Símbolo del cisne en la poesía modernista

SIMBOLISMO Y Modernismo


La modernidad poética se inició en Francia, a mediados del XIX, con la aportación del parnasianismo y el simbolismo. Los nuevos poetas propugnaron una poesía objetiva cerrada a sentimientos e ideologías. El parnasianismo evocó culturas antiguas y ambientes exóticos. Hacia la década de 1870 hubo un cambio, la búsqueda de un nuevo lenguaje basado en la sugerencia. En 1886 se introdujo el término simbolismo, que definíó como e intento de sustituir en la poesía la realidad por la idea. Se trató de plasmar una visión subjetiva de la realidad, de ofrecerla a través de la sensibilidad. Frente a la mención directa de las cosas, prefirieron la utilización del símbolo.
El Modernismo destaca x la amplitud del movimiento que supone una actitud vital identificable en España; y x su carácter de reacción contra los patrones del sistema burgués. El Modernismo surgíó en Hispanoamérica como fuerza subversiva y expresión de la resistencia al mercantilismo. Además de un cambio en el gusto literario, el Modernismo hispanoamericano supuso la reivindicación de una nueva sociedad con intenciones descolonizadoras. Los modernistas se alzaron contra el materialismo, el imperialismo y la burguésía. Como rasgo general modernista se destaca su insistencia en la experimentación con el lenguaje y las formas literarias. El Modernismo conllevó una fuga del espacio y el tiempo hispanoamericanos, en busca de una actualidad universal. La inclinación por el pasado y por tierras lejanas y exóticas. El exotismo representó los anhelos estéticos e ideales y crearon un mundo ideal. Defendieron el cosmopolitismo. Pretendieron renovar el lenguaje poético para que fuera una creación única y sorprendente, enriquecieron el idioma con vocablos extranjeros y americanismos, abusaron de los arcaísmos y neologismos. Persiguieron la búsqueda de efectos impresionistas que consiguieron con el uso de la sinestesia, el cromatismo y la musicalidad. En España el Modernismo influyó a finales del XIX y principios del XX. Las cisrcunstancias que vivía la sociedad española favorecieron la adopción de la actitud de rebeldía. La conciencia de crisis se agudizó con el desarrollo del movimiento liberador en Cuba y culminó con el desastre del 98. El panorama poético también necesitaba un cambio, los síntomas del cambio se empezaron a observar en las revistas literarias. Además ya en el principio de siglo comenzó a destacar Juan Ramón Jiménez, los hermanos Machado y Ramón Valle-Inclán. Solo Unamuno pudo sustraerse del flujo modernista. Pero no todos siguieron a Rubén Darío, los mejores poetas españoles mostraron rasgos singulares, pero la mejor etapa del Modernismo español duró poco ya que, los escritores comenzaron una búsqueda de temas metafísicos y trascendentales y se fueron centrando en la tradición y realidad del país. Como resultado los rasgos de este nuevo arte están determinados por los conceptos de soledad, marginación histórica y de impotencia. En España se constituyó un simbolismo decadentista.
Rubén Darío: Nacíó en Nicaragua. Fue un poeta precoz. Hombre cosmopolita y amante del placer, sus viajes lo convirtieron en el difusor del Modernismo. La producción poética de Darío comienza con las Epístolas y poemas. AZUL: Se publica en 1888, el libro crea un mundo de hadas, princesas, centauros… El léxico está poblado de objetos exóticos, de la exquisitez aristocrática y el culto a lo parnasiano, implican un rechazo a la realidad burguesa. La obra está llena de imágenes y adjetivos inesperados, además un tono insolente y sensual. Entre los símbolos destacan: el color azul: color de ensueño ; el cisne:
Sugiere el encanto de lo caballeresco. Símbolo de pureza. PROSAS PROFANAS: Se publica en 1896 con innovaciones métricas y verbales. Continúa la línea de evasión y retoma la preocupación social, Aparecen temas españoles: la exaltación del andaluz, aunque el tema principal es el placer erótico sin excluir el sacrifico y la pena. En este poemario, la imagen femenina adquiere numerosas formas naturales: tigre, paloma…

CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA: aquí se manifiesta con una expresión más sobria. Su nueva misión será tratar asuntos políticos. Los temas fundamentales son los problemas del mundo hispánico y la reflexión existencial de la voz poética. Aborda temas de las civilizaciones precolombinas y del presente americano. Mira con temor al norte y niega que su civilización sea superior a la hispana. Algunas composiciones expresan la situación de cansancio y amargura del poeta.
Antonio Machado: Nacíó en Sevilla, al estallar la Guerra Civil, se alía con los republicanos, al final tuvo que exiliarse. En su obra, se entremezclan los procedimientos simbolistas, creando una poesía intensa de emoción. A Machado le interesaba el tiempo en cuanto a tiempo vivido, su poesía es temporal nace de un sentimiento de angustia ante el paso del tiempo. Usa una superposición temporal, donde superpone tiempos que no se comparan entre ellos, además surge un sentimiento de melancolía. El sueño es la única forma de conocimiento pero no solo sueña con el hombre también con la naturaleza. En la obra existe poco erotismo, la amada como objeto sexual, apenas aparece. La mujer aparece de forma etérea.
SOLEDADES: En esta obra se percibe la influencia de Verlaine. Los temas son el paso del tiempo, los sueños, la juventud perdida además se expresa el yo poético ante la naturaleza y el problema de la muerte. Lo más carácterístico es el diálogo. En esta obra existe una obsesiva preocupación por lo temporal.
CAMPOS DE Castilla: El tema fundamental es la decadencia de España, el carácter de sus habitantes. También se enfrenta con el enigma de la vida y le asaltan preocupaciones religiosas, incluye novedades temáticas: los proverbios y cantares, conjunto de poemas breves, de carácter sentencioso, y las parábolas, del mismo tipo en las que se frecuenta el problema del otro. Incluye siete poemas dedicados a la muerte de Leonor.
El largo romance de la tierra de Alvargonzález, en la historia se unen la envidia y la codicia por la propiedad de la tierra.
PRODUCCIÓN POTERIOR.: Los poemas de Nuevas Canciones resaltan al campo andaluz, a veces con adornos mitológicos, también en esta época se destacan Canciones a Guiomar y De un cancionero apócrifo. La obra del poeta concluye con la veintena de textos denominados Poesías de la Guerra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *