evolución de la literatura, pero a pesar de ello las influencias del extranjero fueron llegando poco a poco, aportando el uso del monologo interior y las innovaciones en la estructura narrativa. La temática se centra principalmente en el ambiente hostil en el que vive la población española.

Se Seguir leyendo “Obras de teatro de los años 50” »