Métodos de Muestreo
- Probabilístico Aleatorio: Se caracteriza porque otorga la misma probabilidad de ser seleccionado a todos los individuos.
- No Probabilístico No Aleatorio: Riguroso, científico y simple.
Tipos de Muestreo Probabilístico
- Simple: Otorga la misma probabilidad de ser seleccionado a todos los individuos.
- Estratificado: Supone dividir al universo en grupos o estratos.
- Sistemático: Se utiliza cuando los elementos de la población están dispuestos en un orden o lista.
- Conglomerado: Consiste en seleccionar un cierto número de conglomerados e investigar todos sus elementos.
Normas APA: Estilo y Citación
Introducción a las Normas APA
Las normas APA tienen su origen en 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de normas y estándares que modificaran varios componentes de la estructura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura. Las normas APA se enfocan en el uso uniforme de los elementos.
Elementos Clave del Formato APA
- Márgenes y formato del documento
- Puntuación y abreviaciones
- Tamaño de letra
- Construcción de tablas y figuras
- Citación de referencias
- Formato y estilo APA
Detalles del Formato APA
- Hoja: Tamaño carta (8.5 x 11 pulgadas / 21.59 cm x 27.94 cm).
- Márgenes: 1 pulgada (2.54 cm) en todos los lados.
- Texto:
- Sangría: Cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.
- Tipo de letra: Times New Roman.
- Tamaño: 12 puntos.
- Alineación: Hacia la izquierda.
- Interlineado: Doble espacio.
- Numeración de páginas: Desde la portada al primer capítulo, usar números romanos. A partir de allí, usar números arábigos.
Abreviaciones Comunes en Formato APA
- Capítulo: cap.
- Edición revisada: Ed. rev.
- Editor: Ed.
- Traductor: Trad.
- Sin fecha: s.f.
- Página: p.
- Volumen: Vol.
- Suplemento: Supl.
- Parte: pte.
- Número: No.
Citas en Formato APA
Existen dos tipos de citas:
- Cita Textual (Directa): Reproduce exactamente las palabras del autor.
- Cita de Parafraseo (Indirecta): Se utilizan las ideas del autor, pero expresadas con palabras propias.
Cita Textual
Se reproduce el texto palabra por palabra. Debe incluir el apellido del autor, año de publicación y número de página.
Cita Textual Corta (Menos de 40 palabras)
Se hace referencia al autor y año entre paréntesis, y la frase textual entre comillas. Finaliza escribiendo la página entre paréntesis y un punto.
Ejemplo (Basada en el autor):
Según Chomsky (1966), «el lenguaje es exclusivamente humano y no instintivo; permite comunicar ideas, emociones y deseos por medio de sistemas de símbolos producidos de manera libre» (p. 14).
Ejemplo (Basada en el texto):
«El lenguaje es exclusivamente humano y no instintivo; permite comunicar ideas, emociones y deseos por medio de sistemas de símbolos producidos de manera libre» (Chomsky, 1966, p. 14).
Cita Textual Larga (Más de 40 palabras)
Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben en un bloque aparte, con sangría de 1.27 cm (0.5 pulgadas) desde el margen izquierdo, sin comillas y sin cursiva. Al final de la cita se coloca el punto, y después del punto, la referencia entre paréntesis (Apellido, Año, p. #).
Ejemplo (Basada en el autor):
Según Cargo (2009) afirma:
Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros nos afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo, puesto que nuestras dos funciones de onda probablemente estuvieran entrelazadas. En cierto sentido, hay una madeja (p. 90).
Ejemplo (Basada en el texto):
Esto significa que, en cierto sentido, lo que nos ocurre a nosotros nos afecta de manera instantánea a cosas en lejanos confines del universo, puesto que nuestras dos funciones de onda probablemente estuvieran entrelazadas. En cierto sentido, hay una madeja (Cargo, 2009, p. 90).
Cita de Parafraseo
Se utilizan las ideas del autor, pero expresadas con palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de publicación.
Ejemplo (Basada en el autor):
Rosenblum y Kuttner (2010) afirman que la física cuántica sugiere una conexión instantánea entre eventos distantes.
Ejemplo (Basada en el texto):
La física cuántica sugiere una conexión instantánea entre eventos distantes (Rosenblum & Kuttner, 2010).
Reglas de Citación Según el Número de Autores
- Dos autores: Cuando son dos autores, sus apellidos van separados por «&» (o «y» en español, aunque APA prefiere «&» en la referencia entre paréntesis) y se incluye el año.
- Ejemplo (Basada en el autor): Rosenblum y Kuttner (2010) afirman…
- Ejemplo (Basada en el texto): … (Rosenblum & Kuttner, 2010).
- De 3 a 5 autores: La primera vez que se citan, se indican los apellidos de todos. Posteriormente, se cita solo al primero y se agrega «et al.» (y otros).
- Primera citación: (Reimers, Mekemmish, McKenzie, & Marck, 2009) o Reimers, Mekemmish, McKenzie y Marck (2009) encontraron…
- Citaciones posteriores: (Reimers et al., 2009) o Reimers et al. (2009) encontraron…
- Seis o más autores: Desde la primera citación, se cita el apellido del primero seguido de «et al.»
- Ejemplo: (Hammer et al., 2006) o Hammer et al. (2006) demostraron…
- Autor Corporativo: En el caso de que el autor sea una entidad corporativa, se coloca el nombre completo del organizador la primera vez que se cita y entre paréntesis se indican las siglas (si las tiene). En adelante, se citan solo las siglas.
- Primera citación: Según la Policía Nacional (PN, 2010)… o … (Policía Nacional [PN], 2010).
- Citaciones posteriores: Según la PN (2010)… o … (PN, 2010).
- Anónimo: Cuando el autor es anónimo, en vez del apellido se coloca la palabra «Anónimo» y se tienen en cuenta todas las reglas anteriores.
- Ejemplo: (Anónimo, 2023) o Anónimo (2023) reportó…
- Cita de una Cita (Citado en): Se realiza una cita de una cita cuando se tiene acceso a una fuente de información a través de otra fuente (la fuente original no fue consultada directamente). Se cita la fuente original seguida de «como se citó en» y la fuente secundaria que sí se consultó.
- Ejemplo: Penrose (como se citó en Hawking, 2010)… o … (Penrose, como se citó en Hawking, 2010).
Notas
Cuando se realizan para párrafos que amplían o explican el desarrollo en el texto, estos deben marcarse con un índice numérico (superíndice) y ubicarse al final de la página (notas al pie) o después de las referencias bibliográficas con el título «Notas».
Referencias en Formato APA
Una lista de referencias es un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla en caso de ser necesario.
Diferencia entre Lista de Referencias y Bibliografía
En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizó y citó específicamente en su trabajo. En cambio, una bibliografía puede incluir trabajos que sirvieron de fundamento o lectura posterior, aunque no hayan sido citados directamente en el texto.
Estilo y Normativas para las Referencias
La lista de referencias se organiza en orden alfabético por el apellido del primer autor. Cada entrada debe tener sangría francesa (la primera línea al margen izquierdo y las siguientes con sangría de 1.27 cm). Para la referencia de un número o volumen de una publicación, es común usar números arábigos.
Ejemplos de Formato de Referencias
- Libro: Apellido, A. A. (Año). Título del libro en cursiva. Editorial.
- Libro con Editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título del libro en cursiva. Editorial.
- Libro Online: Apellido, A. A. (Año). Título del libro en cursiva. Recuperado de URL
Ejemplos Específicos
- Damasio, A. (2013). Lo que sucede en el cuerpo y la emoción en la fábrica de la conciencia. Editorial Andrés Bello.
- Mortensen, C. (2013). Análisis y diseño de aplicaciones informáticas. Guayaquil.
- Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma. Debate.
- Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Editorial Kairós.
- Apellido, A. A. (Año). Título del libro. Recuperado de http://wwxxxxx