Archivo de la etiqueta: vanguardias artísticas

Fundamentos de Lengua y Literatura: Gramática, Vanguardias y Teatro Español

Oraciones Compuestas Coordinadas

Nexos Copulativos

  • Nexos Acumulativos:

    y, ni

  • Nexos Continuativos:

    y aún, además, más, aún más, incluso, asimismo, por otra parte, ni siquiera

  • Nexos Distributivos:

    ahora…ahora, sea…sea, bien…bien, uno…otro, ni…ni, tan…como, así…como…

Nexos Adversativos

sin embargo, sino (que), de lo contrario, con todo, aun así, ahora bien, en cambio, más bien, mientras que, mas

Nexos Disyuntivos

o, o bien, o si no

Nexos Explicativos

o sea, es decir, esto es

Nexos Ilativos

pues, Seguir leyendo “Fundamentos de Lengua y Literatura: Gramática, Vanguardias y Teatro Español” »

Novecentismo y Vanguardias: Autores, Características e Influencia

Novecentismo y Generación del 14

Se llama Novecentismo o Generación del 14 a un grupo de intelectuales, filósofos, filólogos, historiadores y científicos que giraron de un modo u otro en torno a la labor filosófica, periodística y editorial de Don José Ortega y Gasset. El nombre de Generación del 14 alude al discurso «Vieja y nueva política» que Ortega pronunció para presentar la Liga de Educación Política Española. El término Novecentismo fue creado por Eugenio d’Ors, escritor bilingüe Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias: Autores, Características e Influencia” »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo

Futurismo – Encabezado por Filippo Tomasso Marinetti

Dadaísmo – Encabezado por Tristán Tzara
Surrealismo – Encabezado por André Breton

Características Clave de las Vanguardias

Expresionismo

Escoge entre los movimientos de vanguardia, el que corresponde al postulado:

Es más un rechazo de lo establecido que un postulado creativo: Dadaísmo
Exaltan la velocidad, lo deportivo: Futurismo
En nuestros días aún pervive, especialmente en Alemania: Expresionismo

Bilingüismo, Español Actual, Vanguardias Artísticas y sus Características

Bilingüismo y disglosia

El fenómeno lingüístico por el que una sociedad habla dos o más lenguas se denomina bilingüismo. Según el prestigio y valor social de las lenguas se distinguen dos tipos de bilingüismo: