Archivo de la etiqueta: Noticia

Subgéneros Periodísticos: Clasificación y Lenguaje en la Comunicación

Subgéneros Periodísticos: Clasificación y Características

El periodismo no solo informa sobre la realidad, también la interpreta. Por ello, los textos periodísticos se suelen clasificar en subgéneros informativos, de opinión y mixtos.

Subgéneros Informativos

Son aquellos en los que se transmite información de manera objetiva, sin incluir opiniones o valoraciones. Destacan entre ellos la noticia y el reportaje.

La Noticia

Es un relato periodístico breve de acontecimientos importantes y recientes, Seguir leyendo “Subgéneros Periodísticos: Clasificación y Lenguaje en la Comunicación” »

Fundamentos de la Lengua Castellana, Géneros Literarios y Periodísticos

Variedades Dialectales del Castellano

En España se hablan varias lenguas oficiales: el castellano o español es la lengua oficial del Estado; el gallego, oficial en Galicia; el euskera, oficial en el País Vasco y Navarra; y el catalán, oficial en Cataluña, Islas Baleares y la Comunidad Valenciana, donde recibe el nombre de valenciano.

Las variedades geográficas o dialectales del castellano son los distintos usos de la lengua que hacen los hablantes de una determinada zona o región.

Se pueden Seguir leyendo “Fundamentos de la Lengua Castellana, Géneros Literarios y Periodísticos” »

Tipos de Textos Periodísticos: Un Recorrido Completo

Los Principales Géneros Periodísticos

Las dos finalidades básicas de la comunicación periodística, informar y opinar, persiguen sus objetivos mediante la utilización de la función representativa, que presenta al lector las informaciones para que este las conozca (textos informativos), o bien de la función conativa, que orienta y, a veces, condiciona la valoración del lector (textos de opinión).

Géneros de la Información

Se caracterizan por:

Claves de la Noticia, el Reportaje y el Teatro Español del Siglo de Oro

La Noticia y el Reportaje: Fundamentos del Periodismo Escrito

La Noticia

La noticia es la información veraz de un hecho de interés ocurrido recientemente, narrado objetivamente y con un lenguaje claro, breve y preciso. La noticia tiene estructura de pirámide invertida; es decir, lo más importante se encuentra en la parte superior. El contenido de la noticia debe responder a las 6 W:

  • ¿Qué?
  • ¿Quién?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Cómo?
  • ¿Dónde?
  • ¿Por qué?

El Reportaje

El reportaje es una ampliación de la noticia. Seguir leyendo “Claves de la Noticia, el Reportaje y el Teatro Español del Siglo de Oro” »

Géneros Periodísticos y Conceptos Clave de la Comunicación

Géneros Periodísticos Informativos

Los géneros periodísticos informativos son aquellos que pretenden transmitir la información de un modo objetivo, sin valoraciones por parte del emisor.

Características

  • Objetividad: Lo principal son los hechos, no quien lo cuenta.
  • Claridad: La información debe ser entendida por un receptor diverso.
  • Precisión: Se debe contar lo más importante.

Los principales géneros periodísticos informativos son la noticia, el reportaje y la entrevista.

La Noticia

Es un relato Seguir leyendo “Géneros Periodísticos y Conceptos Clave de la Comunicación” »

Características y Estructura de Textos Periodísticos: Artículo de Opinión y Noticia

El Artículo de Opinión: Características y Estructura

Identificación y Propósito

El tema central del texto es “[TEMA]”, ya que [RAZÓN ESPECÍFICA, NO GENÉRICA].

Este texto es de carácter periodístico, publicado en [MEDIO DE PUBLICACIÓN] y escrito por [AUTOR]. Concretamente, se trata de un artículo de opinión, dado que el periodista expone su punto de vista sobre un acontecimiento de actualidad con la intención de persuadir a los lectores.

En cuanto a su tipología textual, es expositivo- Seguir leyendo “Características y Estructura de Textos Periodísticos: Artículo de Opinión y Noticia” »

Conceptos Esenciales de Morfología, Periodismo y Gramática Española

Morfología de la Palabra: Unidades y Formación

Unidades Morfológicas Fundamentales

  • Monemas: Son las unidades más pequeñas que tienen significado y en las que se puede dividir una palabra.
  • Lexema: Es la parte de la palabra que no varía y aporta el significado principal (ejemplos: puls-o, puls-era, puls-ación).
  • Morfema: Se añaden al lexema para dar información sobre el género, número, persona, tiempo, etc. (ejemplos: puls-o, puls-era, puls-ación).
  • Morfema libre o independiente: Constituyen Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Morfología, Periodismo y Gramática Española” »

Exploración Completa de los Géneros Periodísticos y su Lenguaje

Géneros Periodísticos: Tipologías y Características

Géneros de Información e Interpretación

La Noticia

Es el género fundamental que abarca todo lo anteriormente expuesto sobre la información objetiva y veraz de un hecho de actualidad.

El Reportaje

Es la narración viva de lo que ha visto y oído un periodista acerca de un tema de interés público, aunque no posea la inmediatez de la noticia. A veces tiene carácter de denuncia y suele ir acompañado de fotografías. Sus partes principales son: Seguir leyendo “Exploración Completa de los Géneros Periodísticos y su Lenguaje” »

Fundamentos del Periodismo: Redacción, Estructura y Géneros Informativos

La Noticia Periodística: Definición y Criterios de Noticiabilidad

Una noticia es un acontecimiento que la opinión pública necesita conocer por su significación e impacto sobre la actualidad, la vida social, la paz, la convivencia y las costumbres. La información no puede ser falsa o confusa; tiene que ser legítima, objetiva, clara y fiel a la realidad.

Criterios para Caracterizar un Hecho Noticiable

Cada medio tiene sus propios criterios para caracterizar un hecho noticiable, centrándose en Seguir leyendo “Fundamentos del Periodismo: Redacción, Estructura y Géneros Informativos” »

El Universo de la Comunicación: Proceso, Medios y Estructuras Periodísticas

El Proceso Comunicativo: Fundamentos y Elementos Esenciales

La comunicación consiste en la emisión y recepción de mensajes entre dos o más personas o animales. Quienes se comunican buscan aportar y obtener información acerca de un determinado asunto. Se conoce como proceso comunicativo, por lo tanto, al conjunto de actividades vinculadas a este intercambio de datos. Dicho proceso requiere de, al menos, un emisor y un receptor. El emisor envía ciertas señales (un texto escrito, palabras, un Seguir leyendo “El Universo de la Comunicación: Proceso, Medios y Estructuras Periodísticas” »