Archivo de la etiqueta: gramática castellana

Explorando los Tópicos Literarios y la Evolución del Español

Los Tópicos Literarios: Conceptos Recurrentes en la Literatura

Los tópicos literarios son ideas o conceptos que aparecen de forma recurrente en diferentes textos literarios y que, por tanto, se convierten en frases hechas o motivos temáticos que unen diversas relaciones semánticas para indicar una idea.

Características de los Tópicos Literarios

Compendio de Lengua y Literatura Española: Conceptos Fundamentales

La Generación del 27

(LITERATURA)

La Generación del 27 está formada por un grupo de escritores, mayoritariamente poetas, que en los años previos a la Guerra Civil llevaron a cabo una renovación de la poesía española. Esta generación debe su nombre al año en que se celebró el centenario de la muerte de Luis de Góngora. Figuras influyentes como Juan Ramón Jiménez (poesía pura) y Ramón Gómez de la Serna (vanguardias europeas) marcaron el contexto literario.

Estilos poéticos de la Generación Seguir leyendo “Compendio de Lengua y Literatura Española: Conceptos Fundamentales” »

Vicente Salvá (1786-1849): Innovación y Legado de su Gramática Castellana

La Gramática de Vicente Salvá (1786-1849): Un Legado Lingüístico

La gramática de Salvá, titulada Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, fue publicada en París en 1830 debido a su exilio por ser liberal. Esta obra, ya finalizada en Londres, evolucionó a lo largo del tiempo gracias a su labor como librero, que le permitía reeditarla y revisarla. Las ediciones supervisadas por él fueron las de 1830, 1835, 1837, 1839, 1840, 1844, 1846 y 1847.

Innovación en la Investigación Seguir leyendo “Vicente Salvá (1786-1849): Innovación y Legado de su Gramática Castellana” »

Análisis Comparativo de las Partes de la Oración: Nebrija vs. El Brocense

Partes de la Oración: Un Enfoque Comparativo según Nebrija y El Brocense

La gramática ha sido objeto de estudio y análisis a lo largo de la historia, y dos figuras clave en la formalización de la lengua castellana son Antonio de Nebrija y Francisco Sánchez de las Brozas, conocido como El Brocense. A continuación, exploraremos sus perspectivas sobre las partes de la oración.

Partes de la Oración según Nebrija

La primera gramática renacentista de una lengua vulgar publicada fue la Gramática Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Partes de la Oración: Nebrija vs. El Brocense” »