Ante todo, destaca la modalización valorativa (el tema y la postura del autor).
Hay diferentes rasgos que marcan la modalización valorativa Seguir leyendo “Explorando la Modalización en la Escritura: Elementos Clave” »
Ante todo, destaca la modalización valorativa (el tema y la postura del autor).
Hay diferentes rasgos que marcan la modalización valorativa Seguir leyendo “Explorando la Modalización en la Escritura: Elementos Clave” »
Según Mijaíl Bajtín, los géneros discursivos son tipos relativamente estables de enunciados, elaborados por cada esfera de la actividad humana mediante el uso de la lengua. Estas esferas pueden incluir el mundo laboral, las interacciones casuales con la familia, o el ámbito universitario, entre otros.
Los géneros discursivos están condicionados por tres factores principales:
El registro es una variedad lingüística funcional o diafásica condicionada por los elementos del contexto; en concreto, en este texto de modalidad (expositivo-)argumentativa, dichos elementos son: el medio de comunicación (prensa escrita “…”), el tema (polémico y de actualidad “…”), los participantes (periodista “…”) y lector universal) y la intención comunicativa (convencer de… -tesis-).
Por ello, este artículo de opinión utiliza el registro Seguir leyendo “Análisis Comparativo del Registro y Género en Artículos de Opinión y Editoriales” »
En cuanto al tipo de texto, el texto propuesto es un texto periodístico, ya que el canal en el que aparece publicado es en ___. Pertenece al género de opinión, concretamente es un artículo de opinión o columna, firmado por ___, colaborador habitual del periódico quien enjuicia, desde un punto de vista personal y con libertad de estilo, un tema de actualidad y de interés. Comparte con sus lectores, que probablemente sigan con asiduidad sus opiniones y valoraciones acerca de temas de actualidad, Seguir leyendo “Análisis de un Artículo de Opinión: Características, Subjetividad y Recursos Lingüísticos” »
La Intimidad del Poeta: La literatura romántica se caracteriza por la centralidad de la personalidad del poeta, quien se exhibe a sí mismo y sus sentimientos, en contraste con la discreción de los poetas neoclásicos. Esta subjetividad impregna toda la literatura romántica. Los sentimientos más recurrentes son el amor, la vida, la muerte y la religiosidad.
El Amor: Se presenta en dos vertientes: el amor melancólico, Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Temas, Estilo y Características Clave” »
Observamos el dominio de las oraciones enunciativas, con las que el emisor expresa su conocimiento del tema tratado y su grado de certeza sobre el mismo. No obstante, destaquemos la presencia de otras modalidades: