Archivo de la etiqueta: Expresionismo

Las Vanguardias: Definición, Rasgos y Movimientos en España

Las Vanguardias: Definición y Rasgos Comunes

A) Definición: Los movimientos vanguardistas, o ismos, son movimientos artísticos que tienen como único afán experimental y una voluntad de ruptura.

B) Los Ismos: Estos movimientos, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebran o distorsionan los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, tanto en literatura y teatro como en otras expresiones Seguir leyendo “Las Vanguardias: Definición, Rasgos y Movimientos en España” »

El Novecentismo y las Vanguardias: Una Revolución Intelectual y Artística

TEMA 3. EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS El novecentismo es un movimiento intelectual que surge en torno a la I Guerra Mundial (también se denomina generación del 14). No es una verdadera generación literaria, sino un grupo de autores que comparten una nueva mentalidad intelectual y literaria que rechaza todas las manifestaciones artísticas del ochocientos. Se trata de creadores con una sólida formación académica y reputada carrera profesional (filósofos, científicos, juristas…) que Seguir leyendo “El Novecentismo y las Vanguardias: Una Revolución Intelectual y Artística” »

Movimientos Artísticos y Literarios del Siglo XX: Ismos, Greguerías y Generaciones

Movimientos Artísticos y Literarios del Siglo XX: Ismos

Expresionismo

Nació en Alemania y pretendía reconstruir la realidad, expresar la angustia de la vida por las limitaciones sociales impuestas al hombre y relacionar la literatura con la plástica y la música.

Cubismo

Movimiento artístico francés que construyó una disposición gráfica de las palabras: caligramas, sustituyó lo sentimental por el humor, asoció elementos imposibles de reunir y trabajó el desdoblamiento del autor.

Futurismo

Surgió Seguir leyendo “Movimientos Artísticos y Literarios del Siglo XX: Ismos, Greguerías y Generaciones” »