Archivo de la etiqueta: Barroco

Panorama de la Literatura Española: Renacimiento y Barroco – Movimientos, Autores y Obras Esenciales

Poesía del Renacimiento

Con la llegada del Renacimiento, la vieja escuela de cancioneros cortesanos ha de resistir ante el empuje de la poesía llegada desde Italia y a la que contribuyen Garcilaso y Boscán: la poesía italianizante. Las dos tendencias conviven durante tiempo y al final la poesía italianizante acaba imponiéndose, aunque el cancionero prevalece a lo largo de los siglos XVI y XVII; los juegos conceptistas son un legado de la tradición cancioneril. La lírica culta del Renacimiento Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española: Renacimiento y Barroco – Movimientos, Autores y Obras Esenciales” »

Claves de la Literatura Española: Siglo XVIII, Ilustración, Conceptismo y Culteranismo

La Ilustración

En el siglo XVIII, también llamado Siglo de las Luces, se marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y los comienzos de la Edad Contemporánea. Tiene lugar una revolución en el pensamiento occidental, denominada crisis de la conciencia europea, que propicia una revisión de todos los cimientos sociales y políticos sobre los que se basaba la cultura del Antiguo Régimen. Se inicia así un movimiento reformista, la Ilustración, que perdurará a lo largo del siglo.

Este Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española: Siglo XVIII, Ilustración, Conceptismo y Culteranismo” »

Renacimiento y Barroco en España: Un Viaje por su Contexto y Creación Literaria

El Renacimiento: Contexto y Literatura

Contexto Mundial y Social del Renacimiento

Sociedad y Economía

El Siglo XVII en España: Sociedad, Crisis y el Florecimiento del Barroco Literario

El Siglo XVII en España: Sociedad, Crisis y el Florecimiento del Barroco

La Sociedad y la Cultura en el Siglo XVII

A comienzos del siglo XVII, la decadencia del Imperio español comenzó a acelerarse, sumiéndose en una aguda crisis económica. Las condiciones de vida de los campesinos, oprimidos por los señores, empeoraron progresivamente, mientras que la industria y la banca experimentaron una brusca caída.

La crisis política, acentuada durante los reinados de Felipe III y Felipe IV al delegar Seguir leyendo “El Siglo XVII en España: Sociedad, Crisis y el Florecimiento del Barroco Literario” »

Literatura Barroca Española: Un Recorrido por sus Temas, Contexto y Grandes Escritores

Temas Centrales del Barroco Literario

  • El tema del amor se sigue basando en el código petrarquista, en ocasiones unido al tema de la muerte. El desengaño barroco provoca la pérdida de fe en el amor y, por tanto, un tratamiento irónico del mismo. Pero junto a ello, aparece el tópico del «amor más allá de la muerte».
  • En la literatura aparece una visión más realista de la naturaleza, de manera que esta no es un reflejo de los sentimientos del poeta, sino una muestra de la decadencia que se Seguir leyendo “Literatura Barroca Española: Un Recorrido por sus Temas, Contexto y Grandes Escritores” »

Poesía del Siglo de Oro: Formas, Temas y Autores Clave del Renacimiento Español

Poesía del Siglo de Oro: Formas, Temas y Autores Clave

1. Principales Tipos de Estrofa, Composiciones y Versos de la Poesía Italianizante

El embajador de Venecia, Andrea Navagero, y el poeta barcelonés Juan Boscán tuvieron un encuentro en 1526. Navagero animó al poeta a introducir las tendencias literarias italianas en la poesía española.

En cuanto a los versos, se introdujeron el endecasílabo y el heptasílabo.

Estrofas

El Barroco en la Literatura Española: Contexto, Estilos y Autores Clave del Siglo de Oro

El Barroco en España: Contexto Histórico y Social (Siglos XVII-XVIII)

El Barroco, que abarcó los siglos XVII y XVIII, coincidió con el reinado de Felipe III, Felipe IV y Carlos II en España. Fue un periodo marcado por una profunda crisis política, económica y social. La monarquía absoluta, incapaz de solucionar los problemas del reino, delegaba su poder en hombres de confianza (validos).

La economía se encontraba en un estado deplorable. Las malas cosechas, las constantes guerras y las devastadoras Seguir leyendo “El Barroco en la Literatura Española: Contexto, Estilos y Autores Clave del Siglo de Oro” »

Conceptos Clave de la Literatura Española: Estilos, Tópicos y Formas Poéticas

Conceptos Fundamentales de la Literatura Española

Estilos Literarios del Barroco

Conceptismo

Conceptismo: Estilo literario del Barroco español caracterizado por el uso de formas poéticas basadas en la asociación ingeniosa y rebuscada de conceptos.

Culteranismo

Culteranismo: Estilo literario del Barroco español caracterizado por el uso de formas poéticas de difícil comprensión, basadas en abundantes y complicadas metáforas, un lenguaje de sintaxis latinizante y un vocabulario rico en oscuros Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Literatura Española: Estilos, Tópicos y Formas Poéticas” »

El Siglo de Oro Español: Maestros y Géneros Literarios del Barroco

Lírica del Siglo de Oro

Lope de Vega (1562-1635)

De origen humilde, Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid en 1562. Fue un hombre de vida intensa y compleja. Tras casarse con Elena Osorio, publicó obras difamatorias contra ella y su familia, lo que le valió el destierro. Después de formar parte de la Armada Invencible, vivió en Valencia y luego en Toledo.

En 1602, publicó su obra que recogía parte de su poesía lírica, las «Rimas Humanas». En 1613, se ordenó sacerdote y se publicaron Seguir leyendo “El Siglo de Oro Español: Maestros y Géneros Literarios del Barroco” »

Conceptos Clave de la Literatura Española: Renacimiento, Barroco y Novela Picaresca

El Quijote: Temas Centrales

  • El tema caballeresco y su objetivo de parodia. Con él, Cervantes hace una crítica de los libros de caballerías por su excesiva imaginación y su mala calidad literaria.
  • El amor está enfocado en el amor cortés, mediante la relación de vasallaje y espiritualización. Se manifiesta no solo en el amor del protagonista por Dulcinea, sino también en los personajes de algunos relatos intercalados.
  • El tema literario ofrece una crítica de autores, obras y tendencias de la Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Literatura Española: Renacimiento, Barroco y Novela Picaresca” »