Archivo de la etiqueta: Mario vargas llosa

El Fenómeno del Boom Latinoamericano y sus Protagonistas

Gabriel García Márquez y el Boom de la Novela Hispanoamericana

Durante los años 60 y 70 tuvo lugar un fenómeno literario conocido como el Boom Latinoamericano, que consistió en una conjunción de grandes novelas y una revalorización de otras que ya habían sido leídas previamente. El Boom funcionó como un imán que concentró la atención sobre un nuevo grupo de autores y sobre sus maestros; además, supuso la difusión internacional de la literatura latinoamericana. Esta explosiva riqueza Seguir leyendo “El Fenómeno del Boom Latinoamericano y sus Protagonistas” »

Evolución del Teatro y la Literatura Hispanoamericana desde 1975

El Teatro a Partir de 1975

El panorama del teatro español en los últimos años del siglo XX y principios del XXI es heterogéneo: aparecen nuevos autores (Juan Mayorga o Helena Pimenta), a la par que se recuperan obras de grandes figuras del pasado, como Lorca y Valle-Inclán, o de los dramaturgos de los Siglos de Oro en los montajes de la Compañía de Teatro Clásico.

Destaca la corriente del teatro neorrealista. Estos escritores provienen del mundo del teatro y, por ello, poseen un gran dominio Seguir leyendo “Evolución del Teatro y la Literatura Hispanoamericana desde 1975” »

Mario Vargas Llosa: La Novela como Rebelión y Reflejo de la Realidad

La Idea de la Novela como Deicidio: El Autor como Suplantador de Dios

Mario Vargas Llosa explica su concepción de la novela: «Gracias a la literatura, la vida se entiende y se vive mejor. Gracias a ellas la vida, aunque sea por un instante, es menos fea y menos triste. Una persona que no lee, o lee poco, o lee solo basura, puede hablar mucho pero dirá siempre pocas cosas. Para formar ciudadanos críticos e independientes, difíciles de manipular» explica Vargas Llosa que escribir novelas es un Seguir leyendo “Mario Vargas Llosa: La Novela como Rebelión y Reflejo de la Realidad” »

El ‘Boom’ Latinoamericano y la Consagración de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez y el ‘Boom’ de la Literatura Hispanoamericana

El ‘Boom’ Latinoamericano fue un fenómeno literario y editorial que surgió en la década de 1960. De forma casi repentina, las librerías, los premios literarios y los críticos de todo el mundo centraron su atención en la literatura hispanoamericana. La cantidad y calidad de las obras publicadas durante este periodo fue excepcional.

Los escritores hispanoamericanos habían estado desarrollando gradualmente una visión de América Seguir leyendo “El ‘Boom’ Latinoamericano y la Consagración de Gabriel García Márquez” »

Los Cachorros de Vargas Llosa: Frustración y Machismo en la Burguesía Limeña

!

1. GÉNESIS DE LA OBRA

    Vargas LLosa se inspiró en un hecho Real ( la noticia de un bebé castrado por el ataque de un perro) combinado con Su experiencia personal. Se trata de reproducir un sector de la sociedad, el de Los jóvenes provenientes de la burguesía miraflorina de los años 50, que conoce Muy bien por ser el suyo propio, regido por unos códigos, especialmente el machismo, que marcan la conducta de sus miembros

2.TÍTULO


    Si enLa ciudad y los perros , El concepto de «perro» Seguir leyendo “Los Cachorros de Vargas Llosa: Frustración y Machismo en la Burguesía Limeña” »

Explorando la Narrativa Hispanoamericana y el Teatro del Siglo XX: Autores Clave y Tendencias

El Auge de la Narrativa Hispanoamericana

Alrededor de 1960, la novela hispanoamericana consolidó su reconocimiento internacional, debido tanto a la abundante creación de novelas de gran calidad como a la promoción editorial de estas por parte de España. Los nuevos novelistas continuaron con las innovaciones de sus antecesores, como Alejo Carpentier, Juan Rulfo, Miguel Ángel Asturias

Entre sus características destacan:

Temas clave en ‘Los Cachorros’ de Mario Vargas Llosa: Un retrato de la sociedad limeña

Temas clave en Los Cachorros de Mario Vargas Llosa

La castración como eje central

La castración física de Cuéllar es el detonante de su castración psíquica, que lo va destruyendo paulatinamente. El problema de Cuéllar no radica únicamente en su castración física, sino en la imposibilidad de ser aceptado como un miembro más del grupo. A través de sus actos, como las carreras de coches y las correrías, Cuéllar intenta demostrar su hombría, ya que carece de pene.

Consecuencias de la castración Seguir leyendo “Temas clave en ‘Los Cachorros’ de Mario Vargas Llosa: Un retrato de la sociedad limeña” »

Narrador, tiempo y espacio en ‘Los cachorros’ de Mario Vargas Llosa

El narrador, el tiempo y el espacio en *Los cachorros* de Mario Vargas Llosa

El narrador

Mario Vargas Llosa, al referirse al narrador de *Los cachorros*, afirma: «El relato está contado en una sola voz plural, que caprichosamente y sin aviso ondula de un personaje a otro, de una realidad objetiva a otra subjetiva, del pasado al presente o al futuro…». En realidad, encontramos dos voces narrativas en la obra. La voz colectiva, en primera persona del plural, pertenece al grupo de los cuatro amigos Seguir leyendo “Narrador, tiempo y espacio en ‘Los cachorros’ de Mario Vargas Llosa” »

Mario Vargas Llosa: Vida, Teoría de la Novela y Técnicas Narrativas

Mario Vargas Llosa: Un Acercamiento a su Vida y Obra

Biografía

Mario Vargas Llosa nació en Arequipa (Perú), en 1936. Sus padres se separaron antes de que naciera y en 1946, se encontró por primera vez con su padre. La relación con él fue siempre tortuosa y conflictiva. Se casó con su tía política, Julia Urquidi, catorce años mayor que él, en 1955. En 1959 obtuvo en la Universidad Complutense de Madrid el título de Doctor en Filosofía y Letras.

En 1959 publicó un conjunto de cuentos con Seguir leyendo “Mario Vargas Llosa: Vida, Teoría de la Novela y Técnicas Narrativas” »

Mario Vargas Llosa: Evolución Literaria y Técnicas Narrativas

Mario Vargas Llosa: Trayectoria Literaria

El novelista Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Se licenció en Letras en la Universidad de San Marcos (Lima) y se doctoró por la Universidad Complutense de Madrid. En ocasiones, ha ejercido la docencia y ha trabajado como periodista. Además de sus novelas, ha publicado también importantes estudios literarios, entre ellos, La verdad de las mentiras (1990), y obras teatrales como La señorita de Tacna. Posee la doble nacionalidad, peruana Seguir leyendo “Mario Vargas Llosa: Evolución Literaria y Técnicas Narrativas” »