Archivo de la etiqueta: Poesia romantica

Explorando el Romanticismo Español: Poesía, Narrativa y Teatro

Poesía del Romanticismo

La poesía del Romanticismo busca la expresión subjetiva y la creación, persigue profundizar en el interior de cada individuo. También, defiende la libertad formal y enfoca el amor, la naturaleza y la intimidad del poeta desde una perspectiva apasionada, atormentada y rebelde. Los poetas más representativos del Romanticismo español son Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.

José de Espronceda

Es el poeta de la libertad, tema predominante en su obra. Un buen ejemplo Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo Español: Poesía, Narrativa y Teatro” »

El Romanticismo en la Literatura Española: Primera Mitad del Siglo XIX

La Literatura en la Primera Mitad del Siglo XIX: El Romanticismo

Surgió en Europa, sobre todo en el Reino Unido y en Alemania, un movimiento cultural de carácter liberal y revolucionario. El Romanticismo se presentó en todas las artes y reclamó el protagonismo del ser humano. Aporta una nueva visión del mundo. El artista se subleva contra el orden establecido y busca nuevas formas expresivas.

Características Principales

El Romanticismo y el Teatro del Siglo XVIII en España: Características y Autores

El Romanticismo

Es una corriente cultural y literaria nacida en Alemania e Inglaterra, que defiende la libertad del artista, el poder de la sensibilidad humana y los impulsos vitales.

Rasgos del Romanticismo

Explorando el Romanticismo: Prosa, Teatro y Poesía

El Romanticismo: Orígenes y Características

El Romanticismo apareció por primera vez en Alemania con las obras de Goethe. Se extendió por Europa en las dos primeras décadas del siglo XIX. El movimiento romántico propugnó la rebelión del individuo contra cualquier norma que le impidiera expresar sus propios sentimientos, el deseo de libertad absoluta y la búsqueda de la belleza. La desesperación y el desengaño son características propias, consecuencia de la frustración del individuo al Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Prosa, Teatro y Poesía” »

El Romanticismo: Un Viaje a Través de las Emociones, la Naturaleza y la Libertad

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX. Se caracterizó por:

El Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave en España y Europa

Características del Romanticismo

  • Defensa absoluta de la libertad y el individualismo (yo poético).
  • Ruptura con el Neoclasicismo (originalidad, inspiración y subjetividad).
  • Nueva concepción del individuo (héroe romántico, antisocial).
  • Búsqueda de una nueva realidad, más hermosa, digna y poética (imaginar).

Temas Románticos

Intimidad, Libertad, Rebeldía, Paisajes, Pasado nacional, Temas filosóficos y políticos.

Características de la lírica romántica

Explorando el Romanticismo: Un Viaje a Través de la Literatura y el Arte

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento artístico y cultural que surge a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, en oposición al racionalismo ilustrado. Alcanza su apogeo en la primera mitad del siglo XIX.

El Romanticismo rechaza los principios neoclásicos basados en la razón y el espíritu crítico, reivindicando la imaginación y la originalidad como valores creativos. Considera que la creación literaria debe estar guiada por el sentimiento, la fantasía y la libertad.

Características Seguir leyendo “Explorando el Romanticismo: Un Viaje a Través de la Literatura y el Arte” »

El Romanticismo en España: Poesía, Prosa y Figuras Clave

La Revolución Poética del Romanticismo

La libertad romántica se manifiesta principalmente en la versificación y en una revolución total de las reglas, dando origen a la poesía moderna. Esto se observa en:

  • Recuperación de estrofas como el romance, la octava real o la silva.
  • Mezcla de distintos tipos de estrofas y metros en un mismo poema.
  • Búsqueda de nuevos efectos rítmicos y acentuales.
  • Uso de un lenguaje connotativo y simbólico.

Tipos de Poesía Romántica

Se distinguen dos vertientes principales: Seguir leyendo “El Romanticismo en España: Poesía, Prosa y Figuras Clave” »

Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo, Costumbrismo y Realismo

La Poesía Romántica

La poesía romántica es el género literario idóneo para la expresión de los sentimientos apasionados y la sensibilidad individual. En cuanto al estilo, la espontaneidad se impone a las normas creativas. Se distinguen dos tipos:

Descubre el Romanticismo en España: Poesía, Teatro y Figuras Literarias

El Romanticismo en España: Contexto Histórico y Características

El Romanticismo fue un movimiento cultural surgido en Inglaterra a finales del siglo XVIII, en medio de transformaciones políticas, sociales e ideológicas. Se opone a los principios de la Ilustración y es el resultado del desarrollo industrial, así como la expresión de la ideología burguesa. La Revolución Francesa provocará la división de los españoles en ilustrados afrancesados y los partidarios del Antiguo Régimen, dando Seguir leyendo “Descubre el Romanticismo en España: Poesía, Teatro y Figuras Literarias” »