El Teatro de los Siglos XVIII y XIX
¿Cómo consideraban las clases gobernantes el teatro de esta época?
Un medio para educar al pueblo.
¿En qué obra se exponen las reglas del teatro neoclásico?
En La Poética de Luzán.
¿Cuáles de estas normas pertenecen al teatro neoclásico?
Separación de tragedia y comedia y respeto a las unidades dramáticas.
¿Qué intención tienen las obras de Leandro Fernández de Moratín?
Intención didáctica.
¿Qué autor escribió La comedia nueva o el café?
Leandro Fernández de Moratín.
¿Cuál de estas obras pertenece a Leandro Fernández de Moratín?
El sí de las niñas.
¿Cuáles de estos temas se tratan en la obra de Moratín El sí de las niñas?
Matrimonio de conveniencia, papel social de la mujer y educación autoritaria.
¿Qué logra el teatro romántico al romper con las reglas neoclásicas?
Conciliar al público con el teatro, recuperando aspectos del teatro barroco.
¿Cómo se trata el tema del amor en las obras románticas?
Amor desmesurado y pasional marcado por un destino trágico.
¿Cuál de estas obras teatrales pertenece a Martínez de la Rosa?
La conjuración de Venecia.
¿Qué autor escribió Don Álvaro o la fuerza del sino?
Ángel Saavedra, Duque de Rivas.
¿Cuál de estas obras es la más representativa de José de Zorrilla?
Don Juan Tenorio.
Aparte de Don Juan Tenorio, ¿qué otra famosa obra teatral escribió José de Zorrilla?
Rimas y leyendas.
¿Qué mito literario recoge la obra de Zorrilla Don Juan Tenorio?
El burlador de Sevilla de Tirso de Molina.
El Teatro del Modernismo a 1939
¿A qué se resiste el teatro de comienzos del siglo XX?
A un teatro tradicional.
¿Qué autores renovadores triunfan en los escenarios europeos de la época?
Pirandello, Ibsen, Brecht.
¿Cuáles son los dos tipos fundamentales del teatro de esta época?
Teatro existencialista y social.
¿Qué autor representa a la comedia burguesa de comienzos del siglo XX?
Jacinto Benavente.
¿Qué autor escribió La señorita de Trevélez?
Carlos Arniches.
¿Cuál de estas obras pertenece a Jacinto Benavente?
Los intereses creados.
¿Qué autores son los representantes del teatro en verso de comienzos del siglo XX?
Federico García Lorca y Ramón María del Valle-Inclán.
¿Qué autor destaca en el teatro en verso de comienzos del siglo XX?
Federico García Lorca.
¿En qué consiste el “esperpento” creado por Ramón María del Valle-Inclán?
En una visión deformada y grotesca de la realidad española.
¿Cuál es la obra más relevante de Valle-Inclán?
Luces de Bohemia.
¿Qué autor destacó en el novecentismo?
Ramón Gómez de la Serna.
¿Qué figura destaca entre los autores teatrales de la Generación del 27?
Federico García Lorca.
¿Qué temas predominan en la obra teatral de Federico García Lorca?
Amor y deseo sexual insatisfechos, frustrados y abocados a la muerte.
¿Con qué tragedias alcanza Lorca su madurez dramática?
Bodas de Sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba.
¿Qué autor escribió La zapatera prodigiosa?
Federico García Lorca.
El Teatro en la Posguerra, el Exilio y la Dictadura
¿Qué acontecimiento condiciona la evolución del teatro durante la posguerra?
La Guerra Civil y sus consecuencias.
¿En qué consiste el teatro de evasión?
Teatro destinado al público burgués.
¿Qué comedias se recuperan para representarse en esta época?
Las comedias clásicas de los Siglos de Oro.
¿Cuáles de estos autores escriben comedias burguesas en esta época?
Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura.
¿A qué dramaturgo pertenece la obra Tres sombreros de copa?
Miguel Mihura.
¿Cuál de estas obras pertenece a Juan Ignacio Luca de Tena?
La Muralla.
¿Qué tipo de teatro surge a partir de los años 50?
Teatro existencialista y social.
¿Con qué obra arranca el teatro realista a partir de los años 50?
Historia de una escalera.
¿Qué obra de Alfonso Sastre fue prohibida por la censura?
Escuadra hacia la muerte.
¿Quién escribió El sueño de la razón?
Buero Vallejo.
¿Con qué obra entra en el panorama teatral de los años 60 Antonio Gala?
Los verdes campos del edén.
¿Qué tipo de teatro representan compañías teatrales como Els Joglars, Comediants o Los Goliardos?
Teatro independiente.
¿Cuál de estas obras pertenece a Fernando Arrabal?
Pic-nic.
¿A qué autor del teatro del absurdo pertenece la obra Pelo tormenta?
Francisco Nieva.
¿En qué obra teatral Alejandro Casona mezcla fantasía y realidad?
La dama del alba.