Archivo de la etiqueta: pragmática

Explorando las Ciencias del Lenguaje: De Saussure a la Comunicación Contextualizada

Delimitación Conceptual de la Lingüística Moderna

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se planteó la necesidad de estudiar la lengua desde un punto de vista científico, es decir, a partir de la observación de los usos lingüísticos y de sus formas de funcionamiento. Esto dio lugar al nacimiento de la lingüística, definida como la ciencia del lenguaje, que persigue establecer principios comunes de uso y comportamiento entre las diferentes lenguas, con miras a una reflexión posterior Seguir leyendo “Explorando las Ciencias del Lenguaje: De Saussure a la Comunicación Contextualizada” »

Fundamentos y Estrategias en Lingüística Aplicada y Didáctica de Lenguas

Corrientes Lingüísticas y Enfoques en la Enseñanza de Lenguas

Este documento explora diversas corrientes lingüísticas y enfoques didácticos, destacando su impacto en la comprensión y enseñanza de las lenguas.

1. Relación entre Corrientes Lingüísticas y Enfoques de Enseñanza de Lenguas

Estudiamos el objeto (reflexionamos) o hacemos uso del objeto (nos comunicamos).

Estructuralismo

Pragmática y Actos de Habla: Claves de la Comunicación Efectiva

Definición de Pragmática

La pragmática, que significa «práctico», define sus acciones en la práctica y los resultados que estas conllevan. No divaga en interpretaciones ni opina sobre lo que «puede» suceder o lo que «pudo» haber hecho; solo se enfoca en la práctica y cree en los hechos de sus acciones. Es decir, se trata de hacer y decir las cosas sin rodeos, ir directamente al asunto, ir al grano y no perderse en divagaciones.

Actos de Habla: Niveles y Clasificación

Cada vez que decimos algo, Seguir leyendo “Pragmática y Actos de Habla: Claves de la Comunicación Efectiva” »

Los 5 Axiomas de la Comunicación Humana: Fundamentos de la Interacción Interpersonal

Pragmática de la Comunicación Humana: Los Axiomas Fundamentales

Toda conducta en una situación de interacción tiene un valor de mensaje, es decir, de comunicación.

Los Axiomas de la Comunicación

Se denominan axiomas a ciertas propiedades simples de la comunicación que encierran consecuencias interpersonales básicas. Cuando las personas intentan ignorar o dejar de lado estos axiomas, surgen conductas que han sido calificadas como trastornos conductuales.

Primer Axioma: Es Imposible No Comunicarse

Cualquier Seguir leyendo “Los 5 Axiomas de la Comunicación Humana: Fundamentos de la Interacción Interpersonal” »

Fundamentos de Pragmalingüística: Actos de Habla y Principios Comunicativos

Nociones Básicas de Pragmalingüística

Actos de Habla

La noción de acto de habla es fundamental porque en torno a él gira todo el componente descriptivo pragmalingüístico. Esta noción se debe al filósofo Austin. Podría ser definido como una “transmisión completa de información entre un emisor y un receptor que están interactuando lingüísticamente”. Cualquier faceta de nuestra vida como hablantes y, más aún, como sujetos sociales, está soportada en el desarrollo de un determinado Seguir leyendo “Fundamentos de Pragmalingüística: Actos de Habla y Principios Comunicativos” »

Características del Texto Teatral: Estructura y Función en la Representación

Destinatario Múltiple

El texto se escribe para los actores, los directores, los escenógrafos, los técnicos… para que lo puedan tomar como base para construir la representación. En el caso de los textos dialogados, los personajes que lo materializan y enuncian. El texto teatral se adhiere de manera global a todos los posibles espectadores.

Incompleto

El texto teatral no puede definir todos los elementos de la representación ni determinar las condiciones de la enunciación y el contexto comunicativo. Seguir leyendo “Características del Texto Teatral: Estructura y Función en la Representación” »

Comunicación Eficaz: Elementos, Lenguaje y Pragmática

1. La Comunicación: Elementos Fundamentales

La comunicación se compone de varios elementos esenciales:

  • Referente: Realidad material o conceptual sobre la que trata el mensaje.
  • Emisor: Elemento inicial del proceso que produce un mensaje.
  • Receptor: Elemento final del proceso que interpreta el mensaje.
  • Canal: Medio físico de la transmisión, con propiedades específicas, que determina la naturaleza de las señales que transmite.
  • Código: Conjunto de signos y reglas para combinarlos.
  • Mensaje: Signo o conjunto Seguir leyendo “Comunicación Eficaz: Elementos, Lenguaje y Pragmática” »

Pragmática y Conversación: Claves del Español Coloquial

Planificación y Espontaneidad en el Lenguaje Coloquial

La lingüística ha buscado incesantemente un objeto homogéneo, desembocando en el aislamiento de un sistema abstracto de formas. Sin embargo, es crucial explorar la capacidad humana para usar la lengua adecuadamente y seleccionar elementos según las necesidades de situaciones determinadas. Se comprende así que la sintaxis se siga considerando un «fracaso» de la lingüística moderna. No puede seguir considerándose el código al margen Seguir leyendo “Pragmática y Conversación: Claves del Español Coloquial” »

Evolución del Concepto de Lengua: De Sistema Cerrado a Herramienta de Acción Social

Del Tema: El Concepto de Lengua y su Evolución en los Estudios Lingüísticos

El concepto de “Lengua”: cambios de perspectiva en los estudios lingüísticos antes y después del cambio de paradigma en torno a los años setenta del siglo XX

A partir de los años sesenta del siglo XX, gracias a las aportaciones de varias disciplinas como la filosofía del lenguaje, la sociolingüística y la didáctica de las segundas lenguas, la disciplina de estudio lingüístico denominada “Lingüística del Seguir leyendo “Evolución del Concepto de Lengua: De Sistema Cerrado a Herramienta de Acción Social” »

Grice y la Cooperación Comunicativa: Implicaturas y Argumentación

Grice y el Principio de Cooperación

Las teorías de Grice se centran en los principios que regulan la interpretación de los enunciados. El centro de su teoría es el denominado “principio de cooperación”. Lo formula así: “Haga que su contribución a la conversación sea en cada momento la requerida por el propósito (finalidad) o la dirección del intercambio comunicativo”. Dice que los intercambios comunicativos no son simplemente sucesión de observaciones inconexas, sino que nuestras Seguir leyendo “Grice y la Cooperación Comunicativa: Implicaturas y Argumentación” »