Archivo de la etiqueta: Textos periodìsticos

Lengua Castellana 2º ESO: Periodismo, Oraciones y Ortografía

Reporteros con cabeza (2º ESO)


Los Textos Periodísticos (I)

Los textos periodísticos se clasifican en diferentes géneros según su finalidad:

  • Géneros informativos: Informan sobre asuntos actuales (noticia, reportaje).
  • Géneros de opinión: Incluyen opiniones sobre temas de interés (editorial, columna…).
  • Géneros mixtos: Combinan información y opinión (entrevista, crónica…).

Géneros Informativos

La noticia es un texto periodístico en el que se informa al público sobre hechos de actualidad Seguir leyendo “Lengua Castellana 2º ESO: Periodismo, Oraciones y Ortografía” »

Textos Periodísticos, Dramáticos y Publicitarios: Características y Ejemplos

Los Textos Periodísticos

1. Los géneros periodísticos de opinión

Tanto la prensa escrita como la radio y la televisión exponen y defienden opiniones, ofreciendo a sus lectores, oyentes y telespectadores una posible interpretación de los hechos de la actualidad.

En los medios escritos hay diferentes géneros periodísticos de opinión, de los cuales podemos destacar el artículo, la columna y la carta al director.

El artículo y la columna

El artículo y la columna son textos en los que periodistas Seguir leyendo “Textos Periodísticos, Dramáticos y Publicitarios: Características y Ejemplos” »

Textos Periodísticos: Características, Estilo e Información

I. Los Textos Periodísticos: Características y Rasgos Lingüísticos

1.1. Los Medios de Comunicación

La necesidad humana de intercambiar información y el desarrollo de actividades sociales, que exigen rapidez en la transmisión de informaciones, han generado dos modalidades de comunicación: la interpersonal y la comunicación de masas.

La comunicación de masas es un proceso indirecto y unidireccional que, emitido por técnicos en periodismo, difunde acontecimientos u opiniones significativos Seguir leyendo “Textos Periodísticos: Características, Estilo e Información” »

Características y Tipos de Textos: Científicos, Periodísticos, Jurídicos, Administrativos y Humanísticos

Textos Científicos

Los textos científicos suelen proponer explicaciones teóricas sobre aspectos diversos de la realidad. Su lenguaje se caracteriza por:

  • Claridad
  • Precisión
  • Objetividad
  • Rigor lógico

Se expresan en un nivel culto, donde está siempre presente la función representativa, que puede aparecer acompañada de la metalingüística. Las características lingüísticas de estos textos se deben a los siguientes factores: la necesidad de usar la lengua culta, el uso de las formas expresivas propias Seguir leyendo “Características y Tipos de Textos: Científicos, Periodísticos, Jurídicos, Administrativos y Humanísticos” »

Tipos de Textos: Clasificación y Características Esenciales

Los textos se pueden clasificar en diversas categorías según su función, intención y contexto. A continuación, se presenta una descripción de los tipos de textos más comunes:

Clasificación por Ámbito

Explorando el Periodismo: Características, Medios y Géneros

1. Rasgos Lingüísticos de los Textos Periodísticos

Los textos periodísticos responden a la demanda de información del público y utilizan los medios de comunicación de masas como canal. Sus funciones principales son: informar, formar y entretener.

  • La información: Es el contenido fundamental y debe ser fiable.
  • La formación: Es el resultado de la interpretación personal de los sucesos.
  • El entretenimiento: Se encuentra en pasatiempos y suplementos, normalmente dominicales.

Rasgos característicos: Seguir leyendo “Explorando el Periodismo: Características, Medios y Géneros” »

Textos Periodísticos: Características, Tipos y Errores Comunes

Los Textos Periodísticos: Funciones, Estructura y Subgéneros

Objetivos e Importancia

La prensa, tanto generalista como especializada (económica, deportiva, del corazón, infantil, etc.), tiene una gran influencia en la sociedad y en el uso de la lengua. Los periodistas tienen la responsabilidad de utilizar el lenguaje de manera correcta, ya que los hablantes tienden a imitar los usos lingüísticos de los medios. Los medios de comunicación persiguen tres objetivos principales:

  • Informar
  • Orientar
  • Entretener

El Seguir leyendo “Textos Periodísticos: Características, Tipos y Errores Comunes” »

Análisis de Oraciones Complejas y Características Lingüísticas en Textos Periodísticos

Análisis Sintáctico y Lingüístico de Textos Periodísticos

Análisis de Oraciones Complejas

Dice una de las frases más sobadas de todos los tiempos que menos de cinco contradicciones es dogma.

Esta oración está formada por una oración principal: “Dice una de las frases (…) es dogma”, cuyo núcleo del predicado es “dice”. Esta incluye una oración subordinada sustantiva “que menos de cinco contradicciones es dogma”, introducida por el nexo “que” y toda la oración tiene la Seguir leyendo “Análisis de Oraciones Complejas y Características Lingüísticas en Textos Periodísticos” »

Textos Periodísticos y Publicitarios: Estructura, Lenguaje y Estrategias

El Texto Periodístico

La Disposición de los Textos Periodísticos

La información en los textos periodísticos se organiza de manera que permita una lectura selectiva, según las preferencias del lector.

Composición de una Publicación Periódica

Las publicaciones periódicas organizan la información siguiendo un principio de composición que incluye:

Clasificación de los Textos Periodísticos: Información, Opinión y Mixtos

Tipos de Textos Periodísticos: Informativos, de Opinión y Mixtos

Textos Periodísticos Informativos

La Noticia

Es un texto narrativo-expositivo breve que relata de manera objetiva un acontecimiento actual. El fin de la noticia es informar a la sociedad de un suceso, presentando los hechos con objetividad.

La estructura habitual de la noticia suele ser de pirámide invertida, técnica de relato periodístico que compone el texto partiendo de lo más importante y concluyendo en lo de menos relevancia. Seguir leyendo “Clasificación de los Textos Periodísticos: Información, Opinión y Mixtos” »