Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento
¿Bajo el reinado de qué monarcas españoles tuvo lugar? Tuvo lugar bajo el reinado de Carlos V y Felipe II.
Cita dos acontecimientos o hechos históricos de este periodo:
- Derrota naval de la Armada Invencible (1588)
- La Batalla de Lepanto contra los turcos (1571)
El Renacimiento: Definición y Características
Fue un movimiento cultural y artístico desarrollado en Europa en el siglo XVI. Supuso un cambio de mentalidad con respecto a la Edad Media.
Características del Renacimiento
- Imitación de escritores y artistas clásicos por la perfección y belleza.
- Actitud vitalista: Carpe diem.
- Defensa de la razón y del espíritu crítico.
- Antropocentrismo frente al teocentrismo.
El Humanismo: Definición, Características y Humanistas Importantes
Fue un movimiento cultural que surgió en Italia en el siglo XIV.
Características del Humanismo
- Búsqueda personal de la fama y la gloria.
- Afán por la educación intelectual y física de los jóvenes.
- Lectura e imitación de los autores clásicos grecolatinos.
- Amor por los libros antiguos, especialmente por los textos originales.
- Anhelo de una religiosidad más íntima.
- Aspiración a un estilo literario claro y sencillo.
Uno de los humanistas más importantes fue el holandés Erasmo de Rotterdam, pero también destacaron los españoles Antonio de Nebrija y Fray Bartolomé de las Casas.
Características de la Literatura Renacentista
¿Qué dos autores revolucionan la lírica castellana a principios del siglo XVI? ¿Por qué?
Los dos autores fueron Juan Boscán y Garcilaso de la Vega, porque siguen la moda italiana y a Petrarca.
Explica los tres temas de este periodo:
- Amor
- Naturaleza
- Mitología
¿Cuál es el principal género literario del Renacimiento? La lírica.
Explica cómo es la métrica:
Métrica Renacentista
- Versos más habituales: heptasílabos (7) y endecasílabos (11).
- Rima preferida: llana y sencilla (ni se suman, ni se restan sílabas).
- Estrofas empleadas: terceto, octava real (ABABABCC), lira (7a 11B 7a 7b 11B) y soneto (2 cuartetos y 2 tercetos de 14 versos).
¿Qué subgéneros líricos se escriben?
- Elegía
- Canción
- Oda
- Epístola
- Égloga
Tópicos Literarios Renacentistas
- Carpe diem: «Aprovecha el día». Invitación a disfrutar del momento presente como si fuera el último día.
- Collige, virgo, rosas: «Coge, doncella, las rosas». La juventud, la belleza y los placeres de la vida son pasajeros y fugaces; por tanto, se ha de disfrutar de ellos antes de que el tiempo nos los robe.
- Descriptio puellae: «Descripción de la chica». Descripción de la amada como si fuera un objeto o cosa preciosa, compuesto de elementos hermosos o lujosos.
- Donna angelicata: «Mujer angelical». La mujer es vista como un ser absolutamente perfecto. Su belleza física es el reflejo de su belleza interior.
- Locus amoenus: «Paisaje ideal». Descripción de un lugar placentero para un encuentro amoroso, compuesto de árboles, sombra, un prado o una fuente.