Archivo de la etiqueta: medios de comunicación

Textos Periodísticos: Tipos, Estructura y Recursos Lingüísticos

Los Textos Periodísticos

Periodismo

Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información de cualquiera de sus formas y variedades.

Periodista: Persona profesionalmente dedicada, en un periódico o en un medio audiovisual, a tareas literarias o gráficas de información de creación de opinión.

Conclusiones de ambas definiciones

Periodismo: Evolución, Géneros y Características Lingüísticas

Introducción

El periodismo es un medio de comunicación de masas. Originalmente nació para ser escrito, pero actualmente las cosas están cambiando, especialmente con la irrupción de Internet. Su origen se remonta al siglo XVIII. Hoy en día, los medios de comunicación pertenecen a empresas muy determinadas, lo que impide muchas veces la libertad de los periodistas. Además, los sueldos son bajos y abunda el intrusismo. En el siglo XIX destaca Mariano José de Larra, uno de los mejores articulistas, Seguir leyendo “Periodismo: Evolución, Géneros y Características Lingüísticas” »

Evolución de los Medios de Comunicación y la Lengua Española: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad

Medios de Comunicación en el Siglo XIX

En el siglo XIX comienzan a circular en Inglaterra publicaciones periódicas, que más tarde también se publican en España con la denominación de Mercurios o Gacetas (por el dios mitológico). Estas eran muy variadas y hablaban de diversidad de temas. Los ingleses son los primeros en redactar manuales de periodismo, y por tanto, los primeros en publicarlos. En ellos hablaban de los «mass media» (medios de comunicación de masas) y de tres grandes bloques: Seguir leyendo “Evolución de los Medios de Comunicación y la Lengua Española: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad” »

Características y Estructura del Lenguaje Periodístico en la Era Digital

Medios de Comunicación

Vivimos inmersos en una sociedad en la que prima la información: los avances técnicos y la competencia entre los medios audiovisuales son la causa de que estemos más informados que nunca y determinan la transformación de las relaciones sociales y personales. El modelo de mensaje periodístico elegido por el emisor (o editor), el canal con que cuenta y los elementos de que dispone, así como el tipo de receptor a quien se dirige y los objetivos o efectos que persigue, condicionan Seguir leyendo “Características y Estructura del Lenguaje Periodístico en la Era Digital” »

Explorando los Medios de Comunicación y Géneros Periodísticos

Medios de Comunicación y su Impacto Social

Los medios de comunicación son formas más amplias que la conversación, sistemas artificiales que permiten transmitir y difundir informaciones de interés para la colectividad. Cada medio utiliza un canal diferente:

  • Prensa: la lengua escrita.
  • Radio: canal auditivo.
  • Televisión: palabra e imagen a la vez.
  • Internet: redes informáticas.

La Prensa: Un Medio Clásico

La prensa emplea el papel impreso en múltiples copias, con una doble finalidad:

Medios de Comunicación: Prensa, Radio, Televisión e Internet

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son sistemas a través de los cuales se transmite información a un público amplio, por lo que se denominan también medios de comunicación de masas o mass media. Sus principales funciones son: informar, opinar y entretener.

Prensa

La prensa es el medio de comunicación más antiguo. Los primeros periódicos en España surgieron en el siglo XVIII, pero fue en la revolución liberal de 1868 cuando surgió la prensa informativa (siglo XIX).

Código Seguir leyendo “Medios de Comunicación: Prensa, Radio, Televisión e Internet” »

Criterios y Clasificación de Noticias: Fuentes y Agenda Temática en Periodismo

Criterios para la Valoración de Noticias

Actualidad

Una de las actividades centrales de la función periodística es la selección y difusión de los llamados hechos de actualidad. La actualidad no es un concepto cerrado. Una revista semanal, un diario, un informativo televisivo, etc., mantienen apreciaciones diferentes sobre lo que es actualidad. Los medios de comunicación, a través de sus publicaciones, crean su propia actualidad, que tiene vigencia mientras dura el ciclo informativo de cada Seguir leyendo “Criterios y Clasificación de Noticias: Fuentes y Agenda Temática en Periodismo” »

Medios, Géneros y Estructuras del Periodismo

Medios de Comunicación y sus Funciones

Los medios de comunicación social o de masas, caracterizados por dirigirse a un gran número de receptores, cumplen 3 funciones básicas en la sociedad actual: informar, formar y entretener. Como consecuencia, se han convertido en creadores de tendencias sociales, soportes imprescindibles para la publicidad comercial y el desarrollo económico, y promotores de intercambios de ideas y conocimiento entre culturas.

En los últimos años, se ha incorporado Internet Seguir leyendo “Medios, Géneros y Estructuras del Periodismo” »

Conceptos Clave sobre Lectura, Literatura, Medios de Comunicación y Periodismo

La Lectura

Es el proceso de aprendizaje y comprensión de un tipo de código que es el lenguaje.

Características de la Lectura

El Teatro del Siglo XVII y Otros Temas de la Literatura y Comunicación

El Teatro del Siglo XVII: La Comedia Nueva

Innovaciones de Lope de Vega

En su producción teatral, Lope de Vega introduce innovaciones que luego recoge en su obra Arte nuevo de hacer comedias: