Unidad gramatical formada por una o más palabras que se agrupan en torno a un núcleo y desempeñan una función sintáctica. Los tipos principales son: nominal, adverbial, adjetival, verbal y preposicional.
Complemento
Función sintáctica que añade información al núcleo de un sintagma o a la oración. Los tipos más comunes son: complemento directo (CD), complemento indirecto (CI), atributo, predicativo, circunstancial, de régimen y agente. En menor medida, existen los complementos vocativo, aposición, del nombre, del adjetivo y del adverbio.
Sujeto
Es el elemento de la oración que concuerda en número y persona con el verbo.
Verbo intransitivo
Es un verbo que no puede tener complemento directo, salvo en casos muy puntuales.
Morfema
Es la unidad mínima de una palabra que se añade al lexema para expresar un significado gramatical.
Lexema
Es la unidad que tiene el significado fundamental de la palabra (significado léxico), es decir, es la raíz de la palabra.
Morfología
Es la rama de la gramática dedicada al estudio y descripción de las palabras, su estructura interna y su formación.
Sintaxis
Es la disciplina que estudia la función y las relaciones de los elementos lingüísticos dentro de la oración y el texto.
Perífrasis verbal
Es la unión de dos o más formas verbales que sintácticamente actúan como un solo verbo.
Locución verbal
Es un enunciado fijo que contiene un verbo como mínimo y funciona como una unidad léxica.
Conceptos Lingüísticos Fundamentales
Dialecto
Es la variedad de una lengua que se habla en un determinado territorio.
Recursividad
Es una propiedad del lenguaje que permite la creación de un número infinito de oraciones a partir de un conjunto finito de elementos y reglas.
Semántica
Es la disciplina que estudia el significado de las expresiones lingüísticas.
Pragmática
Es la disciplina que estudia las relaciones entre el lenguaje y la acción humana, considerando el contexto de uso.
Significante
Es la sucesión de sonidos o grafías que componen una palabra determinada (la forma de la palabra).
Jerga
Es una forma de hablar particular que usan entre sí los miembros de un grupo social o profesional específico.
Deixis
Es la parte de la semántica y la pragmática relacionada con las palabras o expresiones que sirven para indicar otros elementos del contexto (personas, lugares, tiempo).
Bilingüismo
Es la existencia de dos lenguas distintas en un mismo territorio o en una misma persona. Hay dos tipos principales: individual y social.
Diglosia
Es la situación en la que, en un territorio con dos o más lenguas, cada una se utiliza para diferentes funciones o ámbitos de uso, con una de ellas gozando de mayor prestigio.
Semántica y Lexicología: Significado y Vocabulario
Acepción
Es cada uno de los significados de una palabra o expresión de una lengua.
Connotación
Es el sentido o valor secundario que una palabra adopta por asociación, más allá de su significado estricto o denotativo.
Denotación
Es el significado propio y objetivo de una palabra o una expresión, sin matizaciones subjetivas.
Monosemia
Es la propiedad de aquellas palabras que tienen un único significado. Son frecuentes en el lenguaje científico y técnico.
Polisemia
Es la propiedad de aquellas palabras que tienen varios significados relacionados entre sí.
Homonimia
Es la relación entre aquellas palabras que se pronuncian y escriben igual, pero tienen significados diferentes y orígenes etimológicos distintos.
Sinonimia
Es la relación entre aquellas palabras que tienen un significado muy parecido, aunque no suelen ser idénticas del todo.
Antonimia
Es la relación de oposición de significado entre dos términos.
Hiperonimia
Es la relación entre una palabra cuyo significado es tan general y tan amplio que abarca el de otras con un significado más concreto (hipónimos).
Campo semántico
Es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un rasgo de significado común y se relacionan por su significado (ej. «silla», «mesa», «sofá» pertenecen al campo semántico de «muebles»).
Campo léxico
Es un conjunto de palabras de distintas categorías gramaticales que se relacionan con un mismo tema o concepto (ej. «cocinar», «cocinero», «cocina», «comida» pertenecen al campo léxico de la «cocina»).
Familia léxica
Son palabras que comparten la misma raíz o lexema, es decir, tienen un origen etimológico común (ej. «pan», «panadero», «panadería», «empanar»).
Cambio semántico
Es la evolución o modificación del significado de una palabra a lo largo del tiempo, debido a factores históricos, sociales o culturales.
Neologismo
Es una palabra nueva que se añade al idioma para nombrar nuevas realidades o ideas.
Tecnicismo
Es una palabra específica de las ramas de conocimiento (lingüística, medicina, informática, etc.).
Arcaísmo
Es una palabra que se ha dejado de usar con el paso del tiempo, generalmente por la aparición de palabras nuevas que la sustituyen.
Extranjerismo
Es una palabra extranjera que entra en nuestro idioma, manteniendo la forma del idioma de origen sin adaptar.
Fonética y Fonología
Fonema
Es la unidad sonora mínima distintiva de una lengua, capaz de diferenciar significados.
Diptongo
Es la unión en una sola sílaba de dos vocales (una cerrada y otra abierta, o dos cerradas distintas).
Triptongo
Es la unión en una sola sílaba de una vocal abierta flanqueada por dos vocales cerradas.
Hiato
Es la sucesión de dos vocales contiguas que pertenecen a sílabas diferentes.
Fonología
Es la disciplina que estudia los fonemas de una lengua y su organización en el sistema lingüístico.
Recursos Retóricos y Estilísticos
Argumentación
Es una variedad del discurso en la que se defiende una opinión o tesis mediante razones y pruebas.
Metáfora
Es una figura retórica en la que se establece una relación de semejanza entre dos términos, identificando uno con el otro sin usar nexos comparativos.
Hipérbole
Es una figura retórica que consiste en aumentar o disminuir exageradamente lo que se expresa, con fines expresivos o persuasivos.
Metonimia
Es una figura retórica en la que se designa una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relación de contigüidad (ej. continente-contenido, causa-efecto, autor-obra).
Sinécdoque
Es una figura retórica que consiste en la sustitución de una palabra por otra porque hay una relación de inclusión (la parte por el todo, el todo por la parte, el género por la especie, etc.).
Símil
Es una figura retórica que utiliza el recurso de la comparación explícita entre dos términos, usando nexos comparativos como «como», «parece», «tal cual». Aparece frecuentemente en las epopeyas y la poesía popular.
Elipsis
Es la supresión de un elemento lingüístico que es conocido o se puede inferir por el contexto, sin que se altere la comprensión del mensaje.
Descripción
Es la representación de objetos, personas, lugares o situaciones mediante palabras, detallando sus características.
Icono
Es un signo cuya forma se parece a la realidad que representa (ej. un mapa, una fotografía).
Símbolo
Es un signo que no guarda ninguna relación de semejanza con su referente, sino que su significado es convencional y cultural (ej. la paloma como símbolo de la paz).
Propiedades Textuales y Otros Conceptos
Marcador textual
Es una palabra o expresión que se emplea para indicar las relaciones lógicas y de sentido entre las distintas ideas de un texto, contribuyendo a su cohesión.
Cohesión
Es una característica fundamental de un texto bien formado, que se logra por la relación y conexión gramatical y léxica entre sus oraciones y párrafos.
Frivolidad
Es una característica de la persona que solo busca divertirse y no se preocupa por asuntos serios o importantes.