Valores y antivalores de la obra cronica de una muerte anunciada

Nació en 1928 en Aracataca y murió el 17 de Abril en México. Pasó su infancia con sus abuelos de los que tuvo una gran influencia. Su abuelo le influyó sobre la política y la sociedad. Su abuela le influyó en la imaginación. Fue estudiante de derecho pero no terminó la carrera. Ha ejercido el periodismo y formó parte de varios periódicos. Sus lecturas influyeron en la elaboración de sus obras. Influencia de: La Biblia, Kafka, etc. Obras más importantes son: La Hojarasca, el coronel no tiene quien le escriba,100años de soledad, el ahogado más hermoso del mundo, el otoño de patriarca, crónica de una muerte anunciada, el amor en tiempos de cólera, el general en su laberinto, del amor y otros demonio, noticias de un secuestro. GGM se implica plenamente en el movimiento latinoamericano “el realismo mágico”. Recibió el premio Nobel de literatura en 1982.

CRÓNICA LITERARIA Y PERSPECTIVISMO

Crónica de una muerte anunciada fue publicada en 1981. El autor afirmó en una entrevista que se trataba de la unión perfecta entre periodismo y literatura. Algunos críticos la calificaron como fraude literario; otros, Como una obra maestra.

/

Algunos la han relacionado con la novela policíaca, ya que contiene muchos elementos propios de este tipo de novelas; una víctima y un asesino. El lector sabe desde el primer momento que Santiago Nasar iba a morir. Lo que le aleja de la novela policíaca sería el porqué Santiago murió. Porqué fue acusado por Ángela Vicario.

/

Esta obra se presenta al lector como una verdadera crónica periodística: hay una cronología de los hechos y se desarrolla una narración. No sólo se trata de una crónica periodística, también hay una elaboración literaria muy cuidada.1. Por un lado, presenta un estilo lingüístico propio de la información periodística, un lenguaje directo y la obra parte de un hecho real. Por otro lado, el autor hace uso del estilo propio del realismo mágico, en el cual los hechos se mitifican, se vuelven maravillosos y se expresan mediante un lenguaje repleto de metáforas, hipérboles, etc. Los personajes utilizados son provenientes del mundo mágico de Cien años de Soledad y penetran también algunas exageraciones propias de este mundo.- También se ha relacionado con el modelo de tragedia. El autor hace una alteración de los elementos, una especie de puzle con continuos avances y retrocesos que hacen que los hechos estén desmenuzados, Estos lo acercan al ámbito de la tragedia. Los asesinos son matarifes de cerdos, la inocencia de la víctima que es entregado por su propia madre, los cuchillos son el alma del ritual.-El autor convierte la novela cunado se entera de que los separados en la noche de bodas están viviendo juntos, eso es lo que convierte en folletín más que en una tragedia.

/

En cuanto al perspectivismo, desde el principio se nos presenta un narrador en primera persona. Muy pronto se le da también al lector lo que llamaríamos la situación básica del narrador, un cronista que vuelve al pueblo para recordar lo sucedido. Esto lo convierte en narrador y personaje que le lleva al empleo de la forma autobiográfica ya que aparece toda su familia.

/

Lo más importante de esta novela es que el narrador sirve de muchas fuentes que presentan la narración distintas perspectivas, Las diferentes fuentes que utiliza son las siguientes: el sumario, que habla de coincidencias funestas, el informe de la autopsia; las cartas que la madre del cronista envía, sus propios cerdos, pero la fuente que nos caracteriza la obra son las manifestaciones de los testigos presenciales.

/

Aunque el punto de vista predominantes es la primera persona, también aparece la tercera persona cuando el narrador cuenta sus recuerdos en lo que convierte un narrador omnisciente.

LA FATALIDAD

El título contiene todos los elementos básicos de la fatalidad:
Hay una muerte anunciada, decretada desde un tiempo atrás. Cien años de soledad, arranca con la escena de un sentenciado a muerte que se enfrenta al pelotón de fusilamiento: ”muchos años después había de recordar…”/
No es de extrañar que la Crónica empiece de una manera similar. Santiago N. está condenado de antemano porque es un elemento estructural sin el cual la obra no sería lo que es.

/

En nuestra novela el destino predomina la historia pero a diferencia de la tragedia clásica aquí no son los dioses quienes deciden por los hombres su destino, sino que éste es labrado por las persistentes torpezas humanas.

/

La formas concretas con las que se reviste la torpeza humana son variadas. De entrada una contradicción fundamental: que todo el mundo sepa que los gemelos Vicario van a matar a Santiago, menos él, que no se entera hasta el final y no entiende nada. La contradicción se presenta como una realidad de la trama. Por eso resulta convincente y contribuye a crear la atmósfera trágica.

/

La segunda gran contradicción es que en una sociedad cerrada en la que todos se enteran de todo, Ángela Vicario hubiera podido perder la virginidad y que tal hecho no se supiera.

/

La obra está organizada en la ambigüedad esencial de quién cometió el crimen de honor. La sensación es la de que Santiago fue asesinado por algo que no cometió. Pero Ángela muchos años después ratifica su versión y nadie la cree.

/

Junto a estas ambigüedades aparecen otras que colaboran en la creación de un ambiente fatal. Las distintas versiones sobre el clima: la cocinera y su hija ya sabían que iban a matar a Santiago. Estas contradicciones quitan el control de las acciones por parte de los personajes.

/

Las casualidades son muchas: Santiago, que casi nunca salía de casa por la puerta del frente, ese día lo hizo. Ese día falló la madre de S. que tenía fama de buena adivinadora de presagios. Cristo Bedoya, el amigo no supo encontrarlo; el mensaje deslizado debajo de la puerta no es visto hasta mucho tiempo después del crimen.

/

Los habitantes del pueblo son torpes a la hora de interpretar los hechos; se equivocan tanto que posibilitan la tragedia/
Parece claro que los personajes de esta novela son esclavos indefensos del destino a través de las torpezas; cabe preguntarse si la fatalidad nula la moralidad.

LA HONRA

Año más arde los habitantes tampoco tienen los mismos recuerdos. Sólo hay dos puntos claros: el asesinato de SN y la creencia de la validez de su código de honor. Sobre lo único en lo que se ponen de acuerdo los vecinos del pueblo es sobre la honra, que sólo se restaura con la muerte. En este precepto es tradicional.

/

SN tuvo la desgracia de vivir en un pueblo de valores nada razonables. GM no describe estos valores pero el texto los refleja. No parece pues que el concepto moral del pueblo censure la práctica de la prostitución. El novelista se deshace en alabanzas a la tal María Alejandrina./ Otra visión moral en los personajes es el materialismo: Bayardo SR derrocha su dinero en una boda casi inverosímil. Más referencia a la honra en sentido sexual hacen las normas vigentes referentes a la crianza de los hijos; las hijas son educadas para casarse y prepara el comportamiento posterior ante “un crimen de honor”. Los hermanos Vicario mataron a SN por cumplir un deber que parece no gustarles mucho. Por eso se consideran inocentes. Por supuesto no se arrepintieron nunca, Sabían que habían obrado de acuerdo con el código de honor y este código es aceptado por algunas mujeres./Dentro de este código figura la idea de que si una mujer ha perdido la virginidad fuera del matrimonio es porque ha sido forzada en contra de su voluntad./También el abogado que defiende a los hermanos acepta el código popular de honor./La mayoría de los habitantes del pueblo lo aceptan porque los exculpa por no haber impedido el crimen./En conclusión GGM ha querido expresar una crítica irónica al código de honor imperante en el pueblo.

Un comentario en “Valores y antivalores de la obra cronica de una muerte anunciada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *