El Patriarcado y la Condición Femenina en La casa de Bernarda Alba de Lorca

Introducción: El Patriarcado Invisible y la Condición Femenina

La trama de la obra La casa de Bernarda Alba gira en torno a la figura de un hombre, Pepe el Romano, ya que tres de las hijas de Bernarda Alba se enamoran de él. Un solo hombre provoca la disputa entre estas tres hermanas. Sin embargo, es crucial que los lectores perciban que, aunque ellas hablan de su amor por Pepe, el autor no revela muchas características de este hombre. Este hecho sugiere que las hermanas están tan oprimidas que solo lo superficial importa, pues están recibiendo la atención que tanto anhelan.

Así, este ejemplo ilustra uno de los roles de la mujer en la España rural de la época, tal como se presenta en La casa de Bernarda Alba: la mujer existe en función de un hombre. Asimismo, aunque no han quedado hombres en la familia, bajo la dictadura de Bernarda se intenta mantener un orden patriarcal. De hecho, Bernarda busca mantener a sus hijas en una situación de dependencia, sin libertad para actuar, opinar y decidir, siempre preservando la honra, el honor, la buena imagen y la decencia.

Temas Centrales y Simbolismo

La Mentalidad Retrógrada y las Apariencias

Otro aspecto destacable es el último diálogo de la obra, donde Bernarda expresa a sus hijas que debían velar a Adela y decir que murió virgen. Esto simboliza la mentalidad retrógrada y la obsesión por resguardar las apariencias ante los lugareños. Para ese entonces, el qué dirán valía mucho más que la felicidad o la moralidad de las personas, y, a su vez, definía los parámetros a los que estaban sujetas las mujeres.

La Marginación Femenina

Otro ejemplo en el que Lorca aborda la situación de las mujeres es el de Martirio y su joven pretendiente, Enrique. Bernarda se inmiscuyó y obligó a que terminaran la relación, lo que trajo como consecuencia la amargura y los celos de Martirio hacia Adela y Angustias. Esto revela la marginación de la mujer y la discriminación entre ambos sexos.

El Patriarcado Institucionalizado

En conclusión, aunque La casa de Bernarda Alba sea una obra donde solo aparecen mujeres, su personaje principal, Bernarda, es una señora machista que asume y ejerce el rol masculino. Por lo tanto, el patriarcado se ha institucionalizado hasta tal punto que sigue vigente, aunque no haya un cabeza de familia masculino. Estamos, por tanto, ante una obra de poder y dominación patriarcal, donde el lugar simbólico del patriarca es ocupado por una mujer, lo que confiere una mayor complejidad ideológica al asunto.

Así, lo más inmediato es interpretarlo como una muestra de la colaboración de muchas mujeres en el mantenimiento del orden patriarcal, donde en esta colaboración participan también las demás mujeres que se oponen a Adela y su ansia de libertad.

El Trágico Desenlace

Para terminar, conviene señalar que el final es trágico: la rebelión contra la ley y el poder patriarcal y falocéntrico supone la locura y la muerte. Un final que no solo constata y denuncia la situación de la mujer rural española, sino que supone una advertencia a las posibles insumisas de la época y desafía a la mujer de aquella España.

Personajes Principales de La casa de Bernarda Alba

En La casa de Bernarda Alba se encuentra una variedad de personajes, compuesta casi en su totalidad por mujeres. A continuación, se describen los más relevantes:

  • Bernarda Alba: La madre de cinco hijas que habitan en la casa. Es una mujer de 60 años, estricta y con un pensamiento medieval. Su único propósito es mantener la pureza de sus hijas, las apariencias de la familia y una conducta sumisa ante los hombres.
  • Adela: La menor de la familia, con 20 años de edad. Es una chica pasional, hermosa y testaruda que se rebela ante el sistema impuesto por su madre. Este personaje termina suicidándose al creer que su amante había muerto.
  • Martirio: La hija de 24 años que está enamorada de Pepe el Romano. Es una chica pesimista, poco agraciada y que envidia la felicidad de sus hermanas.
  • Angustias: Con 39 años, es la hermana mayor de la familia. Es una mujer descrita como cansada y fea que, gracias a la herencia de su padre (fruto del primer matrimonio de Bernarda), atrae a Pepe el Romano.
  • Magdalena: La segunda mayor de la casa, con 34 años de edad. Se muestra esperanzada y anhela una vida diferente.
  • Amelia: Con 27 años de edad, es una joven de espíritu reprimido por el carácter de su madre.
  • Pepe el Romano: El único hombre que es constantemente nombrado en la novela. Tiene 25 años de edad y es considerado uno de los caballeros más atractivos del pueblo.

Breve Resumen de la Trama

La obra comienza con el funeral de Antonio María Benavides, lo que provoca un luto de ocho años. De esta forma, el drama se centra en el enclaustramiento de las hijas de Bernarda, destinadas a marchitarse vírgenes y sin hombre. Mientras, Angustias prepara su ajuar para casarse con Pepe el Romano, quien solo busca su herencia y se encuentra a escondidas con Adela. Al final, Bernarda descubre la relación y dispara con una escopeta a Pepe. Aunque falla, Adela, al creerlo muerto, se encierra y se suicida, culminando la tragedia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *