Archivo de la categoría: Lengua y literatura españolas

Variedades Socioculturales y Evolución del Castellano: Un Recorrido Lingüístico

Las Variedades Socioculturales

Una lengua no constituye un código uniforme, sino que presenta variantes en su realización concreta. Los factores que influyen en estas variaciones son: la educación histórica, la diversidad geográfica, las condiciones socioculturales y la situación comunicativa. Cada uno de estos factores da lugar a variedades distintas de una misma lengua:

Análisis Profundo de la Narrativa y Espacio en una Novela Limeña

El narrador C. Vargas Llosa dice sobre el narrador: «El relato está contado en una sola voz plural, que caprichosamente y sin aviso ondula de un personaje a otro, de una realidad objetiva a otra subjetiva, del pasado al presente o al futuro…» Realmente encontramos dos voces narrativas en la obra. La voz colectiva está en primera persona del plural y pertenece al grupo de los cuatro amigos de Cuéllar. La voz narrativa muda pertenece a un narrador omnisciente, ajeno a la historia, instalado en Seguir leyendo “Análisis Profundo de la Narrativa y Espacio en una Novela Limeña” »

Técnicas de Narrativa Cinematográfica: Perspectivas, Estructuras y Recursos

Tipos Fundamentales de Punto de Vista

  1. Visión por detrás o narrador omnisciente: El narrador lee en las mentes y relata los pensamientos de los personajes.
  2. Visión con: Narración centrada sobre un personaje, en primera o tercera persona. Es el único cuyos pensamientos son comunicados al lector.
  3. Visión desde fuera: Todas las acciones y datos del relato son vistos desde el exterior, sin entrar en las mentes de los personajes. Técnica “behaviorista” que solo relata comportamientos.

Puntos de Vista: Seguir leyendo “Técnicas de Narrativa Cinematográfica: Perspectivas, Estructuras y Recursos” »

Comunicación Efectiva: Enunciados, Textos y Lenguaje Oral y Escrito

El Enunciado y el Texto: Unidades de Comunicación

Enunciado

Unidad de comunicación, mensaje mínimo. Tiene sentido completo. Los elementos que componen el enunciado están unidos por relaciones gramaticales. Posee autonomía sintáctica. En el lenguaje hablado, el enunciado se extiende entre dos pausas mayores y se pronuncia con una determinada entonación. En el lenguaje escrito, el enunciado aparece entre dos puntos.

Texto

Es un conjunto coherente de enunciados. Es la unidad máxima de comunicación. Seguir leyendo “Comunicación Efectiva: Enunciados, Textos y Lenguaje Oral y Escrito” »

Comunicación y Lenguaje: Tipos, Funciones y Variedades

La Comunicación y el Lenguaje

La comunicación es una característica y una necesidad fundamental de las personas y las sociedades, permitiendo el intercambio de información y la interacción social.

Tipos y Formatos Textuales

Los tipos o formatos textuales son esquemas abstractos que sirven como base para construir los géneros discursivos. Funcionan como moldes adquiridos a través de la experiencia social y se manifiestan en la producción de diversos géneros.

Tramas Textuales

Las tramas textuales Seguir leyendo “Comunicación y Lenguaje: Tipos, Funciones y Variedades” »

Comunicación efectiva: texto, enunciado, lengua oral y escrita, adecuación, coherencia y cohesión

El texto y el enunciado

El enunciado

El enunciado es una unidad de comunicación, un mensaje mínimo que tiene sentido completo. Los elementos que componen el enunciado están unidos por relaciones gramaticales y tiene autonomía sintáctica. En el lenguaje hablado, el enunciado se extiende entre dos pausas mayores y se pronuncia con una determinada entonación; en el lenguaje escrito, el enunciado aparece entre dos puntos.

El texto

El texto es un conjunto coherente de enunciados. Es la unidad máxima Seguir leyendo “Comunicación efectiva: texto, enunciado, lengua oral y escrita, adecuación, coherencia y cohesión” »

Narrador, tiempo y espacio en ‘Los cachorros’ de Mario Vargas Llosa

El narrador, el tiempo y el espacio en *Los cachorros* de Mario Vargas Llosa

El narrador

Mario Vargas Llosa, al referirse al narrador de *Los cachorros*, afirma: «El relato está contado en una sola voz plural, que caprichosamente y sin aviso ondula de un personaje a otro, de una realidad objetiva a otra subjetiva, del pasado al presente o al futuro…». En realidad, encontramos dos voces narrativas en la obra. La voz colectiva, en primera persona del plural, pertenece al grupo de los cuatro amigos Seguir leyendo “Narrador, tiempo y espacio en ‘Los cachorros’ de Mario Vargas Llosa” »

Claves para Hablar en Público y Dominar el Discurso Político

Rasgos Habituales de las Primeras Intervenciones

  • Confusión y mezcla de ideas al hablar.
  • Sudores y temblores antes de hablar.
  • Temor a perder el hilo.
  • Postura forzada y poco natural.
  • Dificultad para encontrar las palabras adecuadas.
  • Exceso de apego al texto si se lee.
  • Discurso memorizado y poco comunicativo si no se lee.

¿A qué se debe la Barrera del Miedo?

  1. Temor a la crítica: Miedo al fracaso y a ser observado.
  2. Falta de confianza: Poca experiencia y desconocimiento del auditorio.
  3. Escaso dominio del tema: Seguir leyendo “Claves para Hablar en Público y Dominar el Discurso Político” »

Estrategias Didácticas para la Enseñanza de la Literatura Española

Didáctica de la Literatura Española: Un Enfoque Integral

La didáctica, como ciencia de la enseñanza y el aprendizaje, se manifiesta en dos vertientes principales: el aprendizaje para el aula, que refuerza conocimientos adquiridos, y el aprendizaje en el aula, que se desarrolla directamente con los alumnos. Este proceso de enseñanza-aprendizaje impulsa la investigación por parte de los estudiantes, quienes construyen sus propias ideas a través de experiencias. El rol del profesor es guiar este Seguir leyendo “Estrategias Didácticas para la Enseñanza de la Literatura Española” »

Métodos Dalcroze y Kodály: Educación Musical a Través del Ritmo y la Voz

Jacques Dalcroze: El Ritmo como Base de la Educación Musical

Jacques Dalcroze (Viena, 1865 – 1950) fue un compositor y pedagogo musical suizo que revolucionó la enseñanza de la música a través de su innovador método. Basándose en su experiencia como pianista, Dalcroze desarrolló un sistema activo centrado en el desarrollo del movimiento rítmico como pilar fundamental del aprendizaje musical.

Obra Pedagógica de Dalcroze

La extensa obra pedagógica de Dalcroze incluye 174 marchas rítmicas Seguir leyendo “Métodos Dalcroze y Kodály: Educación Musical a Través del Ritmo y la Voz” »