Archivo de la etiqueta: neoclasico

Transformaciones Artísticas y Culturales en Nueva España: Del Barroco al Neoclásico y la Ilustración

Barroco: Una Expresión Artística de Grandeza y Contraste

El Barroco fue una expresión cultural que proliferó entre los años 1600 y 1750, naciendo en Italia y expandiéndose hacia gran parte de Europa. Evolucionó las ideas, temas y aspectos formales heredados del Renacimiento, imponiendo una nueva impronta artística que destacaba por el uso de ornamentaciones, colores vibrantes y una gran imaginación en la realización de las obras.

Por mucho tiempo, la palabra “barroco” fue utilizada con Seguir leyendo “Transformaciones Artísticas y Culturales en Nueva España: Del Barroco al Neoclásico y la Ilustración” »

La Poesía de Espronceda: Etapas, Estilo y Obras Clave

Etapas de la Poesía de Espronceda

Poesía de Corte Neoclásico

Corresponde a sus textos juveniles, escritos bajo la influencia de Alberto Lista. La obra más destacada de este periodo es El Pelayo, intento inacabado de poema épico. En estos primeros poemas, los temas son los propios de la poesía neoclásica: amores pastoriles en una delicada naturaleza, anhelo de fraternidad universal, defensa de la libertad, etc.

Poesía de la Etapa del Exilio

La impronta neoclásica sigue siendo importante, pero Seguir leyendo “La Poesía de Espronceda: Etapas, Estilo y Obras Clave” »

La Literatura Española de la Ilustración: Jovellanos, Cadalso y Moratín

La Literatura en el Contexto de la Ilustración

La Ilustración, que recorrió toda Europa en su afán de renovar el pensamiento y la mentalidad reinantes, llegó a España en el siglo XVIII. Se sustentaba en los siguientes pilares: