Conceptos Fundamentales de la Comunicación
Medios Masivos
Son canales artificiales creados para interactuar y transmitir mensajes hacia un destinatario. Dentro de los medios masivos se encuentran la televisión, la radio, el cine, la prensa, Internet, entre otros. La gran cualidad de estos medios es que mucha gente puede acceder a ellos. Esta red de contactos comunicativos permite hablar de una globalización, ya que no importa dónde se encuentre una persona, porque puede entablar comunicación con otra que esté a kilómetros.
Estereotipos en la Publicidad
Estos se relacionan con el predominio de personas extremadamente delgadas, blancas, que no usan anteojos ni aparatos, etc. Las publicidades y revistas retocan las imágenes. El abuso de esta tecnología genera que las modelos sean ficticias, ya que estos programas redibujan los rostros y los cuerpos.
Opinión Pública
Es la inclinación de una sociedad hacia hechos que se transforman en noticias. Existe una opinión pública internacional y nacional. Los medios de comunicación reflejan la opinión pública, además tienen relación con la democracia y constituyen un sector amplio en la política.
Titulares: Rasgos y Tipos
Rasgos de los Titulares
- Conciso: Que reúna de la forma más exacta y breve la idea central.
- Preciso: Debe expresar todo con exactitud de forma inequívoca.
- Refleja el contenido: Que la información sea veraz y no sea mentirosa.
- Atractivo: Que consiga atrapar al lector.
Tipos de Títulos
- Temático: Anticipa el tema.
- Informativo: Contiene la información principal de la noticia.
- Expresivo: No anticipa el tema ni contiene información, sino que comunica una impresión o un sentimiento.
Subjetividad y Objetividad
- Subjetividad: Es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por sus intereses y deseos particulares.
- Objetividad: Punto de vista intersubjetivo, no prejuiciado, verificable por diferentes sujetos.
Target de Audiencia
Se divide en primario y secundario. El primario es quien decide en el momento de la compra y el secundario es el consumidor final.
Elementos de la Oferta
Se dividen en características (del producto), beneficios, urgencia, disposición y oferta.
La Imagen y sus Mensajes
Mensaje Lingüístico
En la imagen se encuentra el mensaje lingüístico. En el mismo se encuentran el soporte (diálogo, etiqueta, título) y el desciframiento, que es ir conociendo el lenguaje. La función del mensaje lingüístico puede ser de anclaje (fijar un sentido posible) o de relevo (recorta parte del soporte en relación con la imagen).
Lenguaje Icónico
En la imagen se encuentra también el lenguaje icónico, que se divide en:
- Codificado: Imagen literal denotada.
- No codificado: Imagen simbólica connotada.
Funciones de los Medios de Comunicación
- Conservación: Se encarga de acumular informaciones.
- Comunicación a distancia: Posibilita comunicarse superando el tiempo y la distancia.
- Renovación de las prácticas: El desarrollo del cine, la radio, etc., originaron un cambio en el campo cultural.
- Informar: Brindar información a las personas y compartir hechos que suceden en el entorno.
- Educar: Ligada a la aparición de la imprenta, la masificación de la lectura y la transmisión de valores culturales.
- Entretener: Las personas no solo desean saber noticias, sino que también quieren hallar un momento de relajación.
- Formar opinión: Cada medio adopta su línea editorial y puede considerar diferentes posiciones.
- Persuadir: Pretende convencer al receptor sobre un tema o algo específico.
- Promover: Se busca la promoción y difusión de productos y servicios.
- Censura: Reprobación de algunos contenidos; la información que se da no es completa.
- Manipulación de la información: Intervenir o cambiar la información que un medio emite, privilegiando una postura ideológica determinada.
Principios Éticos y Responsabilidad Periodística
- Ética: Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.
- Derecho del pueblo a una información verídica: El pueblo y las personas tienen el derecho a recibir una imagen objetiva de la realidad por medio de una información precisa y completa.
- Respeto del interés público: Las normas profesionales del periodista prescriben el respeto total de la comunidad nacional, de sus instituciones democráticas y de la moral pública.
- Acceso y participación del público: El carácter de la profesión exige que el periodista favorezca el acceso del público a la información y la participación en los medios.
- Adhesión del periodista a la realidad objetiva: La tarea primordial del periodista es la de servir el derecho a una información verídica y auténtica por la adhesión honesta a la realidad objetiva, situando los hechos en su contexto adecuado.
- Responsabilidad social del periodista: En el periodismo, la información se comprende como un bien social y no como un simple producto. Esto significa que el periodista comparte la responsabilidad de la información transmitida.