Ante todo, destaca la modalización valorativa (el tema y la postura del autor).
Hay diferentes rasgos que marcan la modalización valorativa Seguir leyendo “Explorando la Modalización en la Escritura: Elementos Clave” »
Ante todo, destaca la modalización valorativa (el tema y la postura del autor).
Hay diferentes rasgos que marcan la modalización valorativa Seguir leyendo “Explorando la Modalización en la Escritura: Elementos Clave” »
Nos encontramos ante un texto titulado “……..”, publicado por el autor …… en el diario de tirada nacional “…….”. Asimismo, este corresponde al género periodístico y subgénero de opinión, concretamente de una columna, ya que tiene una extensión delimitada y está escrito por una colaboradora habitual. Dada la naturaleza de los textos expositivos argumentativos, podemos indicar que las funciones que van a predominar son la referencial, la emotiva Seguir leyendo “Desentrañando Columnas de Opinión: Estructura, Argumentación y Análisis Lingüístico” »
El emisor, al explicar un hecho o una idea, puede mostrar una actitud neutra o su apreciación subjetiva y personal (recursos subjetivos).
¡Qué barbaridad! ¡Genial! ¡Vaya con el niño!
La lítote: «Este programa no parece muy divertido» en vez de decir, «este programa es aburrido».
Repeticiones: Ha sido horrible, horrible, horrible.
Reiteraciones: Ane tiene perros, Seguir leyendo “Dominando el Lenguaje: Recursos, Estructura Textual y Técnicas Cinematográficas” »
En cuanto al tipo de texto, el texto propuesto es un texto periodístico, ya que el canal en el que aparece publicado es en ___. Pertenece al género de opinión, concretamente es un artículo de opinión o columna, firmado por ___, colaborador habitual del periódico quien enjuicia, desde un punto de vista personal y con libertad de estilo, un tema de actualidad y de interés. Comparte con sus lectores, que probablemente sigan con asiduidad sus opiniones y valoraciones acerca de temas de actualidad, Seguir leyendo “Análisis de un Artículo de Opinión: Características, Subjetividad y Recursos Lingüísticos” »
La deíxis es un recurso lingüístico que señala o indica algo.