Tipologías Textuales: Caracterización y Rasgos Lingüísticos

Texto Narrativo

El texto que comentamos presenta la modalidad textual **narrativa**, ya que relata unos hechos en un **espacio** (real o ficticio, cerrado o abierto) y **tiempo** (interno, de unos días; o externo, como una época, por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial) concretos, involucrando a unos **personajes** (como el protagonista).

<h3>El Narrador</h3>
<p>El **narrador** puede ser:</p>
<ul>
    <li><strong>Externo</strong>: no participa en la historia.</li>
    <li><strong>Interno</strong>: participa en la historia.</li>
</ul>
<p>Según su conocimiento de los hechos, puede ser:</p>
<ul>
    <li><strong>Omnisciente</strong>: conoce todos los hechos.</li>
    <li><strong>Limitado</strong>: no conoce todos los hechos.</li>
</ul>

<h3>Estructura y Progresión Temática</h3>
<p>Su **estructura externa** está formada por <em>n</em> párrafos, que se corresponden con tres ideas de la **estructura interna**:</p>
<ol>
    <li>El **planteamiento** (que abarca desde la línea X hasta la Y).</li>
    <li>El **nudo**.</li>
    <li>El **desenlace**.</li>
</ol>
<p>La **progresión temática** puede ser:</p>
<ul>
    <li><strong>Deductiva</strong>: si la idea principal aparece al inicio.</li>
    <li><strong>Inductiva</strong>: si se presenta al final.</li>
    <li><strong>Encuadrada</strong>: si aparece tanto al inicio como al final.</li>
</ul>
<p>Es decir, el texto posee la propiedad textual de la **coherencia**, ya que presenta un sentido completo y unitario.</p>

Características Lingüísticas y Estilísticas del Texto Narrativo

A continuación, se analizarán las **características lingüísticas y estilísticas** más destacables del texto.

<h3>Plano Léxico-Semántico</h3>
<p>En el **plano léxico-semántico**, el **registro** es **formal**, ya que se aprecia un lenguaje específico con uso de **cultismos** (ejemplos) y **tecnicismos** (ejemplos). Se puede afirmar que el autor demuestra la propiedad de la **adecuación**, adaptándose tanto al medio de difusión como a la variedad diastrática de los lectores de diverso nivel cultural.</p>

<h3>Funciones del Lenguaje y Adecuación</h3>
<p>La **función del lenguaje** (por ejemplo, la **representativa**) resulta dominante, pues [explicar por qué] (ejemplo). Así, la función se adecua a la **modalidad** [especificar] y evidencia la propiedad textual de la **adecuación** entre la intención comunicativa y la tipología textual.</p>
<p>El lenguaje es mayoritariamente **denotativo** o una combinación de **denotativo y connotativo**, y se sirve de un **campo asociativo** de significados relacionados con [especificar] y/o de una **familia léxica**.</p>

Texto Descriptivo

El texto que comentamos presenta la modalidad textual **descriptiva**, ya que representa los rasgos y cualidades de objetos, personas o lugares.

<h3>Tipos de Descripción</h3>
<p>Según el **punto de vista del emisor**, puede ser:</p>
<ul>
    <li><strong>Descripción objetiva</strong>.</li>
    <li><strong>Descripción subjetiva</strong>.</li>
</ul>
<p>Según el **elemento de la descripción**, puede ser:</p>
<ul>
    <li><strong>Topografía</strong>: se refiere a un lugar u objeto.</li>
    <li><strong>Prosopografía</strong>: descripción de rasgos físicos.</li>
    <li><strong>Etopeya</strong>: descripción de rasgos psíquicos.</li>
    <li><strong>Retrato</strong>: descripción de rasgos físicos y psíquicos.</li>
    <li><strong>Autorretrato</strong>.</li>
    <li><strong>Caricatura</strong>.</li>
</ul>
<p>Según la **variabilidad del elemento**, puede ser **estática** o **dinámica**.</p>

<h3>Características Predominantes</h3>
<p>Las **características predominantes** incluyen:</p>
<ul>
    <li>Predominio de **adjetivos**.</li>
    <li>**Verbos de estado** (copulativos).</li>
    <li>Formas verbales en presente o imperfecto.</li>
    <li>Predominio de la **tercera persona**.</li>
    <li>**Estructuras sintácticas sencillas**.</li>
    <li>Modalidad oracional **enunciativa**.</li>
    <li>Empleo de **recursos literarios**.</li>
</ul>

<h3>Estructura y Coherencia</h3>
<p>Su **estructura externa** está formada por <em>n</em> párrafos, que se corresponden con tres ideas de la **estructura interna** (por ejemplo, una primera parte que describe un aspecto y una final que describe otro).</p>
<p>La **progresión temática** puede ser **deductiva** (si la idea principal aparece al inicio), **inductiva** (si se presenta al final) o **encuadrada** (si aparece tanto al inicio como al final). Es decir, el texto posee la propiedad textual de la **coherencia**, ya que presenta un sentido completo y unitario.</p>

Características Lingüísticas y Estilísticas del Texto Descriptivo

A continuación, se analizarán las **características lingüísticas y estilísticas** más destacables del texto.

<h3>Plano Léxico-Semántico</h3>
<p>En el **plano léxico-semántico**, el **registro** es **formal**, ya que se aprecia un lenguaje específico con uso de **cultismos** (ejemplos) y **tecnicismos** (ejemplos). Se puede afirmar que el autor demuestra la propiedad de la **adecuación**, adaptándose tanto al medio de difusión como a la variedad diastrática de los lectores de diverso nivel cultural.</p>

<h3>Funciones del Lenguaje y Adecuación</h3>
<p>La **función del lenguaje** (por ejemplo, la **representativa**) resulta dominante, pues [explicar por qué] (ejemplo). Así, la función se adecua a la **modalidad** [especificar] y evidencia la propiedad textual de la **adecuación** entre la intención comunicativa y la tipología textual.</p>
<p>El lenguaje es mayoritariamente **denotativo** o una combinación de **denotativo y connotativo**, y se sirve de un **campo asociativo** de significados relacionados con [especificar] y/o de una **familia léxica**.</p>

Texto Expositivo

El texto que comentamos presenta la modalidad textual **expositiva**, ya que transmite información sobre un tema determinado (ejemplo) de manera **objetiva y organizada**.

<h3>Tipos de Exposición</h3>
<p>Puede ser una exposición:</p>
<ul>
    <li><strong>Divulgativa</strong>: con un lenguaje más accesible.</li>
    <li><strong>Especializada</strong>: con terminología más formal o técnica.</li>
</ul>

<h3>Estructura y Progresión Temática</h3>
<p>Su **estructura externa** está formada por <em>n</em> párrafos, que se corresponden con tres ideas de la **estructura interna**:</p>
<ol>
    <li>**Introducción** (que abarca desde la línea X hasta la Y).</li>
    <li>**Cuerpo**.</li>
    <li>**Conclusión**.</li>
</ol>
<p>La **progresión temática** puede ser **deductiva** (si la idea principal aparece al inicio), **inductiva** (si se presenta al final) o **encuadrada** (si aparece tanto al inicio como al final). Es decir, el texto posee la propiedad textual de la **coherencia**, ya que presenta un sentido completo y unitario.</p>

Características Lingüísticas y Estilísticas del Texto Expositivo

A continuación, se analizarán las **características lingüísticas y estilísticas** más destacables del texto.

<h3>Plano Léxico-Semántico</h3>
<p>En el **plano léxico-semántico**, el **registro** es **formal**, ya que se aprecia un lenguaje específico con uso de **cultismos** (ejemplos) y **tecnicismos** (ejemplos). Se puede afirmar que el autor demuestra la propiedad de la **adecuación**, adaptándose tanto al medio de difusión como a la variedad diastrática de los lectores de diverso nivel cultural.</p>

<h3>Funciones del Lenguaje y Adecuación</h3>
<p>La **función del lenguaje** (por ejemplo, la **representativa**) resulta dominante, pues [explicar por qué] (ejemplo). Así, la función se adecua a la **modalidad** [especificar] y evidencia la propiedad textual de la **adecuación** entre la intención comunicativa y la tipología textual.</p>
<p>El lenguaje es mayoritariamente **denotativo** o una combinación de **denotativo y connotativo**, y se sirve de un **campo asociativo** de significados relacionados con [especificar] y/o de una **familia léxica**.</p>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *