Archivo de la etiqueta: Duque de Rivas

Claves del Romanticismo y Realismo en la Literatura Española

El Romanticismo Español: Temas, Estilo y Obras Clave

José de Espronceda: La Insatisfacción Romántica

  • 4a) Trata sobre la insatisfacción que el mundo real produce en el alma humana: la desconfianza entre los hombres, la inexistencia de la mujer ideal, la soledad, las limitaciones, los recelos y el desasosiego son las características de la realidad.
  • b) El ser humano está solo en el mundo y no puede confiar en nadie ni amar plenamente. Esta insatisfacción respecto al mundo en que vivimos es una Seguir leyendo “Claves del Romanticismo y Realismo en la Literatura Española” »

El Romanticismo y Postromanticismo en la Literatura Española: Siglos XVIII y XIX

1. Contexto Histórico

  • Guerra de la Independencia (José Bonaparte).
  • Cortes de Cádiz y Constitución de 1812 (La Pepa).
  • Fernando VII: Alternancia del absolutismo con el liberalismo. A su muerte, estalla la Primera Guerra Carlista como consecuencia de la Ley Sálica.
  • Isabel II: Décadas de inestabilidad. Revolución Liberal de 1868 (La Gloriosa: sufragio universal masculino, libertad de prensa y religión).

2. El Romanticismo

Surge en Francia tras la Revolución Francesa y rápidamente se expande por Seguir leyendo “El Romanticismo y Postromanticismo en la Literatura Española: Siglos XVIII y XIX” »

Romanticismo Español: Autores Clave, Obras y Características Literarias

José de Espronceda (1808-1842)

Principal representante del Romanticismo liberal, nacido en Badajoz. Fue miembro de una sociedad secreta, los Numantinos, que se oponían al absolutismo, lo que le valió la cárcel. Más tarde tuvo que exiliarse (Bélgica, Inglaterra, Francia y Portugal) con su amante Teresa, a quien raptó y luego abandonó. Enamorado de nuevo y a punto de casarse, murió a los 34 años.

Características y Obras

Romanticismo y Realismo en la Literatura Española: Autores y Características Clave

El Romanticismo en España: Autores Destacados

Duque de Rivas (1791-1865)

El dramaturgo y poeta nacido en Córdoba. El estreno de su obra Don Álvaro o la fuerza del sino en 1835 supuso el triunfo del Romanticismo en España. El tema principal es la fatalidad que persigue al protagonista hasta destruirlo, aunque también aparecen otros temas como el amor apasionado, los convencionalismos sociales y el sentido exacerbado del honor.

Compuesta en cinco jornadas, no respeta las unidades dramáticas: la Seguir leyendo “Romanticismo y Realismo en la Literatura Española: Autores y Características Clave” »

Explorando Obras Literarias Clave: Lorca, Mendoza y Duque de Rivas

La casa de Bernarda Alba (S.XX) es la última gran obra dramática de Lorca. Responde a la idea de teatro que Lorca desarrolló en la última etapa de su producción. Tal vez la lección ética más importante de la obra sea probar que los códigos morales no están por encima de las personas y que la sociedad debe adaptar sus principios de conducta a las necesidades de los individuos. Federico García Lorca demuestra que las normas han caducado, y para ello lleva al escenario múltiples casos de Seguir leyendo “Explorando Obras Literarias Clave: Lorca, Mendoza y Duque de Rivas” »

El Romanticismo en España: Literatura, Contexto Histórico y Características

El Romanticismo: Contexto Histórico y Literario en España (Siglo XIX)

1. Marco Histórico y Cultural

La primera mitad del siglo XIX estuvo marcada por las consecuencias de la Revolución Francesa, con enfrentamientos entre los defensores del Antiguo Régimen y los partidarios del liberalismo. La industrialización mecanizada creó una división social entre burgueses propietarios y proletarios. El liberalismo, impulsado por la burguesía, promovía libertades de pensamiento, expresión y comercio, Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Literatura, Contexto Histórico y Características” »

El Sino Trágico en ‘Don Álvaro o la Fuerza del Sino’: Amor, Venganza y Honor

1. Temas Románticos en la Obra

El tema vertebral de la obra es el sino, estrechamente vinculado a otros tres: el amor, la venganza y el honor. El sino es el tema principal, que pone de manifiesto el mismo título de la obra. También es obvio que se trata de un sino fatal. La fatalidad se presenta como algo persistente y contundente, aspectos intensificados por la peculiar organización del tiempo en la obra. Las amplias elipsis y la prolongación de la acción en el tiempo sirven para subrayar Seguir leyendo “El Sino Trágico en ‘Don Álvaro o la Fuerza del Sino’: Amor, Venganza y Honor” »

Características y Etapas de la Poesía Romántica Española

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XIX. Se caracterizó por la exaltación de los sentimientos, la subjetividad y la búsqueda de la libertad. A continuación, se detallan algunas de sus características principales:

Explorando el Romanticismo Literario Español: Prosa y Teatro

El Romanticismo Literario en España: Prosa y Teatro

La Prosa Romántica

En el género narrativo se aprecia la exaltación del yo, la libertad, el rechazo de la realidad y el sentimiento de nación. Una de las obras más significativas de la prosa romántica son las Leyendas de Bécquer, aunque el principal escritor es Mariano José de Larra.

Subgéneros Narrativos

La Novela Histórica

Está constituida por relatos que son verosímiles, pero sin la pretensión de ser rigurosos históricamente. El héroe Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo Literario Español: Prosa y Teatro” »

Don Álvaro o la fuerza del sino: Tragedia Romántica del Duque de Rivas

Ficha Técnica

  • Título: Don Álvaro o la fuerza del sino
  • Autor: Duque de Rivas (Ángel Saavedra)
  • Edición: Alberto Sánchez
  • Editorial: Cátedra
  • Edición: Décima

Autor: Duque de Rivas (Ángel Saavedra)

Ángel Saavedra (1791-1865), más conocido como el Duque de Rivas, fue un poeta y dramaturgo español del Romanticismo. Perteneciente a una familia aristocrática cordobesa, estudió en el Seminario de Nobles de Madrid y luego ingresó en el Ejército. Se destacó en la Guerra de Independencia contra los Seguir leyendo “Don Álvaro o la fuerza del sino: Tragedia Romántica del Duque de Rivas” »