Conceptos Clave de Comunicación, Medios y Publicidad

Qué es la Comunicación

Podemos definir la comunicación como el proceso en el que se transmite un mensaje con determinados fines en un lugar y en un momento concreto, entre un emisor y un receptor, a través de distintos canales, para lo cual se utiliza un código común, es decir, entendido por ambas partes.

Elementos que Intervienen en la Comunicación

  • El Emisor

    Se encarga de comenzar el proceso comunicativo. Es el que abre el canal. Su tarea es cifrar o codificar los signos lingüísticos para transmitir una información comprensible.

  • El Receptor

    Se encarga de descifrar el mensaje que le envían aplicando las mismas normas del código que fueron utilizadas para su emisión.

  • El Mensaje

    Es el resultante de la selección de determinados signos y su combinación aplicando unas normas.

  • El Canal

    Se envía a través de algún medio, soporte o vía.

  • El Código

    Esto es, un sistema de signos y normas perfectamente organizado y estructurado. En el caso de la comunicación verbal, la lengua que emplea el emisor para comunicarse con el receptor.

  • Contexto

Funciones del Lenguaje

  • Función Emotiva

    Si el emisor nos cuenta lo que siente, sus emociones, sentimientos o estado de ánimo.

  • Función Conativa

    Si el emisor pretende que el receptor actúe de un modo determinado, que se comporte de una manera concreta.

  • Función Poética

    Si al emisor le interesa no solo lo que se comunica, el contenido, sino también la manera de expresarlo.

  • Función Metalingüística

    Si el emisor hace referencia al propio código que se utiliza para transmitir el mensaje.

  • Función Fática

    Si el emisor utiliza el mensaje para comprobar el contacto con el receptor.

  • Función Referencial

    Si el emisor simplemente transmite información sobre algún tema.

La Libertad de Expresión

Poder expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.

Los Medios de Comunicación

En sentido estricto, abarca aquellos medios de comunicación que, utilizando dispositivos tecnológicos, son capaces de hacer llegar grandes cantidades de información simultáneamente a un gran número de personas dispersas, a las que desconocen. (prensa, radio, televisión, internet, teléfono, etc.). La prensa es denominada «el cuarto poder».

La Prensa y los Géneros Periodísticos

Todos los periódicos distinguen dos grandes bloques: el de la información y el de la opinión. Aparte de esto, existe el periodismo rosa, amarillo, deportivo, etc.

Géneros de Información: La Noticia y el Reportaje

En la noticia se emplea la llamada técnica de la pirámide invertida, esto es, colocar la información principal en el primer párrafo y escribir a continuación los detalles que completan la información en orden de mayor a menor interés. El tamaño de la letra que se emplea es también de mayor a menor. Una noticia bien redactada debe responder a seis preguntas clásicas:

  • Qué

    Responde a los acontecimientos.

  • Quiénes

    Son los personajes protagonistas de la noticia.

  • Cuándo

    Sitúa la acción en un tiempo.

  • Dónde

    Se refiere al lugar donde se han desarrollado los hechos.

  • Por qué

    Explica las razones de los hechos.

  • Cómo

    Describe las circunstancias o los motivos.

Géneros de Opinión: El Artículo, el Editorial y las Cartas al Director

  • El Artículo

    Es un texto en el que el articulista expresa sus ideas personales sobre un tema determinado, defendiendo su postura con argumentos. Normalmente, el articulista suele ser un especialista de prestigio en el tema que trata.

  • El Editorial

    Es un artículo de fondo sobre un tema relevante de actualidad. Está escrito con seriedad y una gran carga ideológica. Su principal objetivo es formar la opinión de los lectores sobre un tema determinado.

  • Las Cartas al Director

    Son opiniones personales que los lectores de un periódico envían al director del mismo para que se publiquen.

Géneros Mixtos: La Entrevista, la Crónica y la Crítica

  • La Entrevista

    Es un género periodístico que recoge declaraciones obtenidas mediante el diálogo con un personaje. Normalmente, se utiliza la técnica de preguntas y respuestas. Este tipo de entrevista se llama «entrevista de declaraciones».

  • La Crónica

    Es un género que mezcla noticia, artículo de opinión y reportaje.

  • La Crítica

    Es un género mixto en el que el emisor da su opinión sobre un hecho del tipo que sea.

Organización de un Periódico en Secciones

Un periódico está compuesto por un determinado número de páginas. La primera página o portada recoge las noticias más relevantes del día. Los diferentes textos se organizan en secciones, y las secciones pueden consultarse en un índice.

Funciones de los Medios de Comunicación Social

Las funciones de los medios son informar, entretener, formar y crear opinión. En general, las informaciones que aparecen en los medios de comunicación no cumplen solo una función.

Tipos de Publicidad

Por su Finalidad

  • Publicidad Comercial

    Su finalidad es mercantil (que compremos un producto).

  • Publicidad Institucional

    Su finalidad es ideológica y difunde ideas, principios, hábitos, servicios públicos, etc. La publicidad se denomina propaganda (la institucional no), pues transmite ideas para influir en la voluntad de la gente.

Por su Método

Según el método: directa, indirecta, encubierta y subliminal.

Por el Medio Utilizado

Prensa, Radio, Televisión e Internet.

Otros Tipos de Publicidad

De exteriores, en transporte público, por correo postal, por correo electrónico, aérea y en mobiliario urbano.

Importancia de los Medios de Comunicación

El poder de los medios de comunicación es muy grande. Las grandes empresas, los grandes capitalistas y los gobiernos son los propietarios o los que controlan los medios de comunicación. Cinco agencias de noticias distribuyen el 90% de la información de lo que pasa en el mundo. Los medios de comunicación tratan de obtener dinero mediante la publicidad y crear opinión entre sus clientes. Las personas debemos estar bien informadas, pero debemos crear nuestra propia opinión y no creer al pie de la letra todo lo que se nos cuenta.

La Prensa como Medio de Comunicación

Las funciones principales de los textos periodísticos son las de informar, interpretar, opinar y entretener.

La Televisión como Medio de Comunicación

Las primeras emisiones públicas de televisión fueron efectuadas por la BBC de Gran Bretaña en 1927, y por la NBC de Estados Unidos en 1930. Pero fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando la televisión se convirtió en un medio para transmitir noticias. En 1949, las cadenas de televisión americanas comenzaron a emitir noticiarios o telediarios con una estructura parecida a los actuales. En 1952 se fundó Televisión Española, que empezó a emitir de manera regular a partir de 1956, actuando como un monopolio hasta los años ochenta, en los que nacieron las televisiones privadas.

Internet como Medio de Comunicación

Sus orígenes se sitúan al comienzo de los años setenta en Estados Unidos, pero su implantación ha sido a partir de 1990.

  • Correo Electrónico

    Permite un intercambio de mensajes entre dos usuarios, entre un usuario y un grupo de usuarios, o entre grupos de usuarios.

  • Sistema World Wide Web

    Es el servicio de internet más popular. Son páginas construidas como documentos. Contienen textos, imágenes y sonidos, dotados de enlaces o vínculos.

  • Tertulias Electrónicas (o Chats)

    Cada participante en la charla ve en la pantalla de su ordenador lo que él escribe y lo que escribe el resto de los contertulios.

  • Blogs

    Se trata de una especie de diario personal donde se escriben opiniones sobre determinados temas, se cuentan experiencias o se ponen fotografías.

  • Redes Sociales

    Han revolucionado el mundo de la comunicación personal y son mucho más que simples reuniones de amigos.

Principales Funciones de los Medios

  • Función Informativa

    Consiste en informar a las personas de alguna novedad o, al menos, de hechos noticiables. Se da principalmente en programas informativos, telediarios y tertulias políticas.

  • Función Recreativa

    Se trata de entretener, divertir a los lectores, radioyentes o telespectadores.

  • Función Expresiva

    También se la denomina función persuasiva. La función sugestiva aparece en muchos programas. Destaca en los espacios que las cadenas de radio y televisión dedican a la publicidad.

  • Función Estética

    Está estrechamente relacionada con la función poética. Es propia de algunos programas o secciones dedicadas a la música, el cine o la literatura.

Qué es la Publicidad

  • La Publicidad es una Técnica Comercial

    Consiste en informar sobre un determinado producto a consumidores potenciales. El objetivo es convencer a las personas para que compren el producto.

  • La Publicidad Aparece en Todos los Ámbitos de la Sociedad

  • La Publicidad, un Motor de Desarrollo Económico

    Algunos la consideran un motor de desarrollo económico, puesto que hace que aumente el consumo y el sistema de producción no se detenga.

  • La Publicidad Genera Necesidades

    Otros creen que la publicidad genera en los consumidores necesidades para que compremos productos que no necesitamos.

  • La Publicidad, Fuente de Financiación

    Es una de las fuentes de financiación más importantes de algunas sociedades y de los medios de comunicación social.

Efectos Negativos de la Publicidad

A veces, la publicidad es engañosa, ilícita, desleal. Normalmente, los productos vienen asociados a determinados valores como el lujo, el éxito social o amoroso, la libertad, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *