Archivo de la etiqueta: Posguerra

Poesía Española de Posguerra: Evolución y Tendencias

La Generación del 27 y el Exilio

Tras la Guerra Civil, la figura del poeta adquiere mayor relevancia. Miguel Hernández, considerado epígono de la Generación del 27, destaca por su habilidad para conjugar la inspiración con la técnica rigurosa y el carácter popular. Sus poemarios más importantes son: Perito en lunas, El rayo que no cesa, Viento del pueblo y Cancionero y romancero de ausencias.

En la poesía del exilio, encontramos dos grupos principales:

Contexto Literario de la España Contemporánea: Baroja, Blas de Otero y Lorca

Contexto de Pío Baroja

Durante los siglos XIX y XX, España se encontraba en plena transformación política, social y económica, lo que generaba una situación inestable. Además, el país estaba atrasado en la industrialización y la educación en comparación con otros países europeos. Estos desequilibrios dieron lugar a la llamada crisis de fin de siglo. Uno de los sucesos más importantes fue el fin del imperio colonial español, que provocó una ola de indignación manifestada en la literatura Seguir leyendo “Contexto Literario de la España Contemporánea: Baroja, Blas de Otero y Lorca” »

La literatura española posterior a 1936: Poesía, Teatro y Novela

La lírica en el franquismo

Durante el franquismo (1939-1975), la cultura en España enfrentó pérdidas de intelectuales, la represión, la restricción de libertades y censura, cambiando de una época de gran actividad intelectual a un periodo de restricciones.

La obra de Miguel Hernández actúa como puente entre la generación del 27 y los poetas de la posguerra. Entre sus obras destacan El rayo que no cesa, de tema amoroso que incluye la “Elegía a Ramón Sijé”; Viento del pueblo, una protesta Seguir leyendo “La literatura española posterior a 1936: Poesía, Teatro y Novela” »

Generación del 27 y Posguerra: Poesía y Narrativa Española

Generación del 27

Características

Gustos estéticos similares: pureza estética, naturaleza humana, mezcla de culto y popular.

Influencias: Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Francisco de Quevedo, Rubén Darío. Interés por lo popular.

Renovación poética: léxico especial, uso y reinvención de la metáfora, gran desarrollo del verso libre, recuperación de esquemas rítmicos clásicos.

Influencias de vanguardia: Paul Valéry, Pablo Neruda, César Vallejo.

Temas

La Poesía Española de Posguerra: De la Desarraigo al Intimismo

La Guerra Civil supuso un corte decisivo en todos los aspectos de la vida. La represión asoló el país en la posguerra y lo sumió en una grave depresión económica, política, cultural y moral de la que se fue recuperando con dificultad. Durante estos últimos decenios, cabe destacar la diversidad de tendencias y de autores, lo que hace difícil sistematizar con sencillez la literatura de toda esta época. La guerra supuso la ruptura total con la mejor poesía de las épocas anteriores.

Durante Seguir leyendo “La Poesía Española de Posguerra: De la Desarraigo al Intimismo” »

La novela española de posguerra (1940-1975)

Contexto histórico y social

Tras vencer en la Guerra Civil (1936-1939), Franco se erige como caudillo. En la década de 1940, España sufre un aislamiento internacional debido al rechazo a la dictadura que, aparentando neutralidad, apoya a la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este periodo se caracteriza por la pobreza y la represión política. La década de 1950 supone el fin del aislamiento. En los 60, se produce un gran desarrollo económico, pero persiste la falta de libertades. El Seguir leyendo “La novela española de posguerra (1940-1975)” »

El Teatro Español de la Posguerra: De la Evasión al Realismo

En la posguerra, el panorama escénico había quedado marcado por la muerte de varios dramaturgos (Lorca, Valle-Inclán, Muñoz Seca), así como por el exilio de otros autores, que prosiguieron en el extranjero su producción: Rafael Alberti, con obras como Noche de guerra en el Museo del Prado (los personajes de cuadros del Prado cobran vida para resistir a las tropas franquistas); Max Aub, con San Juan (sobre la negación de asilo a las víctimas del nazismo); Alejandro Casona, con La dama del Seguir leyendo “El Teatro Español de la Posguerra: De la Evasión al Realismo” »

El Teatro Español de Posguerra: Del Evasionismo al Realismo Social

El Teatro Español de Posguerra

En la posguerra, el panorama escénico había quedado marcado por la muerte de varios dramaturgos (Lorca, Valle-Inclán, Muñoz Seca), así como por el exilio de otros autores, que prosiguieron en el extranjero su producción: Rafael Alberti, con obras como Noche de guerra en el Museo del Prado (los personajes de cuadros del Prado cobran vida para resistir a las tropas franquistas); Max Aub, con San Juan (sobre la negación de asilo a las víctimas del nazismo); Alejandro Seguir leyendo “El Teatro Español de Posguerra: Del Evasionismo al Realismo Social” »

Análisis de «Nada» de Carmen Laforet: Un Viaje a la Posguerra Española

Análisis de «Nada» de Carmen Laforet: Un Viaje a la Posguerra Española

Tras la Guerra Civil (1936-1939), la literatura española se vio obligada a adaptarse a la nueva realidad política y social. La censura, tanto religiosa como política, marcó la trayectoria de aquellos años. A pesar de este clima restrictivo, la novela comenzó a ser una lectura asidua del público y, gradualmente, un vehículo para testimoniar la crisis moral, la penuria económica y las razones vitales de la España de Seguir leyendo “Análisis de «Nada» de Carmen Laforet: Un Viaje a la Posguerra Española” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Del Exilio al Posmodernismo

La Literatura del Exilio

El fin de la guerra civil supuso el exilio de numerosos intelectuales, como Max Aub, Ramón J. Sender, Rosa Chacel, Alejandro Casona, Arturo Barea…

La Novela Existencial

Surge en los años 40, con obras como La familia de Pascual Duarte de Cela, Javier Mariño de Torrente Ballester, Nada de Carmen Laforet, o La sombra del ciprés es alargada de Delibes.

Realismo Social

Surge en los años 50. Este movimiento, que utiliza el objetivismo, incluye obras como El fulgor y la sangre Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Del Exilio al Posmodernismo” »