Archivo de la etiqueta: Endecasílabo

Poesía del Renacimiento Español y Fundamentos de Gramática

La Poesía en el Renacimiento Español

La poesía hispánica experimentó una renovación fundamental a partir del siglo XVI, determinada por la influencia de la literatura italiana, especialmente de Petrarca. Las nuevas corrientes poéticas no triunfaron hasta mediados del siglo XVI. El verso propio de la poesía castellana era el octosílabo. El embajador italiano Andrea Navagero convenció a Boscán para que adaptara los temas y los versos italianos a la poesía española. Así se introdujo el Seguir leyendo “Poesía del Renacimiento Español y Fundamentos de Gramática” »

El Renacimiento Literario: Boscán, Garcilaso y la Revolución Poética

La lírica renacentista:


Juan Boscán y Garcilaso de la Vega provocan una revolución en la poesía, pasara a ser endecasílabos (11 sílabas), se utilizaban en Italia y allí estaba de moda el uso de sonetos. Carlos V se casa con Isabel de Portugal, se celebra en Granada, asisten la gente de la Corte de Carlos V y también la gente de Portugal, uno de los invitados son los poetas. Garcilaso conoce a Isabel Freire, es una dama de honor de Isabel de Portugal, se enamora y le dedica la mayoría de Seguir leyendo “El Renacimiento Literario: Boscán, Garcilaso y la Revolución Poética” »