Archivo de la etiqueta: Expresionismo

Vanguardias Europeas en España: Desarrollo, Autores y Generación del 27

Las Vanguardias Europeas y su Desarrollo en España

Durante el primer tercio del siglo XX, se desarrollan en Europa las vanguardias, corrientes artísticas que se enfrentan a la cultura anterior y proponen romper con el arte del siglo XIX. Un rasgo general de las vanguardias es la voluntad de experimentación, el deseo de un arte nuevo y la negación de todo valor pasado y artístico.

Características del Vanguardismo

Movimientos de Vanguardia en el Siglo XX: Características y Autores

Vanguardias: Definición y Contexto Histórico

Las vanguardias son movimientos que se dan en Europa en el siglo XX y abarcan el arte en general. Surgen como respuesta a la Primera Guerra Mundial, como una vía de escape para los artistas. También surgen como una respuesta a todo lo racional y científico.

Vanguardia viene de «avant-garde», un término bélico que significa «los que van adelante».

Con las vanguardias surge un nuevo género literario: el manifiesto.

El manifiesto es un conjunto de ideas, Seguir leyendo “Movimientos de Vanguardia en el Siglo XX: Características y Autores” »

Vanguardias artísticas del siglo XX: Un recorrido por sus movimientos

Las vanguardias: Movimientos que revolucionaron el arte

Las vanguardias fueron movimientos que surgieron en las primeras décadas del siglo XX y que supusieron una ruptura cultural radical y violenta con la tradición artística existente, construyendo una renovación en el mundo de todas las artes. Se puede explicar este fenómeno por el desequilibrio existente entre un arte caduco y el desarrollo de una sociedad basada en la tecnología, a lo cual se le suma la crisis provocada por la Primera Guerra Seguir leyendo “Vanguardias artísticas del siglo XX: Un recorrido por sus movimientos” »

Literatura Española: Del Novecentismo a las Vanguardias y la Generación del 14

Contexto Histórico: España a Principios del Siglo XX

El inicio del siglo XX en España estuvo marcado por las repercusiones de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Aunque España se mantuvo neutral, la posguerra trajo consigo una profunda depresión económica. En este contexto, surgieron movimientos como el fascismo italiano en 1917 y la revolución comunista en Rusia. La población española se vio afectada por el incremento de impuestos, lo que generó un empobrecimiento generalizado. Además, Seguir leyendo “Literatura Española: Del Novecentismo a las Vanguardias y la Generación del 14” »

Panorama del Siglo XX: Movimientos Sociales, Vanguardias y la Generación del 27

Siglo XX: Contexto Histórico y Cultural

El siglo XX comienza en Europa marcado, por un lado, por los movimientos sociales reivindicativos que culminarán en la Revolución rusa y la creación de la Unión Soviética (1917) y, por otro, por los enfrentamientos entre países colonialistas que provocarán, en 1914, la Primera Guerra Mundial. Ambos acontecimientos favorecen el cambio de mentalidad con el que se inicia el siglo XX.

Novecentismo

Con este nombre se conoce a un grupo de escritores que, lejos Seguir leyendo “Panorama del Siglo XX: Movimientos Sociales, Vanguardias y la Generación del 27” »

Exploración de las Vanguardias Artísticas Europeas y su Eco en España

1. Definición y Rasgos Comunes de las Vanguardias

Las vanguardias fueron una serie de movimientos artísticos que se desarrollaron en Europa durante el primer tercio del siglo XX. Su propósito común era renovar radicalmente el arte y la literatura anteriores, abriendo nuevos caminos y creando nuevas formas estéticas.

Adquirieron una impronta provocadora contra la antigua estética naturalista o el arte burgués, mostrando un profundo rechazo a la cultura burguesa.

Los llamados sismos sucedieron Seguir leyendo “Exploración de las Vanguardias Artísticas Europeas y su Eco en España” »

Vanguardias Literarias Europeas y Generación del 27: Innovación y Ruptura

Vanguardias: Ruptura y Renovación Artística (1900-1939)

Entre las guerras mundiales se desarrollan en Europa las vanguardias, movimientos que suponen un cambio hacia un nuevo lenguaje artístico, una ruptura con el pasado y un rechazo a las normas y tradiciones de la creación artística. Se caracterizan por la interdisciplinariedad estética, afectando a diversas manifestaciones como la poesía, pintura, teatro y cinematografía. Los artistas vanguardistas exploran tanto el «arte por el arte» Seguir leyendo “Vanguardias Literarias Europeas y Generación del 27: Innovación y Ruptura” »

Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Ismos y su Impacto

Vanguardias o Ismos: Primeros Años del Siglo XX

Los movimientos de vanguardia surgieron como reacción contra el mundo establecido, los presupuestos racionalistas y los valores pragmáticos que habían conducido al desastre de la Primera Guerra Mundial. Se caracterizan por:

  1. Defensa de lo irracional y oposición total al realismo.
  2. Proclamación de la autonomía del arte, liberado de compromiso ideológico, valor moral e incluso de sentimiento.
  3. Apuesta por el mundo moderno (máquinas, ciudades…).
  4. Búsqueda Seguir leyendo “Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Ismos y su Impacto” »

Las Vanguardias: Innovación y Ruptura en el Arte del Siglo XX

Las Vanguardias

1. Definición de Vanguardia

Las vanguardias son movimientos que comienzan a surgir en Europa alrededor de 1910, tomando fuerza cerca de 1914. La palabra vanguardia es un término francés de origen militar, que se refiere a los que van en primera línea. En el arte, se utiliza para designar una serie de movimientos que rompen con el arte clásico anterior. Los vanguardistas pretenden «Epatar» (molestar) a los burgueses con un arte rompedor. Sus consignas aparecen en manifiestos irreverentes Seguir leyendo “Las Vanguardias: Innovación y Ruptura en el Arte del Siglo XX” »

Las Vanguardias Artísticas: Contexto Histórico y Movimientos Clave

Contexto Histórico-Social

El final del siglo XIX y el comienzo del siglo XX estuvieron marcados por tensiones latentes entre las nuevas potencias: Gran Bretaña veía amenazada su supremacía ante nuevas potencias europeas como Alemania. Estados Unidos se consolidó tras la Guerra de Secesión y también comenzó el proceso de occidentalización de Japón. Estas tensiones provocaron la exacerbación del sentimiento patriótico, el inicio de una carrera armamentística y el establecimiento de una Seguir leyendo “Las Vanguardias Artísticas: Contexto Histórico y Movimientos Clave” »