Archivo de la etiqueta: Emilia Pardo Bazán

Literatura Española del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo

La Literatura de la Segunda Mitad del Siglo XIX: Naturalismo y Realismo

Realismo

Movimiento que surge a mediados del siglo XIX influido por corrientes filosóficas como el positivismo. Para el positivismo no existe más que los hechos perceptibles y la observación y la experiencia son fundamentales. El realismo nace de la depuración de los ideales del romanticismo. Además, está influido por el Darwinismo y el Marxismo.

Características:

Personajes de Los Pazos de Ulloa: Guía completa

Personajes de Los Pazos de Ulloa

Personajes principales

Don Pedro

Dueño de los Pazos y principal personaje de la obra. Se hace llamar marqués, aunque nadie le haya otorgado tal título. Tiene un hijo ilegítimo con Sabel, la cocinera del castillo, al que no educa. Más tarde se casa con la señorita Marcelina. Es un hombre rudo y de malas maneras, que maltrata a las mujeres que lo rodean cuando lo enfadan, y dispone de los inquilinos de sus tierras como quiere, sin dar voz ni voto a nadie más.

Nucha Seguir leyendo “Personajes de Los Pazos de Ulloa: Guía completa” »

Resumen de la obra peñas arriba

LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA  DEL Siglo XIX


El Realismo surge en Francia con Balzac y Stendhal y se desarrolla en Europa y América durante la segunda mitad del Siglo XIX. Concibe el arte y la literatura como reflejo de la realidad contemporánea, con una visión objetiva y crítica. La novela es el género que mejor abarca la complejidad de la realidad.

Corrientes ideológicas que marcan el Realismo


Positivismo (Comte): rechaza todo aquello que no sea real y sujeto a medición y experimentación. Seguir leyendo “Resumen de la obra peñas arriba” »

Pre realismo y naturalismo

        REALISMO Y NATURALISMO

Realismo y Romanticismo

 La literatura realista europea y americana fue evolucionando a partir del Romanticismo, mediante la eliminación o moderación de sus rasgos más característicos. Hay que tener en cuenta que, en los países donde la novela realista tuvo un desarrollo más temprano, caso de Inglaterra, Francia o Rusia, los promotores de esta nueva corriente se formaron como escritores en pleno Romanticismo. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el narrador Seguir leyendo “Pre realismo y naturalismo” »