Archivo de la etiqueta: Posguerra

La Narrativa Española del Siglo XX: De la Posguerra a la Modernidad

La Posguerra: Aislamiento y Búsqueda de Sentido (1940-1960)

Tras la Guerra Civil, España queda fragmentada y aislada mundialmente. La ausencia de libertad, el exilio de muchos escritores, la muerte de novelistas clave y la censura marcan la creación literaria de un país devastado. Todas estas circunstancias se plasman en una narrativa que abandona la innovación y se aleja de las nuevas corrientes literarias mundiales.

En la novela de los años 40 destaca la narrativa en el exilio, ideológica Seguir leyendo “La Narrativa Española del Siglo XX: De la Posguerra a la Modernidad” »

El teatro español de posguerra: de la continuidad a la renovación (1940-1975)

El teatro español de posguerra: de la continuidad a la renovación (1940-1975)

Los primeros años de la posguerra (años 40) fueron muy duros. La dictadura franquista inició una depuración política de represión de los vencidos: ejecuciones, cárcel o exilio. Están marcados por el hambre y la miseria de la mayoría de la población. Hasta 1975, año en que termina la dictadura, el auge teatral del periodo anterior a la Guerra Civil fue disminuyendo con los años debido a la inquietud por otro Seguir leyendo “El teatro español de posguerra: de la continuidad a la renovación (1940-1975)” »

Literatura Española: Posguerra y Época Contemporánea

POSGUERRA

Dámaso Alonso: Hijos de la Ira, La obsesión

Camilo José Cela (Nobel): La familia de Pascual Duarte, La colmena, Oficio de tinieblas 5

Carmen Laforet: Nada

Jacinto Benavente: La noche del sábado

Jardiel Poncela: El cadáver del señor García, Eloísa está debajo de un almendro

Miguel Mihura: Tres sombreros de copa

Blas de Otero: Pido la paz y la palabra

Gabriel Celaya: Marea del silencio, La poesía es un arma cargada de futuro

Rafael Sánchez Ferlosio: El Jarama

Carmen Martín Gaite: Entre Seguir leyendo “Literatura Española: Posguerra y Época Contemporánea” »

Análisis de «Nada» de Carmen Laforet: Soledad, Libertad y Desilusión en la Posguerra Española

Temas

Los dos ejes temáticos que dan forma a la novela son la soledad y la libertad. Con respecto a la soledad, desde el comienzo de la novela se hace patente, ya que Andrea llega con retraso y eso hace que nadie la esté esperando en la estación. En la casa de Aribau, se siente extraña y sola en una habitación miserable. La familia también está sola, ya que se trata de una familia de clase burguesa que, tras la guerra, ha venido a menos, y eso no lo soportan. Todos están solos, incluso Ena, Seguir leyendo “Análisis de «Nada» de Carmen Laforet: Soledad, Libertad y Desilusión en la Posguerra Española” »

Análisis de «Nada» de Carmen Laforet: Un Retrato de la Posguerra Española

Gloria

Cuando Gloria llegó a la casa de la calle Aribau acompañada por Román, se encontraban allí ya hospedados: Don Jerónimo, la tía Angustias, la abuela y la criada.

El pensamiento de Gloria hacia Román fue cambiando con el tiempo. Al principio, pensaba que era un hombre simpático, pero que en el fondo podía llegar a ser malvado, algo que poco después pudo comprobar por ella misma. De su marido Juan opinaba que la guerra le hizo enloquecer; de aquel hombre guapo y feliz ya no quedaba nada. Seguir leyendo “Análisis de «Nada» de Carmen Laforet: Un Retrato de la Posguerra Española” »

Análisis Literario de «Nada» de Carmen Laforet

Temas principales

  1. Crecimiento personal y búsqueda de identidad: Andrea, una joven adolescente, se enfrenta a diversas situaciones que la llevan a una constante introspección y evaluación personal.
  2. El deseo y anhelo de la liberación femenina: Andrea busca una vida nueva al llegar a Barcelona. Su partida de Madrid también representa la búsqueda de una vida menos «rebelde» y más convencional, influenciada por la conversación con Margarita, quien encontró la felicidad en la maternidad. El caso Seguir leyendo “Análisis Literario de «Nada» de Carmen Laforet” »

La Prosa Española Tras la Guerra Civil: De la Censura a la Experimentación

El desarrollo de la prosa española (narrativa y ensayo) se vio profundamente afectado por la Guerra Civil y la instauración de la dictadura. La censura aisló a los escritores españoles de las tendencias narrativas internacionales que se desarrollaban en los años 40 y 50, y provocó la desaparición de temas que, según la moral y la ideología franquista, no se podían tratar.

En esta década de los 40 puede hablarse de dos corrientes narrativas: una idealista y otra de novela existencial.

La Seguir leyendo “La Prosa Española Tras la Guerra Civil: De la Censura a la Experimentación” »

Evolución del Teatro Español de Posguerra (1939-Actualidad)

Teatro Español de Posguerra (1939-Actualidad)

1. Teatro de Posguerra (1939-1950)

Época de fervor triunfalista, miseria y rencor. El teatro permanece aislado del exterior y sometido a una censura, evasión y entretenimiento. El público busca evasión y entretenimiento, con temas como el imperio español u obras intrascendentes. Destaca José María Pemán (Soledades).

a) Teatro Burgués, Continuista, Convencional

De alta comedia de Benavente, dirigido a la clase media y representa la ideología dominante. Seguir leyendo “Evolución del Teatro Español de Posguerra (1939-Actualidad)” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Vanguardia, Posguerra y Experimentación

Vanguardias


Contexto 1GM, Existencialismo e Irracionalismo, mundo absurdo por lo q el Realismo pierde el sentido. Psicoanálisis. G27 se reúne por 100 años muerte Góngora, Residencia Madrid, más lírico q narrativo, Concepción ROMántica del arte, equilibrio entre renovación y tradición, Temas: amor, destino hombre, sentido vida. Preocupaciones personales e identitarias.

Salinas

Exiliado, poeta del amor antirromántico, poemas de gran belleza, en La voz a ti debida y Largo Lamento, el amor Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Vanguardia, Posguerra y Experimentación” »

La Lírica y el Teatro Español Posterior a 1936: Un Recorrido Histórico

Contexto

Este tema abarca casi un siglo de expresión literaria en España, tiempo en el que ha habido profundos cambios sociales y políticos (la Guerra Civil, el franquismo, la democracia) que han traído múltiples corrientes artísticas (literatura de urgencia, realista, experimental…). Para facilitar la exposición, haremos una presentación diacrónica por géneros, empezando por la lírica.

La Lírica en el Franquismo

Durante la dictadura franquista, la cultura estuvo condicionada por la pérdida Seguir leyendo “La Lírica y el Teatro Español Posterior a 1936: Un Recorrido Histórico” »