La Comunicación
La comunicación consiste en un intercambio de información entre unos seres y otros (personas, animales, ordenadores…). La comunicación humana es la que tiene lugar entre las personas. Se realiza principalmente mediante el lenguaje oral y escrito, pero no exclusivamente.
Tipos de Comunicación
- Verbal
- Visual: el lenguaje de los sordos y el morse
- Acústica: la lengua hablada y silbidos (isla La Gomera)
- Táctil: el alfabeto braille
- No verbal Visual o icónica: el cine, los cuadros o los planos
- Acústica: el despertador, el claxon
- Táctil: besos y caricias
- Mímica: gestos y actitudes
Elementos de la Comunicación
- Código: conjunto de signos y normas, compartidos por los hablantes, que regulan la producción e interpretación del mensaje.
- Canal: medio físico por el que circula el mensaje: el aire o el papel.
- Contexto: conjunto de circunstancias en que se produce el mensaje (lugar, tiempo…) que permiten su correcta comprensión.
El Signo
El signo es todo objeto perceptible por cualquiera de los sentidos que evoca una idea o un concepto. Tiene dos partes:
- Significante: es material, lo percibimos por los sentidos.
- Significado: es el concepto que representa.
Clases de Signos
- Indicios: son signos naturales que no tienen intención comunicativa, simplemente existe una relación entre el significante y el significado (el humo indica que hay fuego).
- Iconos: son signos creados por el hombre en los que el significante posee alguna semejanza con el significado (mapas, fotos, dibujos).
- Símbolos: son signos creados por el hombre en los que no existe semejanza entre el significante y el significado (banderas y palabras de un idioma).
Signo Lingüístico
El signo lingüístico se emplea en el lenguaje verbal. Los más importantes son las palabras. El significante es el conjunto de sonidos (/s-o-l/) o de las letras en la lengua escrita (sol). El significado es el concepto que evoca en nuestra mente (astro que…). El significado no es el objeto real, sino algo abstracto que está en nuestra mente. Los signos lingüísticos son símbolos: no existe ninguna relación entre el significante y el significado. Por eso, cada lengua designa un mismo concepto con significantes diferentes.
El Lenguaje
El lenguaje es la capacidad de todo ser humano de poder comunicarse mediante sonidos articulados. Una lengua es un código que consta de una serie de sonidos, palabras y reglas gramaticales que permite la comunicación entre los hablantes de una comunidad. El habla es el uso individual de la lengua, que cada hablante realiza en una situación comunicativa concreta.
Niveles del Lenguaje
- Fonética: es la materia sonora de la que se vale la lengua para construir unidades comunicativas. Está construida por los sonidos (permiten diferenciar signos o palabras), las sílaba (se definen como el sonido emitido en cada uno de los cortes naturales que hacemos al hablar), el acento (es la mayor fuerza con que se pronuncia una sílaba de la palabra) y la entonación (representa la curva melódica que realizamos al hablar, y permite establecer el significado de la oración según la intención del hablante).
- Morfología: estudia la estructura y forma de las palabras, y las clasifica en categorías (nombre, adjetivo, verbo…) además, analiza la combinación de elementos significativos para formar palabras nuevas (derivación, composición, parasíntesis).
- Sintáctica: estudia la función de las palabras en un sintagma u oración.
- Semántica: trata el significado de las palabras, frases, oraciones y textos (sobre todo las palabras).
El Texto
El texto es la unidad máxima de la lengua, de carácter lingüístico, con significado completo, que surge de una situación determinada, para expresar la intención comunicativa del emisor.
Componentes Extralinguísticos
Dependen de la relación del mensaje con el resto de los elementos del acto de comunicación. Dependiendo de la mayor o menor importancia que adquieran los elementos de un acto de comunicación, los textos serán orales o escritos, con un nivel culto, estándar o coloquial…
Componentes Lingüísticos
Un texto está formado por sonidos, morfemas, palabras, sintagmas y oraciones que han de respetar una serie de normas gramaticales para que el texto sea adecuado, coherente, cohesionado y correcto.
Adecuación
Es la propiedad de escoger entre todas las posibilidades lingüísticas, la más apropiada para la situación comunicativa en la que surge; es la propiedad de asegurar un uso apropiado del código en cada caso.
Coherencia
Cuando el texto tiene unidad de significado. Se pierde por falta de unidad temática, desconocimiento del mundo real, incompatibilidad semántica de las palabras, mal uso de los conectores, falta de concordancia morfológica o sintáctica o repetición innecesaria de ideas.
Corrección
El texto tiene que ser respetuoso con las normas idiomáticas (ortográficas, sintácticas…).
Cohesión
Las distintas partes del texto tienen que estar bien unidas entre sí.