Archivo de la etiqueta: Larra

Explorando el Romanticismo: Características, Autores y Legado

El Romanticismo

Temas y Características

El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico que exalta los sentimientos, las pasiones, la imaginación y defiende la libertad en el arte, en la moral y en la sociedad.

  • Expresión de los sentimientos y pasiones.
  • Admiración ante la naturaleza.
  • Deseo de libertad.
  • Pesimismo y angustia.
  • Huida de la realidad.

Orígenes del Romanticismo. Goethe

Literatura romántica:

  • Fausto: poema narrativo.
  • Werther: novela epistolar que relata la historia del joven Werther.

Cronología

En Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Características, Autores y Legado” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XIX

Literatura Española del Romanticismo al Realismo

Romanticismo

Temas del Romanticismo

El romanticismo se caracteriza por temas como: la libertad (pocas veces conseguida), el amor (generalmente inalcanzable), la fuerza del destino adverso al héroe, la identificación con la naturaleza, el mundo nocturno y sus misterios, los viajes a mundos exóticos (a veces provocados por algún desengaño) y el viaje definitivo.

José de Espronceda

Representa en España el modelo de poeta romántico exaltado. Escribió Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XIX” »

Explorando el Romanticismo Español: Orígenes, Temas y Estilos

El Romanticismo Español

La vida cotidiana en la España romántica.

En el siglo XIX, una ambientación histórica particular da lugar a los factores que provocarán la aparición del romanticismo. Se producen las revoluciones liberales y el ascenso de la burguesía al poder político. La cultura romántica, conectada al liberalismo, se vincula con los movimientos políticos de su tiempo. Sin embargo, su exaltación del idealismo y su rechazo de la mentalidad capitalista lo distancian de las grandes Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo Español: Orígenes, Temas y Estilos” »

Análisis de la Obra de Larra y las Vanguardias Españolas

Valoración Crítica de los Artículos de Larra

Bajo el título de Artículos de Larra se recoge una selección de trabajos publicados por este autor romántico del siglo XIX, aparecidos durante la década de los años 30 en diferentes periódicos de la época como El Duende Satírico del Día, El Pobrecito Hablador o El Observador, entre otros, firmados la mayoría con el seudónimo de Fígaro.

Su intención es hacer una crítica sobre las costumbres y los males que aquejan a su patria, siguiendo Seguir leyendo “Análisis de la Obra de Larra y las Vanguardias Españolas” »

Romanticismo, Realismo y Naturalismo en la Literatura Española

Romanticismo en España

Prosa Romántica

En el género narrativo se aprecian las características del Romanticismo: exaltación del yo, libertad, rechazo de la realidad y sentimiento de nación. Destacan las Leyendas de Bécquer, aunque Mariano José de Larra es el principal escritor.

En esta época surgen tres subgéneros:

El Costumbrismo y el Romanticismo en la Literatura Española del Siglo XIX

El Costumbrismo

Contexto y Autores

Los cuadros de costumbres son textos descriptivos que reflejan distintos aspectos de la sociedad de la época. Los autores, que solían firmar con seudónimos, prefirieron centrarse en la clase media para describir tipos ambientales o escenas. Además de Larra, los autores más importantes son:

Romanticismo, Realismo y Naturalismo en la Literatura Española

Romanticismo

1. Pensamiento

Se basa en el liberalismo. El pensamiento filosófico es el idealismo, que dice que la razón no basta para dar sentido al mundo. Es lo contrario al neoclasicismo, lo que antes era medida y orden ahora es LIBERTAD.

2. Tendencias y Etapas

Tendencias:

  1. R. liberales exaltados (exaltan la libertad individual y el derecho del pueblo, Larra, Espronceda)
  2. R. tradicionalistas (propugnan la vuelta a los antiguos valores tradicionales, Zorrilla, Duque de Rivas)

Etapas:

  1. Prerromanticismo: Seguir leyendo “Romanticismo, Realismo y Naturalismo en la Literatura Española” »

El Romanticismo en España

Rasgos Generales del Romanticismo

Supone una reacción contra el Neoclasicismo del s. XVIII. Nace en Inglaterra y Alemania, se extiende por Europa y llega también a la América anglosajona e hispana. Los románticos valoran sobre todo los sentimientos, por encima de la razón, despreciando las normas neoclásicas. Gracias al Romanticismo, se recopila el folclore. El anhelo de libertad romántico va ligado a corrientes políticas de enorme influencia: liberalismo (libertad del individuo) y nacionalismo Seguir leyendo “El Romanticismo en España” »