Archivo de la etiqueta: Unamuno

Exploración de la Novela Española en la Primera Mitad del Siglo XX: Un Recorrido Literario

Novela de la primera mitad del S.XX

1. Panorama de la novela anterior a 1939

1.1. Pervivencia del Realismo y el Naturalismo

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Características y Autores Clave

Sonatina de Rubén Darío

Sonatina es un poema que habla de los deseos de una princesa encerrada en un palacio, presa en su jaula de oro, que sueña con otros mundos y que desea que un príncipe venga a rescatarla de esa realidad que rechaza. El tema es la evasión. Es un poema que hace uso de la ensoñación, donde la imaginación funciona como herramienta para escapar de la realidad.

Análisis métrico y recursos literarios

Características del Modernismo Literario y el Grupo del 98 en España

El Modernismo en la Literatura Castellana

El Modernismo, en la cultura de lengua castellana, se expresó principalmente a través de la literatura. Sus características principales son:

Influencias Diversas

  1. De los románticos (Bécquer y Rosalía de Castro): El rechazo de la realidad, el individualismo y el subjetivismo, la preferencia por ambientes decadentes y temas existenciales.
  2. De la poesía francesa (parnasianismo y simbolismo): El gusto por la perfección formal, el uso de símbolos sugerentes Seguir leyendo “Características del Modernismo Literario y el Grupo del 98 en España” »

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Evolución Literaria

Modernismo y la Generación del 98: Contexto Histórico

El siglo XX nace bajo los efectos de la Revolución Industrial en Europa. La industria supuso riqueza y progreso, pero también la proletarización de la sociedad, creando desigualdad social y dando lugar a las ideas de anarquismo, socialismo y comunismo.

En España, el desastre del 98, con la pérdida de las colonias americanas, supuso una gran crisis. Los escritores se centraron en el análisis de esta decadencia.

El Modernismo

Se desarrolla Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Evolución Literaria” »

Exploración del Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX

Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX: Vanguardia y Tradición

Las vanguardias se desarrollaron con una fuerza especial en los años de entreguerras (1918-1940). Esto desencadena entre los jóvenes una reacción contra el mundo establecido. Tras una época de esplendor económico en los años veinte, Europa se ve inmersa en una crisis a partir del Crack del 29. A nivel mundial esto provocará una crisis espiritual y el ascenso de los estados totalitarios. Todo esto desencadenará la II Seguir leyendo “Exploración del Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX” »

El Legado Literario de la Generación del 98 en España

Generación del 98: Origen y Contexto

La Generación del 98 surge a partir del «Desastre del 98», un grupo de escritores, principalmente ensayistas y poetas, aunque también novelistas, muy afectados por la profunda crisis de España a finales del siglo XIX. Tras la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) en la guerra con EE.UU., adoptan una actitud crítica y proclaman la necesidad de una urgente regeneración social, moral y cultural.

No están claros los límites entre Seguir leyendo “El Legado Literario de la Generación del 98 en España” »

Narrativa Española: Autores Clave de la Generación del 98 y el Novecentismo

La Narrativa de la Generación del 98

Unamuno y Baroja son los dos grandes narradores del 98, aunque debemos mencionar algunas novelas de Valle-Inclán y Azorín, ya que poseen un notable valor literario.

Valle-Inclán (1866-1936)

Su obra, inicialmente modernista, evoluciona hacia esa creación tan peculiar llamada esperpento. Su primera gran obra en prosa es las SonatasSonata de otoño (1902), Sonata de estío (1903), Sonata de primavera (1904) y Sonata de invierno (1905) -. En ellas se presentan Seguir leyendo “Narrativa Española: Autores Clave de la Generación del 98 y el Novecentismo” »

Evolución de la Novela y Poesía Española: Del Siglo XX a la Generación del 27

La Novela Europea y Española del Siglo XX: De la Peripecia al Interior del Protagonista

En la novela europea de esta época, la atención se desplaza de la peripecia externa al interior del protagonista, a menudo caótico y contradictorio. Se pasa del argumento interesante al estilo, del «qué» se cuenta al «cómo» se cuenta.

En España, para los miembros de la Generación del 98, el género narrativo se convierte en un instrumento idóneo para llevar a cabo la tarea de regeneración del país, uno Seguir leyendo “Evolución de la Novela y Poesía Española: Del Siglo XX a la Generación del 27” »

Novela y Poesía Española: Del Modernismo a la Generación del 27

La Novela de la Generación del 98

La Generación del 98, con figuras clave como Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán, inició un camino literario marcado por los siguientes rasgos:

Novela Española de Principios del Siglo XX hasta 1939: Tendencias y Autores Clave

La novela desde principios del siglo XX hasta 1939: tendencias, autores y obras representativos

1. Generación del 98

Características: El término «Generación del 98» fue acuñado por Azorín. Constituye un grupo generacional cuyas características más importantes son: