Archivo de la etiqueta: Teatro del Siglo XX

Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Temas, Símbolos y Legado Literario

Federico García Lorca: Vida, Obra y Claves de «La Casa de Bernarda Alba»

Federico García Lorca (1898-1936) fue poeta, dramaturgo y prosista adscrito a la llamada Generación del 27. Tras iniciar estudios de Derecho, Música y Letras en Granada, se trasladó a Madrid, instalándose en la Residencia de Estudiantes, donde coincidió con otros intelectuales y artistas jóvenes como Dalí o Buñuel, con quienes entabló unas relaciones artísticas y personales que marcaron el devenir de las vanguardias. Seguir leyendo “Federico García Lorca y La Casa de Bernarda Alba: Temas, Símbolos y Legado Literario” »

Evolución del Teatro en España: De 1936 a la Vanguardia

Teatro anterior a 1936

Teatro comercial

A finales del siglo XIX, con estética naturalista basada en ambientes y problemas humanos y en el análisis de la psicología de los personajes. La ruptura de estos cánones marca el desarrollo del teatro en el siglo XX.

Los simbolistas propusieron un teatro evocador de atmósferas poéticas y misterio. Los expresionistas acentuaron el uso de los efectos escenográficos y del gesto, con el fin de animar al espectador. Los diferentes movimientos de vanguardia Seguir leyendo “Evolución del Teatro en España: De 1936 a la Vanguardia” »