Archivo de la etiqueta: A un olmo seco

El Olmo Seco de Machado: Símbolo de Esperanza y Reflexión

Introducción a ‘A un Olmo Seco’

Nos encontramos ante un texto de carácter literario titulado “A un Olmo Seco” del poeta español de la Generación del 98, Antonio Machado, inserto en su obraCampos de Castilla (1912).

Biografía de Antonio Machado

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875, pasó su juventud en Madrid y estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Estuvo durante cinco años en Soria como profesor de francés en el instituto. Allí descubrió y se identificó con el paisaje Seguir leyendo “El Olmo Seco de Machado: Símbolo de Esperanza y Reflexión” »

La Esperanza y el Tiempo en ‘A un Olmo Seco’ de Antonio Machado

«Hoy es siempre todavía…» Así, con ilusión perpetua y coraje inexpugnable encaraba la vida Antonio Machado. Y es que, aun en los tiempos más difíciles, la esperanza se aferraba al corazón de este poeta… O, tal vez, era al revés… Sin lugar a dudas, su obra entera es un homenaje a la esperanza, como se evidencia en «A un olmo seco», uno de los poemas más íntimos y personales del gran literato sevillano. Se incluye, a su vez, en su obra más emblemática: Campos de Castilla.

Contexto Seguir leyendo “La Esperanza y el Tiempo en ‘A un Olmo Seco’ de Antonio Machado” »

Antonio Machado: Vida, Obra y el Poema ‘A un olmo seco’

Antonio Machado: Vida y Contexto

Antonio Machado (Sevilla, 1875 – Francia, 1939) perteneció al Modernismo y a la Generación del 98.

Pasa su juventud en Madrid y estudia en la Institución Libre de Enseñanza. En 1899 viaja a París con su hermano Manuel y, a su regreso, comienza a escribir en publicaciones modernistas. En 1907 marcha a Soria como catedrático de francés y conoce a la joven Leonor Izquierdo, con la que se casa dos años después. En 1912 ingresa en la Academia de la Lengua. Ya en Seguir leyendo “Antonio Machado: Vida, Obra y el Poema ‘A un olmo seco’” »

Simbolismo y naturaleza en «A un olmo seco» de Machado

Análisis del poema «A un olmo seco» de Antonio Machado

Contexto histórico y literario

«A un olmo seco» pertenece a la obra Campos de Castilla de Antonio Machado, publicada en 1912. En esa época, España se encontraba en decadencia debido a diversos acontecimientos históricos, como la crisis económica de 1929. Machado, el autor más joven de la Generación del 98, se caracterizaba por su interés en la identidad española, especialmente a través de Castilla, sus pueblos y paisajes. La Generación Seguir leyendo “Simbolismo y naturaleza en «A un olmo seco» de Machado” »

Análisis del poema «A un olmo seco» de Antonio Machado

Antonio Machado y la Generación del 98

Contexto histórico y literario

Antonio Machado (1875-1939) fue uno de los poetas más destacados de la Generación del 98 en España. Nació en Sevilla y pasó la mayor parte de su vida en Andalucía. Su poesía se caracteriza por su profundidad filosófica, su estilo sencillo y su preocupación por la búsqueda de la identidad española y la reflexión sobre el tiempo, la existencia y la realidad.

Machado se caracteriza por un estilo poético sencillo y profundo Seguir leyendo “Análisis del poema «A un olmo seco» de Antonio Machado” »

Análisis de «A un olmo seco»: Esperanza y resiliencia en la obra de Antonio Machado

Análisis de «A un olmo seco»

Contexto y simbolismo

El poema «A un olmo seco» pertenece a la obra Campos de Castilla de Antonio Machado, destacado autor de la Generación del 98. Esta obra se enmarca en su segunda etapa, donde el enfoque se desplaza del modernismo hacia la preocupación por España, reflejada en el paisaje castellano. El poema también expresa la inquietud por la salud de Leonor, su esposa, y posteriormente, el dolor por su muerte.

El olmo seco se erige como un símbolo de aquello Seguir leyendo “Análisis de «A un olmo seco»: Esperanza y resiliencia en la obra de Antonio Machado” »

Que figura literaria es: «al olmo seco, hendido por el rayo y en su mitad podrido,

Antonio Machado: «A un olmo seco»

«A Un olmo seco» es un poema perteneciente al poemario Campos de Castilla, escrito por Antonio Machado (Sevilla 1875 – Coilloure 1939) y publicado en 1912. Poeta, Escritor y dramaturgo fueel más joven representante de la Generación Del 98, grupo de escritores, poetas y ensayistas unidos durante la Crisis española tras perder las últimas colónías. Otros autores de La generación son Miguel de Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja… Las obras de la época se Seguir leyendo “Que figura literaria es: «al olmo seco, hendido por el rayo y en su mitad podrido,” »