Archivo de la etiqueta: Subgeneros literarios

Fundamentos y Evolución Histórica del Género Narrativo

El Género Narrativo: Definición y Estructura

Tiene como objetivo representar unos hechos, reales o ficticios. Estos hechos son realizados por unos personajes en un espacio y tiempo determinados. La exposición ordenada de los hechos constituye el argumento o trama, que se ajusta a la estructura de planteamiento, nudo y desenlace.

Punto de Vista del Narrador

Según la intención del narrador, existen diversos puntos de vista:

Diccionario de Subgéneros Literarios: Definiciones y Ejemplos Clave

Subgéneros Líricos

Canción Petrarquista

Poema de temática amorosa formado por varias estancias y una estrofa final (remate o envío) en la que el poeta se dirige a la propia canción, personificándola. Sus primeros cultivadores fueron los poetas italianos del dolce stil novo (s. XIII) y, más tarde, Petrarca, a quien imitarían Garcilaso o Boscán.

Égloga

Composición protagonizada por pastores idealizados que, en un locus amoenus, dialogan contándose sus penas de amor. Sus iniciadores fueron Seguir leyendo “Diccionario de Subgéneros Literarios: Definiciones y Ejemplos Clave” »

Descubre los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Teatro con sus Subgéneros Clave

Lírica

La lírica utiliza muchas figuras retóricas, buscando el ritmo y la musicalidad. Suele estar escrita en verso y su intención principal es la expresión de los sentimientos.

Los subgéneros más comunes de la lírica son:

Exploración Completa de los Géneros Literarios: Tipos y Subgéneros Esenciales

Clasificación de los Géneros Literarios

La literatura se organiza en diferentes categorías o géneros, que agrupan las obras según sus características formales y temáticas. A continuación, se presenta una clasificación fundamental:

Género Lírico

El género lírico transmite de manera subjetiva sensaciones, vivencias o pensamientos del autor. Se escribe predominantemente en verso, aunque también existe la poesía en prosa, conocida como prosa poética. Ejemplos notables abarcan desde un poema Seguir leyendo “Exploración Completa de los Géneros Literarios: Tipos y Subgéneros Esenciales” »

Exploración de los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa, Teatro y Didáctica

Los Géneros Literarios

La Lírica

Se incluyen en el género lírico las composiciones literarias en las que predomina la expresión de los sentimientos, emociones o reflexiones del emisor.

Características del Género Lírico

  • Presencia de la función expresiva o emotiva del lenguaje.
  • Especial relevancia de la plurisignificación (la palabra poética puede tener varios significados).
  • Mayor brevedad en relación con los demás géneros literarios.
  • Importancia del ritmo y la musicalidad.

Subgéneros Líricos

El Texto Literario: Definición, Características y Géneros

El Texto Literario

El texto literario es, desde el punto de vista lingüístico, una muestra de lengua de nivel culto y, por consiguiente, tiene muchos rasgos en común con otros textos no literarios del mismo nivel. Se diferencia de estos porque es una forma particular del arte que articula la palabra escrita o hablada para crear mundos ficticios en los que el placer es la finalidad más importante.

La comunicación literaria es, por una parte, una comunicación unilateral, que responde a una iniciativa Seguir leyendo “El Texto Literario: Definición, Características y Géneros” »

Explorando la Narrativa, el Teatro y la Lírica: Subgéneros y Orígenes

La Narrativa

Los textos narrativos son aquellos que desarrollan una historia inventada o imaginada, contada por un narrador.

Subgéneros Narrativos en Verso

Guía Completa de los Géneros Literarios: Características y Subgéneros

Explorando los Géneros Literarios: Narrativa, Lírica y Teatro

La Lírica

Se consideran líricos aquellos textos que expresan de manera subjetiva los sentimientos, vivencias o pensamientos del autor.

Subgéneros Líricos:

Géneros Literarios: Características, Subgéneros y Recursos

Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Drama

1. La Lírica

Los textos líricos presentan las siguientes características:

  • Ofrecen un discurso muy subjetivo, donde predomina la función emotiva.
  • No desarrollan una historia; se centran en la expresión de sentimientos, emociones e ideas.
  • Suelen ser breves y utilizan una acumulación de recursos expresivos.
  • Aunque pueden presentarse en prosa poética, generalmente están escritos en verso.

1.1. Subgéneros Líricos

Subgéneros Literarios, Figuras Retóricas y Primeras Manifestaciones Líricas: Un Recorrido Completo

Evaluación 1: Subgéneros Literarios

Subgéneros de la Narrativa (Épica)

El autor narra, en prosa o en verso, de acuerdo a un punto de vista (objetivo o subjetivo), unas acciones realizadas por unos personajes.

  • Novela: Es el género más importante de la épica actual. Se caracteriza porque es un relato en prosa en el que un narrador cuenta una historia.
  • Cuento: Como en la novela, existe un narrador que cuenta la historia, aunque el cuento es, frente a la novela, un relato breve.

Subgéneros de la Seguir leyendo “Subgéneros Literarios, Figuras Retóricas y Primeras Manifestaciones Líricas: Un Recorrido Completo” »